La Ucab inaugura la primera aula abierta de energía sustentable

LA HUMANIDAD · 25 MAYO, 2021 16:43

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

14
QUÉ CHÉVERE
5
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Una nueva turbina eólica y 30 paneles solares están ahora instalados en el «Techo Verde»: la azotea del edificio de posgrado de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en Montalbán. 

Su función es generar electricidad para iluminar algunos salones del mismo edificio y parte de la terraza. Este martes 25 de mayo, estos equipos fueron presentados por autoridades universitarias en conjunto con la primera aula abierta de energía sustentable de Venezuela. 

Gustavo García, vicerrector administrativo de la Ucab, detalló que la instalación de la turbina y los paneles en el Techo Verde se logró con una inversión de 30.000 dólares provenientes de organizaciones privadas.

Igualmente, apuntó que el aula servirá como laboratorio experimental para que profesores de pregrado y posgrado dicten clases, al tiempo que la universidad busca cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Se inaugura la primera aula abierta de energía sustentable de Venezuela en la UCAB

«Esta aula abierta dedicada a la generación de energías limpias constituye una expresión de la necesidad de que las universidades estén a la vanguardia de los cambios que nos exige el planeta, en materia ambiental. Esta iniciativa, nacida de nuestro Plan Estratégico Ucab 2020-2023, pone a disposición cursos y prácticas con tecnología de última generación que nuestros jóvenes deben saber usar y desarrollar», aseguró García. 

Para Joaquín Benítez Maal, director de sustentabilidad ambiental de la UCAB, la inauguración del aula reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo 100 % ecológico.

El aula abierta también beneficia a más de 600 estudiantes de pregrado que realizan trabajos de la Cátedra Institucional de Ecología, Ambiente y Sustentabilidad, según Benítez. 

Fuentes de energía alternativas para dar clases

«Venezuela pasa por una crisis energética. Con estas acciones queremos decir que, en medio de sus limitaciones, el país puede y debe generar otro tipo de energía para dar una respuesta a las necesidades de la gente. La universidad quiere profundizar en el conocimiento e investigación de la energía sustentable y este paso que estamos dando va en esa dirección», expresó Francisco José Virtuoso, rector de la Ucab.

Este se refirió a que la turbina eólica y los paneles fotovoltaicos obtienen energía del viento y el sol, respectivamente, que son consideradas fuentes de energía alternativas y no contaminantes. 

De acuerdo con Joaquín Benítez Maal, el edificio de posgrado de la UCAB ya no dependerá exclusivamente del suministro eléctrico convencional.

El director explicó que los paneles solares fueron colocados en dos líneas que apuntan a hacia el noreste y sureste, para aprovechar el máximo de luz solar de una jornada. La turbina o generador eólico ayudará a proveer energía durante la noche en días nublados. 

Por otro lado, Luis Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Ucab, señaló que este año se abrirá la tercera edición del curso de «Instalación de Parques de Generación Eólicos y Fotovoltaicos».

El mismo es dictado por el Centro Internacional de Capacitación Profesional de la universidad (Ciap) y dirigido a ingenieros, TSU o profesionales con formación técnica. 

«Los participantes vendrán a la universidad o realizarán visitas virtuales al Techo Verde, para conocer la solución que se planteó con los 30 módulos fotovoltaicos y la turbina», comentó Ramírez. 

Techo verde: Un tema de conciencia ambiental

El Techo Verde de la Ucab es el primero en su tipo en Caracas y fue inaugurado el 25 de noviembre de 2019, de acuerdo con la política de sustentabilidad ambiental que sigue la institución desde 2012.

Se trata de una terraza de 440 metros en el edificio de posgrado de la Ucab, que cuenta con 10 especies distintas de plantas ornamentales encargadas de reducir la temperatura de los salones de la edificación.

Asimismo, fue diseñado como una propuesta ecológica con el fin de dictar algunas cátedras al aire libre sobre ambiente y sustentabilidad. 

Hoy en día, se encuentra abierto a visitantes. Para recorrer el Techo Verde hay que comunicarse con la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Ucab (0212-407 6059), pues solo se permiten las visitas guiadas en grupos de hasta 25 personas. 

 

LA HUMANIDAD · 25 MAYO, 2021

La Ucab inaugura la primera aula abierta de energía sustentable

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Una nueva turbina eólica y 30 paneles solares están ahora instalados en el «Techo Verde»: la azotea del edificio de posgrado de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en Montalbán. 

Su función es generar electricidad para iluminar algunos salones del mismo edificio y parte de la terraza. Este martes 25 de mayo, estos equipos fueron presentados por autoridades universitarias en conjunto con la primera aula abierta de energía sustentable de Venezuela. 

Gustavo García, vicerrector administrativo de la Ucab, detalló que la instalación de la turbina y los paneles en el Techo Verde se logró con una inversión de 30.000 dólares provenientes de organizaciones privadas.

Igualmente, apuntó que el aula servirá como laboratorio experimental para que profesores de pregrado y posgrado dicten clases, al tiempo que la universidad busca cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Se inaugura la primera aula abierta de energía sustentable de Venezuela en la UCAB

«Esta aula abierta dedicada a la generación de energías limpias constituye una expresión de la necesidad de que las universidades estén a la vanguardia de los cambios que nos exige el planeta, en materia ambiental. Esta iniciativa, nacida de nuestro Plan Estratégico Ucab 2020-2023, pone a disposición cursos y prácticas con tecnología de última generación que nuestros jóvenes deben saber usar y desarrollar», aseguró García. 

Para Joaquín Benítez Maal, director de sustentabilidad ambiental de la UCAB, la inauguración del aula reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo 100 % ecológico.

El aula abierta también beneficia a más de 600 estudiantes de pregrado que realizan trabajos de la Cátedra Institucional de Ecología, Ambiente y Sustentabilidad, según Benítez. 

Fuentes de energía alternativas para dar clases

«Venezuela pasa por una crisis energética. Con estas acciones queremos decir que, en medio de sus limitaciones, el país puede y debe generar otro tipo de energía para dar una respuesta a las necesidades de la gente. La universidad quiere profundizar en el conocimiento e investigación de la energía sustentable y este paso que estamos dando va en esa dirección», expresó Francisco José Virtuoso, rector de la Ucab.

Este se refirió a que la turbina eólica y los paneles fotovoltaicos obtienen energía del viento y el sol, respectivamente, que son consideradas fuentes de energía alternativas y no contaminantes. 

De acuerdo con Joaquín Benítez Maal, el edificio de posgrado de la UCAB ya no dependerá exclusivamente del suministro eléctrico convencional.

El director explicó que los paneles solares fueron colocados en dos líneas que apuntan a hacia el noreste y sureste, para aprovechar el máximo de luz solar de una jornada. La turbina o generador eólico ayudará a proveer energía durante la noche en días nublados. 

Por otro lado, Luis Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Ucab, señaló que este año se abrirá la tercera edición del curso de «Instalación de Parques de Generación Eólicos y Fotovoltaicos».

El mismo es dictado por el Centro Internacional de Capacitación Profesional de la universidad (Ciap) y dirigido a ingenieros, TSU o profesionales con formación técnica. 

«Los participantes vendrán a la universidad o realizarán visitas virtuales al Techo Verde, para conocer la solución que se planteó con los 30 módulos fotovoltaicos y la turbina», comentó Ramírez. 

Techo verde: Un tema de conciencia ambiental

El Techo Verde de la Ucab es el primero en su tipo en Caracas y fue inaugurado el 25 de noviembre de 2019, de acuerdo con la política de sustentabilidad ambiental que sigue la institución desde 2012.

Se trata de una terraza de 440 metros en el edificio de posgrado de la Ucab, que cuenta con 10 especies distintas de plantas ornamentales encargadas de reducir la temperatura de los salones de la edificación.

Asimismo, fue diseñado como una propuesta ecológica con el fin de dictar algunas cátedras al aire libre sobre ambiente y sustentabilidad. 

Hoy en día, se encuentra abierto a visitantes. Para recorrer el Techo Verde hay que comunicarse con la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Ucab (0212-407 6059), pues solo se permiten las visitas guiadas en grupos de hasta 25 personas.