El presidente de la Central Única de Carros Libres y por Puesto, José Luis Montoya, propuso un aumento de las tarifas en rutas urbanas a 20.000 bolívares.
Montoya participó en el programa “Dos más Dos” que transmite Unión Radio, donde dijo que el pasaje debería estar en este monto y entre 25.000 y 30.000 bolívares en las llamadas rutas troncales.
“Es necesario el ajuste de las tarifas para mantener las pocas unidades que están prestando servicio”, indicó.
La exigencia la hizo pese a que desde el primero de junio tanto el transporte público como el de carga pesada reciben el combustible de forma gratuita.
Esto después de que la administración de Nicolás Maduro anunció un nuevo esquema de venta de combustible: a 5.000 bolívares el litro para vehículos y motos, pero con un tope mensual y de 50 centavos de dólar a precio internacional sin restricciones.
Montoya explicó que una unidad de transporte no se mantiene solo con gasolina o diésel, sino que además necesita neumáticos, repuestos y lubricantes, entre otros insumos.
“Cuando hablan de que no se está pagando el combustible, la gente cree que con solo combustible se mantiene una unidad”, dijo.
Transportistas del Bloque del Este en Caracas denuncian que no les dejaron surtir gasolina #1Jun
Reuniones fueron solo promesas
El dirigente gremial también sostuvo que las reuniones con los ministros de Interior y Transporte quedaron sólo en promesas, pero que después de los primeros encuentros “el sector transporte queda en el olvido”.
Aseguró que los transportistas como cualquier ciudadano para surtir el combustible, aunque sea gratuito, deben hacer colas hasta de un día para poder trabajar el siguiente.
“Hay estaciones de servicio destinadas al transporte público donde se debe hacer colas por un día. Tiene que durar un día para surtir la unidad y salir a trabajar el otro día, no se está haciendo nada”, insistió.
Recordó que la Central Única de Carros Libres y por Puesto propuso pagar la gasolina o el diésel, pero esa propuesta no fue escuchada por las autoridades.
Fijan tasa del dólar a libre albedrío
Los conductores de programa Dos más Dos le mencionaron irregularidades como que los transportistas reciben dólares en efectivo de los usuarios, pero le dan vuelto en bolívares y a una tasa que no es ni la paralela ni la del Banco Central de Venezuela (BCV).
Sin embargo, Montoya esquivó la pregunta y dijo que no estaba al tanto de esa situación, aunque tampoco negó que ocurra.
En algunas rutas de Caracas, como la que cubre Bellas Artes-San Bernardino el pasaje ya cuesta 20.000 bolívares, pese a que no hay un aumento oficial anunciado por las autoridades.
Montoya además se quejó de los bloqueos en las parroquias de la capital venezolana, lo que obliga a los conductores de transporte público a tomar otras rutas o desvíos y las unidades consumen más combustible.
“Es complicado porque la libre circulación en la Constitución no se respeta, esto ha obstaculizado no solo el transporte público sino los particulares. Los compañeros que trabajan en la redoma La India y la avenida Páez tienen que desviarse para cubrir la ruta”, dijo.