Ver más de
Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar
Foto por Mairet ChourioTrabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresaron, este lunes 28 de marzo, su rechazo al ajuste del tabulador salarial del sector universitario y protestaron para exigir salarios dignos.
A mitad de mañana se concentraron en un extremo del distribuidor Salvador Allende, a la altura de Plaza Venezuela, para hacer visible su inconformidad.
Los manifestantes exhibieron pancartas y gritaron consignas en repudio al nuevo salario de los docentes y trabajadores universitarios —ahora entre 130 y 522 bolívares—. «Es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas», expresaron.
Este aumento fue anunciado por el Ministerio de Educación y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) la semana pasada. Desde entonces, ha sido objeto de críticas por parte de los gremios universitarios de todo el país.
Los trabajadores advirtieron que con esta modificación del tabulador salarial se desmejoraron los ciertos beneficios laborales, alcanzados en actas convenio firmadas anteriormente.
Además, señalaron que esta actualización es producto de un acuerdo que excluyó a los sectores «legítimos» que siempre han participado en la toma de decisiones laborales.
Representantes de los gremios y sindicatos de la UCV insistieron en que no dejarán las calles y convocaron a una protesta nacional el próximo miércoles 6 de abril.
La premisa es única: exigir un aumento salarial que les permita vivir con dignidad y cubrir las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales, propias y de sus familiares, de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución venezolana.
Esta acción pretenden realizarla al frente a todas las sedes de la inspectoría del trabajo de cada estado del país y, en Caracas, la convocatoria tendrá lugar en el Ministerio del Trabajo.
De esta forma, buscan mantener el ritmo de reclamos que vienen haciendo desde el año pasado para exigir mejoras contractuales y de las condiciones de trabajo.
Más de 60 % de profesores y estudiantes pensaron en abandonar la universidad, revela estudio
Salario base de un profesor universitario con alto rango equivale a 11 dólares
“Es doloroso y cruel”, profesores universitarios piden apoyo para alimentarse
Profesores de la UCV y USB: No hay condiciones para el regreso a clases
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) expresaron, este lunes 28 de marzo, su rechazo al ajuste del tabulador salarial del sector universitario y protestaron para exigir salarios dignos.
A mitad de mañana se concentraron en un extremo del distribuidor Salvador Allende, a la altura de Plaza Venezuela, para hacer visible su inconformidad.
Los manifestantes exhibieron pancartas y gritaron consignas en repudio al nuevo salario de los docentes y trabajadores universitarios —ahora entre 130 y 522 bolívares—. «Es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas», expresaron.
Este aumento fue anunciado por el Ministerio de Educación y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) la semana pasada. Desde entonces, ha sido objeto de críticas por parte de los gremios universitarios de todo el país.
Los trabajadores advirtieron que con esta modificación del tabulador salarial se desmejoraron los ciertos beneficios laborales, alcanzados en actas convenio firmadas anteriormente.
Además, señalaron que esta actualización es producto de un acuerdo que excluyó a los sectores «legítimos» que siempre han participado en la toma de decisiones laborales.
Representantes de los gremios y sindicatos de la UCV insistieron en que no dejarán las calles y convocaron a una protesta nacional el próximo miércoles 6 de abril.
La premisa es única: exigir un aumento salarial que les permita vivir con dignidad y cubrir las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales, propias y de sus familiares, de acuerdo con el artículo 91 de la Constitución venezolana.
Esta acción pretenden realizarla al frente a todas las sedes de la inspectoría del trabajo de cada estado del país y, en Caracas, la convocatoria tendrá lugar en el Ministerio del Trabajo.
De esta forma, buscan mantener el ritmo de reclamos que vienen haciendo desde el año pasado para exigir mejoras contractuales y de las condiciones de trabajo.