Se han registrado al menos cuatro atropellos contra periodistas que cubrían la jornada de recolección de firmas para el referendo revocatorio
Se han registrado al menos cuatro atropellos contra periodistas que cubrían la jornada de recolección de firmas para el referendo revocatorio

Este miércoles 26 de enero se registraron por lo menos cuatro atropellos contra trabajadores de los medios de comunicación que cubrían la jornada de recolección de manifestaciones de voluntad para el referendo revocatorio, en distintos puntos del país. 

Según denunció el Colegio Nacional de Periodistas, el reportero gráfico Juan Carlos Neira, de Noticiero Digital, fue agredido físicamente y robado este miércoles 26 de enero por supuestos «colectivos chavistas», cuando el fotógrafo hacía cobertura en la plaza de la Moneda, en el centro de Caracas.

A Neira lo golpearon y le robaron el teléfono.  «Me robaron y me entraron a coñ… En la Plaza de La Moneda. Me quitaron el teléfono y todo los colectivos. Qué voy a hacer», relató Neira.

El CNP denunció también que las periodistas Yelitza Figueroa y Andreina Ramos, corresponsales de Crónica Uno y VPI TV en Lara, respectivamente, fueron abordadas por milicianos que les impusieron que se mantuvieran a 10 metros de distancia del punto de recolección de firma para el referendo revocatorio que se habilitó en el centro comercial Capital Plaza, en Barquisimeto.

Además, la seccional de Portuguesa del CNP también denunció que un escolta de Rafael Torrealba, alcalde del municipio Páez, intentó eliminar el material gráfico que Jesús Rey, periodista del medio Portuguesa Reporta, había recabado durante la cobertura de la recolección de firmas para el referendo revocatorio que se realiza en la plaza Bolívar de Acarigua.

Irregularidades del proceso de referendo revocatorio

Este 26 de enero se habilitaron 1.200 puntos de recolección de manifestaciones de voluntad que buscan activar el referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro, por decisión del CNE.

Los puntos permanecen abiertos desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., según el cronograma anunciado el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que quienes lo deseen se acerquen a firmar.

Sin embargo, la asociación civil Súmate también denunció que la distribución de los puntos de recolección de firmas se hizo con “sesgo político”, pues de 709 puntos estudiados, 479 (67,5 %) están ubicados en parroquias que han tenido un comportamiento electoral en las últimas elecciones a favor del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Además, este es el único día disponible para participar en este proceso, por lo que Movimiento Venezolano por el Referendo Revocatorio (Mover), principal organización solicitante del referendo,  lo ha considerado como «una bufonada» o la simulación de otro proceso democrático en el país.

Sobre esto, Súmate advierte que el órgano comicial violó la normativa que había aprobado en 2007 para regular el ejercicio de este derecho y que contempla, entre otras cosas, un lapso máximo de tres días para la jornada de recepción de las manifestaciones de voluntad y no uno como se estableció en esta oportunidad.