La red social Twitter anunció este miércoles 22 de junio que comenzaron a probar notas más largas con el uso de «Twitter Write«.
En la cuenta oficial de la compañía colocaron cómo funcionaría la opción, que sería una especie de miniblog donde se permite colocar un título, una fotografía de encabezado y compartir imágenes con texto, además de GIF y otros elementos multimedias.
«Un pequeño grupo de escritores nos está ayudando a probar Notes. Pueden ser leídos dentro y fuera de Twitter por personas en la mayoría de los países», explicaron este miércoles.
Esta prueba se produce en medio del intento de compra de la empresa por parte del magnate sudafricano Elon Musk, quien el pasado mes de abril ofreció 44 mil millones de dólares por la red del pajarito.
Sin embargo, Musk mantiene una disputa con los actuales dueños de Twitter. El empresario que es CEO de Tesla, asegura que desde la directiva le niegan la información sobre las cuentas falsas y spam, por lo que frenó la adquisición.
El periodista David Arráez consideró esto como una «reinvención» de Twitter al crear un blog.
Cuando Twitter comenzó solo se permitía escribir 140 caracteres, pero en noviembre de 2017 amplió hasta los 280 caracteres.
En ese entonces, Aliza Rozen, quien dirigió este proceso declaró: “El objetivo era ampliar el límite de caracteres a la vez que manteníamos la velocidad y la brevedad propias de Twitter. Tras analizar los resultados, anunciamos que hemos logrado el objetivo y que implementaremos este cambio a todos los idiomas en los que la restricción de 140 era una barrera”.
Twitter ha probado, a lo largo de los años, con la combinación de videos. Comenzaron con Vine, plataforma que lanzaron para videos cortos y que en 2016, tras cuatro años, le dijeron adiós. Después apareció Periscope para transmisiones en vivo que cerró en diciembre de 2021.
Ahora las transmisiones en línea se hacen directamente desde Twitter, que recientemente creó Spaces, lugares para mantener conversaciones en vivo, que son la evolución de los Fleets, que compartía la plataforma, una especie de historias al estilo Instagram.
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
La red social Twitter anunció este miércoles 22 de junio que comenzaron a probar notas más largas con el uso de «Twitter Write«.
En la cuenta oficial de la compañía colocaron cómo funcionaría la opción, que sería una especie de miniblog donde se permite colocar un título, una fotografía de encabezado y compartir imágenes con texto, además de GIF y otros elementos multimedias.
«Un pequeño grupo de escritores nos está ayudando a probar Notes. Pueden ser leídos dentro y fuera de Twitter por personas en la mayoría de los países», explicaron este miércoles.
Esta prueba se produce en medio del intento de compra de la empresa por parte del magnate sudafricano Elon Musk, quien el pasado mes de abril ofreció 44 mil millones de dólares por la red del pajarito.
Sin embargo, Musk mantiene una disputa con los actuales dueños de Twitter. El empresario que es CEO de Tesla, asegura que desde la directiva le niegan la información sobre las cuentas falsas y spam, por lo que frenó la adquisición.
El periodista David Arráez consideró esto como una «reinvención» de Twitter al crear un blog.
Cuando Twitter comenzó solo se permitía escribir 140 caracteres, pero en noviembre de 2017 amplió hasta los 280 caracteres.
En ese entonces, Aliza Rozen, quien dirigió este proceso declaró: “El objetivo era ampliar el límite de caracteres a la vez que manteníamos la velocidad y la brevedad propias de Twitter. Tras analizar los resultados, anunciamos que hemos logrado el objetivo y que implementaremos este cambio a todos los idiomas en los que la restricción de 140 era una barrera”.
Twitter ha probado, a lo largo de los años, con la combinación de videos. Comenzaron con Vine, plataforma que lanzaron para videos cortos y que en 2016, tras cuatro años, le dijeron adiós. Después apareció Periscope para transmisiones en vivo que cerró en diciembre de 2021.
Ahora las transmisiones en línea se hacen directamente desde Twitter, que recientemente creó Spaces, lugares para mantener conversaciones en vivo, que son la evolución de los Fleets, que compartía la plataforma, una especie de historias al estilo Instagram.