Después de estar 67 días en huelga de hambre, el teniente coronel Igbert Marín Chaparro levantó la medida de protesta, según informó en su cuenta de la red social Twitter la periodista Sebastiana Barraéz.
Se pudo conocer que la hermana de Marín Chaparro fue recibida por Volker Turk, alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, durante su visita a Venezuela.
Igbert Marín Chaparro fue apresado el 2 de marzo de 2018, junto a otros oficiales en su mayoría comandantes de diferentes batallones del Ejército, acusados de conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro. Fue imputado por instigación a la rebelión, con una condena de seis años de cárcel.
Sin embargo, esta decisión fue apelada en su oportunidad y a la fecha la Corte Marcial no ha convocado a nueva audiencia para conocer el recurso, pese a ser una orden de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia tras anular el juicio oral y público. Por esto, Igbert Marín Chaparro ha denunciado la violación de sus derechos fundamentales, torturas, tratos crueles, falta de atención médica oportuna, violación al debido proceso.
Desde su aprehensión el efectivo castrense se encuentra recluido en los sótanos de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta, al este de Caracas. Se ha advertido que -en general- la Dgcim no reúne las condiciones para funcionar como cárcel. Sin embargo, allí se encuentran recluidos oficiales acusados de conspiración por el gobierno de Nicolás Maduro.
El militar inició una huelga de hambre desde los sótanos de la Dgcim donde lleva cuatro años y 10 meses detenido, pese a tener sentencia firme y sitio de reclusión asignado.
Marín Chaparro, registrado por la ONG Justicia Venezolana como uno de los 180 militares presos, también inició una huelga de hambre el año pasado para solicitar la visita de organismos internacionales a los sótanos del edificio de la Dgcim en Boleíta.
Gremios protestaron frente a sede de la ONU ante visita del Alto Comisionado
Piden conocer evaluación médica a Marín Chaparro tras 17 días en huelga de hambre
Alertan que teniente Igbert Marín inició huelga de hambre en la Dgcim
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Después de estar 67 días en huelga de hambre, el teniente coronel Igbert Marín Chaparro levantó la medida de protesta, según informó en su cuenta de la red social Twitter la periodista Sebastiana Barraéz.
Se pudo conocer que la hermana de Marín Chaparro fue recibida por Volker Turk, alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, durante su visita a Venezuela.
Igbert Marín Chaparro fue apresado el 2 de marzo de 2018, junto a otros oficiales en su mayoría comandantes de diferentes batallones del Ejército, acusados de conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro. Fue imputado por instigación a la rebelión, con una condena de seis años de cárcel.
Sin embargo, esta decisión fue apelada en su oportunidad y a la fecha la Corte Marcial no ha convocado a nueva audiencia para conocer el recurso, pese a ser una orden de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia tras anular el juicio oral y público. Por esto, Igbert Marín Chaparro ha denunciado la violación de sus derechos fundamentales, torturas, tratos crueles, falta de atención médica oportuna, violación al debido proceso.
Desde su aprehensión el efectivo castrense se encuentra recluido en los sótanos de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta, al este de Caracas. Se ha advertido que -en general- la Dgcim no reúne las condiciones para funcionar como cárcel. Sin embargo, allí se encuentran recluidos oficiales acusados de conspiración por el gobierno de Nicolás Maduro.
El militar inició una huelga de hambre desde los sótanos de la Dgcim donde lleva cuatro años y 10 meses detenido, pese a tener sentencia firme y sitio de reclusión asignado.
Marín Chaparro, registrado por la ONG Justicia Venezolana como uno de los 180 militares presos, también inició una huelga de hambre el año pasado para solicitar la visita de organismos internacionales a los sótanos del edificio de la Dgcim en Boleíta.