Credit: Miguel Rodríguez Drescher

La falta de gasolina marca el final del 2019 en las regiones venezolanas. La escasez del combustible ha obligado a los venezolanos a permanecer por horas, y hasta días, en colas para llenar los tanques de sus vehículos y poder movilizarse durante la época navideña y antes de la llegada de 2020.

Desde occidente, pasando por el centro y el sur hasta el oriente del país, algunos conductores aguardan en colas que catalogan como “inmensas“, “interminables” y “kilométricas“. Este escenario de búsqueda de combustible se presenta en los estados Anzoátegui, Sucre, Zulia, Bolívar, Lara, Miranda, Monagas, Delta Amacuro, Guárico, Aragua y Carabobo.

“Este jueves (26 de diciembre) de todas las bombas de Cumaná nada más estaba surtiendo una sola, y al mediodía se quedó sin gasolina. En todas las demás había colas, pero no había gasolina. Esperaban a que llegara el camión. Es un desastre y hay colas kilométricas por todos lados”, dice Jesús Arismendi, habitante de Cumaná, estado Sucre.

Al sur del país, en Guasipati, estado Bolívar, Yualvys Rodríguez lleva ocho días en colas sin poder surtir su vehículo. En oriente, específicamente en Maturín, las colas en las estaciones de servicio se repiten en la avenida Bella Vista, en la avenida Raúl Leoni y la avenida Libertador de la capital del estado Monagas.

“Todos los días hay colas, y van creciendo cada vez más. Hay personas que pasan desde la madrugada en cola y cuando les toca su turno ya no hay gasolina. Es intermitente. Generalmente surten en la mañana y se acaba al mediodía. El 24 de diciembre hubo gente que pasó todo el día en cola”, dice José García, habitante de Maturín.

A García aún le queda lleno medio tanque en su vehículo. Asegura que programará cuándo irá a buscar el combustible para “prepararse” para pasar horas en filas.

colas por gasolina
En la Av. Universidad de Maracay las personas aguardan a que llegue el camión que surtirá a la estación.

En Delta Amacuro, entidad fronteriza con Monagas, racionan la gasolina para rendirla y solo llenan la mitad del tanque. “Nos echan 20 litros. Hay colas de 300, 400 carros. Puedes durar tres horas. Te vas a las dos de la mañana y la gandola llega a las nueve. Yo llegué a las 11 am a la cola y salí a la 1 pm, pero solo con 20 litros de gasolina”, indica Oswaldo Romero, habitante de Tucupita.

Hacia el occidente del país, en la estación de servicio Bosqueserino, en la variante Bárbula-San Diego del estado Carabobo, Eloy Carvajal estuvo dos horas en cola para abastecer el tanque de su vehículo.

El escenario se agrava a medida que se avanza hacia la zona más occidental del país. “Mi esposo, mi hijo y yo llevamos tres días alternándonos con horas de descanso en colas interminables para poder surtir gasolina”, dice Julieta Ovalles, en Carora, estado Lara.

En Calabozo, estado Guárico (llanos centrales), las personas pueden esperar hasta siete horas de cola. “Estuve 45 minutos en cola, pero se acabó la gasolina y no pudimos recargar. Un vecino se fue a las 3 am a una cola y pudo llenar el tanque a las 10 am”, expresa Carolina Osuna.

En la estación de servicio La Facultad, en Maracay, había un solo surtidor habilitado y las colas alcanzaban tres cuadras la mañana de este viernes, 27 de diciembre. La bomba de la avenida Universidad de la capital del estado Aragua no tenía gasolina, pero las personas aguardaban en una larga fila por si llegaba el combustible.

Algunas zonas aledañas a la capital venezolana se han visto afectadas. Yohan Azuaje no consiguió gasolina en Guarenas, estado Miranda, y estuvo cuarenta minutos en cola para surtir su moto en Guatire.

Las fallas en el suministro de gasolina han sido constantes durante el 2019 y se han acrecentado al cierre del año en todas las regiones del país.