Tres universidades venezolanas se posicionaron entre las 100 más sustentables y ecoamigables de América Latina, según el más reciente ranking publicado por la Universidad de Indonesia (UI Green Metric World University Rankings 2021).
De acuerdo con las métricas, la casa de estudios más ecológica del país es la Universidad Metropolitana (Unimet), que encabeza el listado en el territorio venezolano y se encuentra en el puesto 51 a nivel regional, con 5.825 puntos.
La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), con sede en Montalbán, alcanzó el segundo puesto entre los campus más sostenibles en Venezuela, con un puntaje total de 5.275. Así mismo, se ubicó en el lugar 71 dentro de Latinoamérica.
En la lista también ingresó, por primera vez, la extensión de la Ucab en Guayana, que logró obtener la tercera posición a nivel nacional y la 97 en América Latina, con un total de 4.000 puntos.
El UI Green Metric World se trata de un listado que evalúa el desarrollo sostenible y ecológico de las casas de estudios superiores de todo el mundo y su compromiso con el medio ambiente. El puntaje que éstas reciben se basa en las políticas y estrategias ejecutadas en diferentes áreas: Instalaciones e infraestructura, Energía y Cambio Climático, Desechos, Agua, Transporte y Educación.
Actualmente, las tres universidades más ecológicas del mundo son la Universidad de Wageningen en los Países Bajos (1), la Universidad de Nottingham en Reino Unido (2) y la también neerlandesa Universidad de Groninga (3). Para el UI Green Metric World University Rankings 2021 fueron evaluadas 956 instituciones de educación superior de 80 países
Varias universidades venezolanas mantienen una agenda para cuidar el medio ambiente desde hace años. Los estudios ambientales y el presupuesto destinado a ello tienen como meta cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa promovida por las Naciones Unidas
En la Unimet inicialmente se creó una Subcomisión RSU de Ambiente que se encargó de trazar los planes para lograr un campus sustentable. En la Ucab, la extensión encargada es la dirección de Sustentabilidad Ambiental. Esta última fue una de las impulsoras del proyecto del Techo Verde: una terraza de 440 metros en el edificio de posgrado de la sede en Montalbán, que cuenta con 10 especies distintas de plantas ornamentales encargadas de reducir la temperatura de los salones de la edificación.
Así mismo, en agosto la Ucab inauguró la primera aula abierta de energía sustentable e instaló una nueva turbina eólica y 30 paneles solares en el Techo Verde.
“La Ucab Caracas consiguió el primer lugar en Venezuela en el área de Energía y Cambio Climático y aumentó significativamente su puntuación en Educación e Investigación (de 625 en 2020 a 1.100 en 2021), sin duda gracias a la inauguración del aula abierta de energías ecoamigables en el Techo Verde y la incorporación, en ese espacio, de los paneles solares, la estación climatológica y la turbina de energía eólica», indicó Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello.
Fe y Alegría invita a un domingo familiar con recorrido por Catuche
Estudiantes de la Ucab ofrecen ideas y participan en #GuayoyoConCocuyo
Floc 2022: La fiesta del libro se prendió en la Ucab pese a la lluvia caraqueña
Efecto Cocuyo vuelve a la Feria del Libro del Oeste con un Guayoyo con Cocuyo y un taller de redes sociales
ONU visitará Guatánamo por primera vez desde que es usada como prisión
Plataforma Unitaria pide a OIT hacer cumplir normas a favor de trabajadores
Trasportistas de bolsas clap en Táchira exigen pago de deuda pendiente al Gobierno
Rotura de tubo matriz en San Antonio de Los Altos fue reparada, asegura ministro de Agua
Trasladan a tribunales de forma «repentina» a Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y otros cuatro activistas
Tres universidades venezolanas se posicionaron entre las 100 más sustentables y ecoamigables de América Latina, según el más reciente ranking publicado por la Universidad de Indonesia (UI Green Metric World University Rankings 2021).
De acuerdo con las métricas, la casa de estudios más ecológica del país es la Universidad Metropolitana (Unimet), que encabeza el listado en el territorio venezolano y se encuentra en el puesto 51 a nivel regional, con 5.825 puntos.
La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), con sede en Montalbán, alcanzó el segundo puesto entre los campus más sostenibles en Venezuela, con un puntaje total de 5.275. Así mismo, se ubicó en el lugar 71 dentro de Latinoamérica.
En la lista también ingresó, por primera vez, la extensión de la Ucab en Guayana, que logró obtener la tercera posición a nivel nacional y la 97 en América Latina, con un total de 4.000 puntos.
El UI Green Metric World se trata de un listado que evalúa el desarrollo sostenible y ecológico de las casas de estudios superiores de todo el mundo y su compromiso con el medio ambiente. El puntaje que éstas reciben se basa en las políticas y estrategias ejecutadas en diferentes áreas: Instalaciones e infraestructura, Energía y Cambio Climático, Desechos, Agua, Transporte y Educación.
Actualmente, las tres universidades más ecológicas del mundo son la Universidad de Wageningen en los Países Bajos (1), la Universidad de Nottingham en Reino Unido (2) y la también neerlandesa Universidad de Groninga (3). Para el UI Green Metric World University Rankings 2021 fueron evaluadas 956 instituciones de educación superior de 80 países
Varias universidades venezolanas mantienen una agenda para cuidar el medio ambiente desde hace años. Los estudios ambientales y el presupuesto destinado a ello tienen como meta cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa promovida por las Naciones Unidas
En la Unimet inicialmente se creó una Subcomisión RSU de Ambiente que se encargó de trazar los planes para lograr un campus sustentable. En la Ucab, la extensión encargada es la dirección de Sustentabilidad Ambiental. Esta última fue una de las impulsoras del proyecto del Techo Verde: una terraza de 440 metros en el edificio de posgrado de la sede en Montalbán, que cuenta con 10 especies distintas de plantas ornamentales encargadas de reducir la temperatura de los salones de la edificación.
Así mismo, en agosto la Ucab inauguró la primera aula abierta de energía sustentable e instaló una nueva turbina eólica y 30 paneles solares en el Techo Verde.
“La Ucab Caracas consiguió el primer lugar en Venezuela en el área de Energía y Cambio Climático y aumentó significativamente su puntuación en Educación e Investigación (de 625 en 2020 a 1.100 en 2021), sin duda gracias a la inauguración del aula abierta de energías ecoamigables en el Techo Verde y la incorporación, en ese espacio, de los paneles solares, la estación climatológica y la turbina de energía eólica», indicó Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello.