Tiendas de electrodomésticos reciben equipos a cuentagotas

ECONOMÍA · 16 MARZO, 2015 14:30

Ver más de

Vanessa Arenas | @VanessaVenezia


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Vanessa Arenas / @VanessaVenezia

William Vilalobos llegó a las 3:00 de la mañana del lunes 2 de marzo a la tienda Imgeve situada en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao. Seis horas después, los mismos clientes que organizaban la cola en el local le dieron el número con el que tendría que pasar el martes para lograr comprar una nevera Haier de 12 pies en  Bs. 15.710.

Ese martes 3 de marzo llegaron 140 neveras al establecimiento, pero sólo se vendería la mitad (70). Las más de 50 personas que como William también esperaban, e incluso durmieron allí, tenían que repetir la hazaña para poder salir con la nevera al día siguiente o anotarse en una “lista de espera”, por si alguien se rendía y decidía retirarse de la cola. Los únicos electrodomésticos disponibles en esa tienda eran  estas neveras.

Tres días después, en la puerta del establecimiento comercial destacaban tres carteles. “No hay mercancía”, se leía en uno;  “Solo se atenderán 50 números diarios”,  en otro y, en el tercero,  “Se le informa a nuestra distinguida clientela que a partir del viernes 06-03-15 se estará trabajando por el terminal de cédula y disponibilidad de mercancía”.  El mismo sistema que se usa para comprar en supermercados de la red pública y algunos privados.

IMG-20150310-WA0006

En la tienda Martell, a dos cuadras de Imgeve, la situación no es distinta. Aldrian Hernández, empleado del local, contó que hace un año los distribuidores suministraban al mes cerca de mil electrodomésticos y, ahora, “si tenemos suerte,  nos llegan a la semana 6 neveras y 4 cocinas o viceversa”.

“Esto nos tiene casi en la quiebra. La gente ya no está pendiente de los otros productos, sino de los regulados y, por lo general, los anaqueles están vacíos”, dijo Hernández, quien detalló que, desde el mes de enero hasta principio de marzo, los precios de los artículos regulados han aumentado. “En enero podían llegar las cocinas en Bs. 2.000 o 3.000. Esta semana nos llegaron en Bs. 4.000 las de cuatro hornillas y Bs. 7.000 las de seis. Las neveras estaban en Bs. 7.000 las más sencillas, hoy las vendemos en más de Bs. 10.000”.

Los precios de la mercancía no regulada,  indicó, se han incrementado en 100% desde 2014. La escalada del  dólar paralelo ha sido la principal causa para que esto ocurra, según explica. La divisa estadounidenses se mantenía por debajo de los 200 bolívares en enero de este año, pero dio un gran salto y este lunes 16 de marzo se cotizaba en Bs. 266,10.

Un empleado de la tienda Mundo Samira, que pidió mantener en reserva su identidad, compartió la misma preocupación de Hernández. “Esto cada vez está más vacío. No llega mercancía Samsung, Oster y otras marcas buscadas desde el mes de abril del año pasado y los productos regulados no nos llegan desde diciembre. Desde enero de este año todo ha aumentado”, expresó.

La gente no se da cuenta que esas medidas del gobierno lo que hacen es afectar a las tiendas, porque no hay mercancía disponible cuando el cliente lo necesita”, añadió.

Desde noviembre de 2013 el gobierno inició una política de fiscalizaciones a establecimientos comerciales, bajo el argumento de que combatiría “la guerra económica”. Desde entonces, las tiendas de electrodomésticos han disminuido notablemente su mercancía e incluso han llegado a cerrar.

 

20150303_123007

 

“Aquí se compra por matazón”

-“Señora, ¿cómo se compra aquí, por número, por cédula?”

-“Por matazón hija, por matazón”.

Esa fue la respuesta que dio una mujer en la cola del local Pablo Electrónica, situada en La Candelaria, el pasado viernes 6 de marzo. Ese día llegaron solo 50 aires acondicionados marca LG a 8.300 bolívares. La cola triplicaba el número de productos.

Los encargados del comercio piden apoyo de la Guardia Nacional para garantizar el orden cuando llega la mercancía.  Ese viernes había seis efectivos y uno de ellos se encargaba de pedir la cédula a las 50 personas que pasarían a la tienda para adquirir el aire acondicionado. De inmediato, la gente salió de la cola y hubo empujones, rasguños y golpes. Algunos de los que no estaban en la fila, aprovecharon el desorden para pasar su documento de identidad y poder ingresar.

Neirubi Hernández insistía en que solo se salió de la cola para buscar a sus hijos a la escuela, pero que estaba allí desde las 3:00 de la mañana. Un hombre la amenazaba: “Te voy a robar, ya vas a ver. Tú no estabas en la cola. Me voy a grabar tu cara”.

Entre largas colas y anaqueles vacíos han operado las tiendas, donde ahora también funcionan grupos organizados que incluso venden los números a quienes no tienen tiempo de permanecer a la espera del electrodoméstico.

ECONOMÍA · 16 MARZO, 2015

Tiendas de electrodomésticos reciben equipos a cuentagotas

Texto por Vanessa Arenas | @VanessaVenezia

Vanessa Arenas / @VanessaVenezia

William Vilalobos llegó a las 3:00 de la mañana del lunes 2 de marzo a la tienda Imgeve situada en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao. Seis horas después, los mismos clientes que organizaban la cola en el local le dieron el número con el que tendría que pasar el martes para lograr comprar una nevera Haier de 12 pies en  Bs. 15.710.

Ese martes 3 de marzo llegaron 140 neveras al establecimiento, pero sólo se vendería la mitad (70). Las más de 50 personas que como William también esperaban, e incluso durmieron allí, tenían que repetir la hazaña para poder salir con la nevera al día siguiente o anotarse en una “lista de espera”, por si alguien se rendía y decidía retirarse de la cola. Los únicos electrodomésticos disponibles en esa tienda eran  estas neveras.

Tres días después, en la puerta del establecimiento comercial destacaban tres carteles. “No hay mercancía”, se leía en uno;  “Solo se atenderán 50 números diarios”,  en otro y, en el tercero,  “Se le informa a nuestra distinguida clientela que a partir del viernes 06-03-15 se estará trabajando por el terminal de cédula y disponibilidad de mercancía”.  El mismo sistema que se usa para comprar en supermercados de la red pública y algunos privados.

IMG-20150310-WA0006

En la tienda Martell, a dos cuadras de Imgeve, la situación no es distinta. Aldrian Hernández, empleado del local, contó que hace un año los distribuidores suministraban al mes cerca de mil electrodomésticos y, ahora, “si tenemos suerte,  nos llegan a la semana 6 neveras y 4 cocinas o viceversa”.

“Esto nos tiene casi en la quiebra. La gente ya no está pendiente de los otros productos, sino de los regulados y, por lo general, los anaqueles están vacíos”, dijo Hernández, quien detalló que, desde el mes de enero hasta principio de marzo, los precios de los artículos regulados han aumentado. “En enero podían llegar las cocinas en Bs. 2.000 o 3.000. Esta semana nos llegaron en Bs. 4.000 las de cuatro hornillas y Bs. 7.000 las de seis. Las neveras estaban en Bs. 7.000 las más sencillas, hoy las vendemos en más de Bs. 10.000”.

Los precios de la mercancía no regulada,  indicó, se han incrementado en 100% desde 2014. La escalada del  dólar paralelo ha sido la principal causa para que esto ocurra, según explica. La divisa estadounidenses se mantenía por debajo de los 200 bolívares en enero de este año, pero dio un gran salto y este lunes 16 de marzo se cotizaba en Bs. 266,10.

Un empleado de la tienda Mundo Samira, que pidió mantener en reserva su identidad, compartió la misma preocupación de Hernández. “Esto cada vez está más vacío. No llega mercancía Samsung, Oster y otras marcas buscadas desde el mes de abril del año pasado y los productos regulados no nos llegan desde diciembre. Desde enero de este año todo ha aumentado”, expresó.

La gente no se da cuenta que esas medidas del gobierno lo que hacen es afectar a las tiendas, porque no hay mercancía disponible cuando el cliente lo necesita”, añadió.

Desde noviembre de 2013 el gobierno inició una política de fiscalizaciones a establecimientos comerciales, bajo el argumento de que combatiría “la guerra económica”. Desde entonces, las tiendas de electrodomésticos han disminuido notablemente su mercancía e incluso han llegado a cerrar.

 

20150303_123007

 

“Aquí se compra por matazón”

-“Señora, ¿cómo se compra aquí, por número, por cédula?”

-“Por matazón hija, por matazón”.

Esa fue la respuesta que dio una mujer en la cola del local Pablo Electrónica, situada en La Candelaria, el pasado viernes 6 de marzo. Ese día llegaron solo 50 aires acondicionados marca LG a 8.300 bolívares. La cola triplicaba el número de productos.

Los encargados del comercio piden apoyo de la Guardia Nacional para garantizar el orden cuando llega la mercancía.  Ese viernes había seis efectivos y uno de ellos se encargaba de pedir la cédula a las 50 personas que pasarían a la tienda para adquirir el aire acondicionado. De inmediato, la gente salió de la cola y hubo empujones, rasguños y golpes. Algunos de los que no estaban en la fila, aprovecharon el desorden para pasar su documento de identidad y poder ingresar.

Neirubi Hernández insistía en que solo se salió de la cola para buscar a sus hijos a la escuela, pero que estaba allí desde las 3:00 de la mañana. Un hombre la amenazaba: “Te voy a robar, ya vas a ver. Tú no estabas en la cola. Me voy a grabar tu cara”.

Entre largas colas y anaqueles vacíos han operado las tiendas, donde ahora también funcionan grupos organizados que incluso venden los números a quienes no tienen tiempo de permanecer a la espera del electrodoméstico.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO