VE Sin Filtro pide a operadoras privadas no bloquear medios digitales

LA HUMANIDAD · 2 FEBRERO, 2022 19:55

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

40 páginas. El bloqueo de portales de noticias en la web ha ido en aumento en Venezuela y al comenzar el mes de febrero, por lo menos tres medios de comunicación más fueron víctimas de la censura tanto de los entes del Estado como de las operadoras privadas que ofrecen servicios de internet en el país.

Además del bloqueo que a medios como Efecto Cocuyo ya había aplicado la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el proveedor de telecomunicaciones más importante del país, compañías privadas como Movistar, Digitel, NetUno, Inter y Supercable se sumaron a la censura promovida por la Administración de Nicolás Maduro en contra de este y otros portales como Crónica Uno y EVTV Miami.

Desde el año 2017 la organización internacional Freedom House considera a Venezuela como un país sin libertad digital, a medida que la gestión de Maduro incrementó las restricciones en Internet en el país.

La organización Venezuela Sin Filtro (VE sin Filtro), en una entrevista con Efecto Cocuyo, informó que en el país por lo menos 40 páginas de noticias han sido bloqueadas por Cantv. “Hay más de 40 páginas web bloqueadas solamente en la categoría de noticias, que están bloqueadas desde distintas fechas”, dijo Andrés Azpúrua, director de la organización.

Además de lo señalado por Azpúrua, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) asegura que desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 en el país 73 portales han sido bloqueados por la operadora del Estado. Medios como El Pitazo, NTN 24, VivoPlay, VPI TV, Noticia al día, Armando.info, La Patilla, Efecto Cocuyo, Aporrea.org, Punto de Corte, Caraota Digital, El Universal, Globovisión, Correo del Caroní, Tane Tanae, La Prensa de Lara, Diario La Mañana, Correo del Orinoco, VTV, Diario 2001, Runrun.es, Monitoreamos, EVTV Miami, Sumarium, Insight Crime y Alberto News, han sido blancos de la censura estatal.

42 pistas clandestinas sirven al crimen organizado en Bolívar y Amazonas, revela Armando.info

Por qué los bloqueos

Desde 2012, Ve Sin Filtro tiene registro de bloqueos contra páginas web en Venezuela que son mayormente ordenados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Los bloqueos son una política del Gobierno para limitar y dificultar el acceso a la información de los ciudadanos.

“Es parte de una política más grande para hacerle difícil el trabajo a la prensa y limitar el espacio de la prensa en la sociedad, lo hemos visto en la prensa escrita, en los medios de señal abierta y en internet. También con la persecución a los periodistas, a veces la viven las instituciones y la censura en internet es parte de esa persecución del Gobierno contra los medios de comunicación”, dice Azpúrua.

El director de Ve Sin Filtro explica que desde hace años se ha incrementado la censura en la internet ya que muchos de los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión están prácticamente controlados.

Venezuela Sin Filtro registra bloqueos contra Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV Miami

El también defensor de derechos humanos explica que hay páginas web que están bloqueadas desde antes de 2014, por ejemplos las páginas pornográficas. Azpúrua señala que hay portales en internet que ya no están activos y sin embargo el Gobierno las mantiene bloqueados.

Señala que han registrado bloqueos masivos contra medios de comunicación y también el Gobierno ha bloqueado las herramientas difundidas para liberarse de estos obstáculos en la web, como los VPN.

Los bloqueos promovidos por Cantv también han afectado a las principales redes sociales del mundo, Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.  “El problema más grande es la censura contra los medios de comunicación y esto genera mucho problemas en una sociedad donde ya es difícil el acceso a internet y el acceso a las noticias”, reitera Azpúrua.

Quién censura

Conatel es quien decide quién puede operar como proveedor de servicio de internet y de la misma manera puede censurar lo que decida en la web.

El representante de Ve Sin Filtro señala que  los proveedores privados de servicios de internet reciben órdenes de Conatel para ejercer estas censuras en contra de los medios de comunicación privados e independientes.

“Si no cumplen esas órdenes estarían en riesgo de simplemente perder la habilitación para poder operar como prestador de servicio de internet o para seguir operando como operadora móvil, esto hace que recaiga la responsabilidad sobre el Estado, el Estado es el que está de forma arbitraria, e ilegal y de forma no transparente obligando a esta censura”, dice Azpúrua.

Pero a pesar de estar obligados a ejercer la censura por Conatel, Azpúrua asegura que en algunos casos los proveedores privados de internet no hacen el mejor esfuerzo en bloquear lo menos posible los portales web. “O sea cumplir con lo que les ordena Conatel en lo mínimo posible y no pasarse”, dice.

Azpúrua indica que en algunos casos en Ve Sin Filtro han visto como hay diferencia en la implementación de la censura por los mismos proveedores de internet, en los que siguen bloqueando páginas que ya no se les pide bloquear o tratan de cumplir más allá de lo exigido a la hora de implementar la censura.

“Le hacemos un llamado a los proveedores (privados) que dejen de hacer eso (bloqueos) y buscar la manera de cumplir lo menos posible (con las ordenes de Conatel) y resistir de forma que no ponga en juego su habilitación”, pide.

Teleoperadoras privadas se suman a bloqueo contra el portal Efecto Cocuyo

Tipos de bloqueos y recomendaciones

Los bloqueos a los medios digitales son variados según el proveedor de Internet que lo esté generando, Ve Sin Filtro afirma que la mayoría de los bloqueos son por DNS, que se se usa para impedir que el usuario se pueda conectar a las páginas web y a las aplicaciones que los usuarios quieren.

Hay otros casos de bloqueos menos comunes pero principalmente usado en Cantv, que son formas de censura más sofisticadas y que no son el bloqueo DNS, ya que si requiere el uso de un VPN para poder evadir la censura.

Una VPN es una herramienta que recomienda Azpúrua, para poder saltar los bloqueos impuestos por el Gobierno y por los proveedores privados de internet en Venezuela.

“Cambiar las DNS te ayuda a evadir la censura de manera ligera, una vez que lo cambias no tienes que hacer mucho, pero el VPN es más efectivo especialmente si eres usuario Cantv, la mayoría de los medios de comunicación que están censurados en Venezuela utilizan técnicas de censuras que no se evaden fácilmente con DNS sino con VPN”, dice.

Azpúrua advierte que al seguir aumentado la censura a los medios de comunicación, el principal afectado es el ciudadano que queda en una situación vulnerable, ya que se facilitan la distribución de noticias falsas.

¿Qué son los bloqueos de internet y cómo burlarlos?

 

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 2 FEBRERO, 2022

VE Sin Filtro pide a operadoras privadas no bloquear medios digitales

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

40 páginas. El bloqueo de portales de noticias en la web ha ido en aumento en Venezuela y al comenzar el mes de febrero, por lo menos tres medios de comunicación más fueron víctimas de la censura tanto de los entes del Estado como de las operadoras privadas que ofrecen servicios de internet en el país.

Además del bloqueo que a medios como Efecto Cocuyo ya había aplicado la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el proveedor de telecomunicaciones más importante del país, compañías privadas como Movistar, Digitel, NetUno, Inter y Supercable se sumaron a la censura promovida por la Administración de Nicolás Maduro en contra de este y otros portales como Crónica Uno y EVTV Miami.

Desde el año 2017 la organización internacional Freedom House considera a Venezuela como un país sin libertad digital, a medida que la gestión de Maduro incrementó las restricciones en Internet en el país.

La organización Venezuela Sin Filtro (VE sin Filtro), en una entrevista con Efecto Cocuyo, informó que en el país por lo menos 40 páginas de noticias han sido bloqueadas por Cantv. “Hay más de 40 páginas web bloqueadas solamente en la categoría de noticias, que están bloqueadas desde distintas fechas”, dijo Andrés Azpúrua, director de la organización.

Además de lo señalado por Azpúrua, el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) asegura que desde el comienzo de la pandemia por COVID-19 en el país 73 portales han sido bloqueados por la operadora del Estado. Medios como El Pitazo, NTN 24, VivoPlay, VPI TV, Noticia al día, Armando.info, La Patilla, Efecto Cocuyo, Aporrea.org, Punto de Corte, Caraota Digital, El Universal, Globovisión, Correo del Caroní, Tane Tanae, La Prensa de Lara, Diario La Mañana, Correo del Orinoco, VTV, Diario 2001, Runrun.es, Monitoreamos, EVTV Miami, Sumarium, Insight Crime y Alberto News, han sido blancos de la censura estatal.

42 pistas clandestinas sirven al crimen organizado en Bolívar y Amazonas, revela Armando.info

Por qué los bloqueos

Desde 2012, Ve Sin Filtro tiene registro de bloqueos contra páginas web en Venezuela que son mayormente ordenados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). Los bloqueos son una política del Gobierno para limitar y dificultar el acceso a la información de los ciudadanos.

“Es parte de una política más grande para hacerle difícil el trabajo a la prensa y limitar el espacio de la prensa en la sociedad, lo hemos visto en la prensa escrita, en los medios de señal abierta y en internet. También con la persecución a los periodistas, a veces la viven las instituciones y la censura en internet es parte de esa persecución del Gobierno contra los medios de comunicación”, dice Azpúrua.

El director de Ve Sin Filtro explica que desde hace años se ha incrementado la censura en la internet ya que muchos de los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión están prácticamente controlados.

Venezuela Sin Filtro registra bloqueos contra Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV Miami

El también defensor de derechos humanos explica que hay páginas web que están bloqueadas desde antes de 2014, por ejemplos las páginas pornográficas. Azpúrua señala que hay portales en internet que ya no están activos y sin embargo el Gobierno las mantiene bloqueados.

Señala que han registrado bloqueos masivos contra medios de comunicación y también el Gobierno ha bloqueado las herramientas difundidas para liberarse de estos obstáculos en la web, como los VPN.

Los bloqueos promovidos por Cantv también han afectado a las principales redes sociales del mundo, Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.  “El problema más grande es la censura contra los medios de comunicación y esto genera mucho problemas en una sociedad donde ya es difícil el acceso a internet y el acceso a las noticias”, reitera Azpúrua.

Quién censura

Conatel es quien decide quién puede operar como proveedor de servicio de internet y de la misma manera puede censurar lo que decida en la web.

El representante de Ve Sin Filtro señala que  los proveedores privados de servicios de internet reciben órdenes de Conatel para ejercer estas censuras en contra de los medios de comunicación privados e independientes.

“Si no cumplen esas órdenes estarían en riesgo de simplemente perder la habilitación para poder operar como prestador de servicio de internet o para seguir operando como operadora móvil, esto hace que recaiga la responsabilidad sobre el Estado, el Estado es el que está de forma arbitraria, e ilegal y de forma no transparente obligando a esta censura”, dice Azpúrua.

Pero a pesar de estar obligados a ejercer la censura por Conatel, Azpúrua asegura que en algunos casos los proveedores privados de internet no hacen el mejor esfuerzo en bloquear lo menos posible los portales web. “O sea cumplir con lo que les ordena Conatel en lo mínimo posible y no pasarse”, dice.

Azpúrua indica que en algunos casos en Ve Sin Filtro han visto como hay diferencia en la implementación de la censura por los mismos proveedores de internet, en los que siguen bloqueando páginas que ya no se les pide bloquear o tratan de cumplir más allá de lo exigido a la hora de implementar la censura.

“Le hacemos un llamado a los proveedores (privados) que dejen de hacer eso (bloqueos) y buscar la manera de cumplir lo menos posible (con las ordenes de Conatel) y resistir de forma que no ponga en juego su habilitación”, pide.

Teleoperadoras privadas se suman a bloqueo contra el portal Efecto Cocuyo

Tipos de bloqueos y recomendaciones

Los bloqueos a los medios digitales son variados según el proveedor de Internet que lo esté generando, Ve Sin Filtro afirma que la mayoría de los bloqueos son por DNS, que se se usa para impedir que el usuario se pueda conectar a las páginas web y a las aplicaciones que los usuarios quieren.

Hay otros casos de bloqueos menos comunes pero principalmente usado en Cantv, que son formas de censura más sofisticadas y que no son el bloqueo DNS, ya que si requiere el uso de un VPN para poder evadir la censura.

Una VPN es una herramienta que recomienda Azpúrua, para poder saltar los bloqueos impuestos por el Gobierno y por los proveedores privados de internet en Venezuela.

“Cambiar las DNS te ayuda a evadir la censura de manera ligera, una vez que lo cambias no tienes que hacer mucho, pero el VPN es más efectivo especialmente si eres usuario Cantv, la mayoría de los medios de comunicación que están censurados en Venezuela utilizan técnicas de censuras que no se evaden fácilmente con DNS sino con VPN”, dice.

Azpúrua advierte que al seguir aumentado la censura a los medios de comunicación, el principal afectado es el ciudadano que queda en una situación vulnerable, ya que se facilitan la distribución de noticias falsas.

¿Qué son los bloqueos de internet y cómo burlarlos?

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO