Una de las principales razones por las que más de un venezolano ha decidido dejar su estado de origen para convertirse en “navegao”, mudarse a Nueva Esparta, ha sido la búsqueda de un lugar más seguro para vivir. Sin embargo, ese privilegio de la región insular, al parecer, se ha ido desvaneciendo poco a poco.

Ya es común ver que los transportes de los turistas que llegan por el puerto de El Guamache son custodiados por funcionarios policiales durante todo su trayecto por la isla de Margarita “para evitar inconvenientes”.

A pesar de ese reforzamiento de la seguridad para los turistas extranjeros, los habitantes de la isla de Margarita sentían cierta confianza en desplazarse por la región sin mayores medidas para prevenir la delincuencia.

Sin embargo, el asesinato de cuatro taxistas en las últimas cuatro semanas, y el incidente ocurrido el pasado sábado, cuando una pareja delictiva hirió de gravedad a un quinto profesional del volante, hicieron que se prendieran las alarmas contra la inseguridad en la isla.
Los protagonistas

El pasado miércoles 3 de junio los taxistas, luego de una asamblea que realizaron en el estacionamiento del estadio de Guatamare, acudieron a la gobernación para entregar un documento con sus peticiones para ponerle coto a la inseguridad.

En esa oportunidad, Frank Acosta, uno de los agremiados del sindicato del transporte, explicó en declaraciones a periodistas que una de las medidas para combatir la inseguridad es mejorar la distribución de repuestos y cauchos así como las condiciones para adquirirlos, debido a que son atracados para desvalijar las unidades.
Entre las peticiones consignadas por los taxistas se encuentra la devolución de los radios transmisores, que les fueron quitados, según alegaron en su oportunidad las autoridades, para organizar su registro. También recordó que hace dos años el gobernador Carlos Mata Figueroa les ofreció una plataforma digital con GPS conectada con la policía, pero hasta la fecha eso no se ha cumplido.

En esa manifestación, y para simbolizar el riesgo que corren en las calles, los taxistas llevaron un ataúd sobre el techo de una de las unidades.  Consideran que los esfuerzos de los cuerpos de seguridad no deben centrarse en detener a los delincuentes, sino también en prevenir sus acciones.
El gremio en la isla cuenta con 3 mil 700 afiliados, pero en las acciones de protesta también se han sumado los no agremiados.
Plazo
Tras el ataque perpetrado el pasado sábado contra el taxista Luis Amaya, quien recibió un tiro en la cervical y está recluido en la clínica El Valle, sus compañeros exigieron a las autoridades detener a los agresores a más tardar la noche del domingo. Además, el sábado una vez conocido el suceso, los taxistas cerraron varias vías de Porlamar desde las 3 de la tarde hasta pasada las 8 de la noche.
Dado que eso no se cumplió (solo uno, de los dos, fue capturado), este lunes 8 de junio, los profesionales del volante trancaron desde tempranas horas las vías de acceso a Porlamar, lo que provocó que la isla colapsara.
Los conductores cerraron las avenidas 31 de Julio así como la Juan Bautista Arismendi que comunica el centro de la isla con el aeropuerto, así como Los Cerritos, Bolívar, Jóvito Villalba, Fucho Tovar y la vía de Portachuelos, entre otras.
Algunos colegios y la Universidad de Oriente-núcleo Nueva Esparta suspendieron sus actividades por la protesta, también se registró gran ausentismo laboral. 
Mientras en un programa radial regional denominado “Bajo la Lupa”, el director de Seguridad Ciudadana del estado, Aquilino Mata, informó que todos los casos de taxistas asesinados han sido resueltos por los cuerpos policiales, y están a la espera de la detención de los involucrados en el último hecho.

Deja un comentario