Trabajadores llaman a protestar el #19Sep por ajustes contractuales «no consultados»

LA HUMANIDAD · 13 SEPTIEMBRE, 2018 23:20

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los trabajadores se mantendrán en las calles. Representantes sindicales de distintos sectores hicieron un llamado a protestar el próximo miércoles 19 de septiembre, en rechazo a los ajustes a las contrataciones colectivas que, según alegan, se hicieron «de manera unilateral».

Mauro Zambrano, representante de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), denunció este jueves 13 de septiembre que algunas de las cláusulas contractuales fueron suprimidas, mientras que a otras se les redujeron los porcentajes de beneficio a los trabajadores.

«Nos anularon las primas de compensación a la familia y la de transporte. La prima de salud la redujeron de 60% a 10% y la antigüedad pasó de 60% a 20%», indicó Zambrano en rueda de prensa. «Eso lo hicieron de manera unilateral. No consultaron con ningún sindicato y lo rechazamos».

Por esta razón, expresó el dirigente sindical, los trabajadores convocan a una protesta nacional para el 19 de septiembre.

«Estamos unidos con el fin de defender las contrataciones colectivas. Para el día miércoles llamamos una protesta nacional desde los centros de salud y de trabajo. No vamos a permitir que el Gobierno nos arrebate nuestros beneficios», afirmó.

Invitó a los trabajadores de todas las áreas a sumarse a la manifestación en rechazo a los ajustes a las contrataciones colectivas, entre ellos a los del sector educativo, eléctrico, petrolero y a los pensionados y jubilados.

El pasado 28 de agosto el secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, pidió al Gobierno garantizar el cumplimiento de las cláusulas contractuales tras aumentar el sueldo mínimo a 1.800 bolívares soberanos.

“Una de las cosas que queremos dejar claro sobre el aumento es que deben respetarse las contrataciones colectivas de los trabajadores. No puede venir el Gobierno a incumplir esto luego de aumentar el salario mínimo“, subrayó el secretario ejecutivo.

Mauro Zambrano insistió que el sector salud se mantendrá en las calles protestando pese al aumento del ingreso mínimo, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 17 de agosto.

«Este Gobierno dice que es obrero y está quitándonos primas y bajándonos porcentajes. Vamos a seguir protestando pos las reivindicaciones del paciente y de los trabajadores. Con los contratos colectivos no se deben meter», aseguró Mauro Zambrano.

Lea también: 

Fetrasalud exhorta al Gobierno a cumplir incidencias contractuales tras fijar salario en Bs.S 1.800

LA HUMANIDAD · 13 SEPTIEMBRE, 2018

Trabajadores llaman a protestar el #19Sep por ajustes contractuales «no consultados»

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Los trabajadores se mantendrán en las calles. Representantes sindicales de distintos sectores hicieron un llamado a protestar el próximo miércoles 19 de septiembre, en rechazo a los ajustes a las contrataciones colectivas que, según alegan, se hicieron «de manera unilateral».

Mauro Zambrano, representante de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), denunció este jueves 13 de septiembre que algunas de las cláusulas contractuales fueron suprimidas, mientras que a otras se les redujeron los porcentajes de beneficio a los trabajadores.

«Nos anularon las primas de compensación a la familia y la de transporte. La prima de salud la redujeron de 60% a 10% y la antigüedad pasó de 60% a 20%», indicó Zambrano en rueda de prensa. «Eso lo hicieron de manera unilateral. No consultaron con ningún sindicato y lo rechazamos».

Por esta razón, expresó el dirigente sindical, los trabajadores convocan a una protesta nacional para el 19 de septiembre.

«Estamos unidos con el fin de defender las contrataciones colectivas. Para el día miércoles llamamos una protesta nacional desde los centros de salud y de trabajo. No vamos a permitir que el Gobierno nos arrebate nuestros beneficios», afirmó.

Invitó a los trabajadores de todas las áreas a sumarse a la manifestación en rechazo a los ajustes a las contrataciones colectivas, entre ellos a los del sector educativo, eléctrico, petrolero y a los pensionados y jubilados.

El pasado 28 de agosto el secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, pidió al Gobierno garantizar el cumplimiento de las cláusulas contractuales tras aumentar el sueldo mínimo a 1.800 bolívares soberanos.

“Una de las cosas que queremos dejar claro sobre el aumento es que deben respetarse las contrataciones colectivas de los trabajadores. No puede venir el Gobierno a incumplir esto luego de aumentar el salario mínimo“, subrayó el secretario ejecutivo.

Mauro Zambrano insistió que el sector salud se mantendrá en las calles protestando pese al aumento del ingreso mínimo, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 17 de agosto.

«Este Gobierno dice que es obrero y está quitándonos primas y bajándonos porcentajes. Vamos a seguir protestando pos las reivindicaciones del paciente y de los trabajadores. Con los contratos colectivos no se deben meter», aseguró Mauro Zambrano.

Lea también: 

Fetrasalud exhorta al Gobierno a cumplir incidencias contractuales tras fijar salario en Bs.S 1.800

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO