Las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) permanecen cerradas por la cuarentena debido al COVID-19 y tramitar la cédula y otros documentos de identidad está suspendido hasta nuevo aviso, informó a Efecto Cocuyo un periodista del organismo.
Al ser consultado sobre qué pueden hacer los venezolanos que no cuentan con el documento por robo o extravío, especialmente en los estados Miranda y Vargas, donde se estableció las compras por número de cédula durante la cuarentena radical, dijo: «No tenemos información sobre eso».
Sin embargo, aseguró que a través de la página web del Saime sigue activo el servicio para solicitar pasaportes y prórrogas.
La cuenta en Twitter del ente señala que informarán a los usuarios cuando se restituyan las actividades. Mientras, invitan a ingresar a su página web para realizar sus trámites de identificación.
La línea del 0800-SAIME-00 no ofrece mayor guía para los que necesitan sacar la cédula de identidad o el pasaporte. La llamada realizada este martes 4 de agosto por Efecto Cocuyo resultó así:
—Para información de cedulación, marque uno— dijo la grabación.
(Marcamos 1)
—Ubicación de módulos de cedulación, marque uno. Recaudos para cedulación por primera vez, marque 2. Para volver al menú principal, marque 9— explicó.
(Marcamos 1)
—Gracias por llamar al Centro de Información y Atención al Usuario del Saime— agregó la voz y luego finalizó la llamada.
En un segundo contacto con el centro de atención del Saime tampoco se pudo obtener información sobre nuevas citas para el pasaporte. En un punto de la llamada dicen que pasarán al usuario a conversar con un operador, pero luego cuelgan.
El pasado 11 de junio el Saime activó un nuevo mecanismo de «ratificación de solicitud» para aquellas personas que tramitaron su pasaporte entre el año 2016 y junio de 2018 pero que aún no lo han recibido.
El director del organismo, Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil, dijo entonces que esta opción se implementaría por tres meses (hasta el 11 de septiembre) para «depurar» las solicitudes de pasaportes «y validar información de los usuarios que tramitaron su documentación».
El sistema solo aplica para las personas «cuyos datos fueron captados en los rangos de fecha antes mencionados», pero a los que no les procesaron sus solicitudes oportunamente.
Otra semana de cuarentena radical para todo el país inició este lunes 3 de agosto y el Registro Principal del Distrito Capital anunció que sus oficinas en la avenida Urdaneta y Petare no prestan servicio al público.
La institución en Caracas, adscrita al Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), aclaró por correo electrónico que sus oficinas están cerradas «hasta nuevo aviso» del Ejecutivo nacional. Es por eso que trámites como el registro de títulos académicos, actas de grado, están paralizados.
Sin embargo, el pasado mes de julio en los estados del país donde hubo flexibilización amplia se activaron 59 oficinas de Registros Principales, los Registros Públicos y los Registros Mercantiles así como las notarias.
El Saren indicó que los días 28, 29 y 30 de julio se realizaron específicamente 8.042 trámites en oficinas registrales y 864 en notarias de los estados Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Portuguesa, Trujillo y en la ciudad de San Fernando de Apure (estado Apure).
Afirmaron que para ello se cumplió el protocolo de bioseguridad: el uso obligatorio del tapaboca y el mantener el distanciamiento físico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también adaptó algunas funciones de acuerdo con el esquema de flexibilización de la cuarentena.
Del 27 de julio al 1° de agosto atendieron a un grupo de personas que solicitó apostillas o legalizaciones. Informaron en esa oportunidad que el arancel por la verificación de cada documento era de 1.205.979,79 bolívares.
No obstante, este 3 de agosto la cuenta de Servicios Consulares del Ministerio que, por la cuarentena radical que inicia en todo el país esta semana, «todo tipo de atención en oficinas públicas queda suspendida».
Señalaron que «el sistema seguirá activo para registros de nuevos usuarios, apostillas electrónicas, carga de documentos y otras funciones».
Trámites como la recuperación del usuario en el sitio web es solo «presencial e indelegable» y se debe realizar en Caracas. Explicaron su Twitter que esa gestión se reanudará una vez sea controlada la situación sanitaria en la ciudad.
La atención para nuevas citas de trámites consultares para venezolanos en el extranjero se reanudó en varios países a mediados de julio.
En febrero de este año el Ministerio creó nuevo sistema para apostillar y legalizar documentos a través de medios electrónicos, «sin la necesidad de citas ni gestores». El usuario puede acceder al sitio web en días específicos de acuerdo con el número de cédula.
Saime todavía atiende por el número terminal de la cédula a los ciudadanos
Saime atenderá a usuarios por terminal de cédula durante «flexibilización ampliada”
Servicio de pasaportes y prórrogas entra en mantenimiento hasta el #2Oct
A partir de este #15Abr los nuevos pasaportes tendrán vigencia de 10 años
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) permanecen cerradas por la cuarentena debido al COVID-19 y tramitar la cédula y otros documentos de identidad está suspendido hasta nuevo aviso, informó a Efecto Cocuyo un periodista del organismo.
Al ser consultado sobre qué pueden hacer los venezolanos que no cuentan con el documento por robo o extravío, especialmente en los estados Miranda y Vargas, donde se estableció las compras por número de cédula durante la cuarentena radical, dijo: «No tenemos información sobre eso».
Sin embargo, aseguró que a través de la página web del Saime sigue activo el servicio para solicitar pasaportes y prórrogas.
La cuenta en Twitter del ente señala que informarán a los usuarios cuando se restituyan las actividades. Mientras, invitan a ingresar a su página web para realizar sus trámites de identificación.
La línea del 0800-SAIME-00 no ofrece mayor guía para los que necesitan sacar la cédula de identidad o el pasaporte. La llamada realizada este martes 4 de agosto por Efecto Cocuyo resultó así:
—Para información de cedulación, marque uno— dijo la grabación.
(Marcamos 1)
—Ubicación de módulos de cedulación, marque uno. Recaudos para cedulación por primera vez, marque 2. Para volver al menú principal, marque 9— explicó.
(Marcamos 1)
—Gracias por llamar al Centro de Información y Atención al Usuario del Saime— agregó la voz y luego finalizó la llamada.
En un segundo contacto con el centro de atención del Saime tampoco se pudo obtener información sobre nuevas citas para el pasaporte. En un punto de la llamada dicen que pasarán al usuario a conversar con un operador, pero luego cuelgan.
El pasado 11 de junio el Saime activó un nuevo mecanismo de «ratificación de solicitud» para aquellas personas que tramitaron su pasaporte entre el año 2016 y junio de 2018 pero que aún no lo han recibido.
El director del organismo, Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil, dijo entonces que esta opción se implementaría por tres meses (hasta el 11 de septiembre) para «depurar» las solicitudes de pasaportes «y validar información de los usuarios que tramitaron su documentación».
El sistema solo aplica para las personas «cuyos datos fueron captados en los rangos de fecha antes mencionados», pero a los que no les procesaron sus solicitudes oportunamente.
Otra semana de cuarentena radical para todo el país inició este lunes 3 de agosto y el Registro Principal del Distrito Capital anunció que sus oficinas en la avenida Urdaneta y Petare no prestan servicio al público.
La institución en Caracas, adscrita al Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), aclaró por correo electrónico que sus oficinas están cerradas «hasta nuevo aviso» del Ejecutivo nacional. Es por eso que trámites como el registro de títulos académicos, actas de grado, están paralizados.
Sin embargo, el pasado mes de julio en los estados del país donde hubo flexibilización amplia se activaron 59 oficinas de Registros Principales, los Registros Públicos y los Registros Mercantiles así como las notarias.
El Saren indicó que los días 28, 29 y 30 de julio se realizaron específicamente 8.042 trámites en oficinas registrales y 864 en notarias de los estados Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Portuguesa, Trujillo y en la ciudad de San Fernando de Apure (estado Apure).
Afirmaron que para ello se cumplió el protocolo de bioseguridad: el uso obligatorio del tapaboca y el mantener el distanciamiento físico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también adaptó algunas funciones de acuerdo con el esquema de flexibilización de la cuarentena.
Del 27 de julio al 1° de agosto atendieron a un grupo de personas que solicitó apostillas o legalizaciones. Informaron en esa oportunidad que el arancel por la verificación de cada documento era de 1.205.979,79 bolívares.
No obstante, este 3 de agosto la cuenta de Servicios Consulares del Ministerio que, por la cuarentena radical que inicia en todo el país esta semana, «todo tipo de atención en oficinas públicas queda suspendida».
Señalaron que «el sistema seguirá activo para registros de nuevos usuarios, apostillas electrónicas, carga de documentos y otras funciones».
Trámites como la recuperación del usuario en el sitio web es solo «presencial e indelegable» y se debe realizar en Caracas. Explicaron su Twitter que esa gestión se reanudará una vez sea controlada la situación sanitaria en la ciudad.
La atención para nuevas citas de trámites consultares para venezolanos en el extranjero se reanudó en varios países a mediados de julio.
En febrero de este año el Ministerio creó nuevo sistema para apostillar y legalizar documentos a través de medios electrónicos, «sin la necesidad de citas ni gestores». El usuario puede acceder al sitio web en días específicos de acuerdo con el número de cédula.