El corte de fibra óptica en la zona El Tigre-Cantaura, en el estado Anzoátegui, mantiene sin el servicio de ABA-Cantv al oriente de Venezuela.
Según la estatal telefónica el incidente se produjo por un incendio forestal que cortó un cable de fibra óptica que dejó sin internet los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.
Desde alrededor de las 5:00 de la tarde de este martes, 3 de marzo, los usuarios del servicio de la empresa de telefonía estatal mostraron su molestia por estas fallas.
Poco después de las 9:00 pm, Cantv informó la avería en sus redes sociales.»Especialistas de la empresa agilizan la logística necesaria para restituir los servicios de telecomunicaciones a la brevedad posible», expresaron en Twitter.
Esta falla se suma a la falta de conectividad que desde las 2:00 pm se registra en estados del occidente y centro del país, debido a bajones de electricidad y apagones.
Según el observatorio internacional de Internet, Netblocks, en los Andes, pero también Barinas y Portuguesa había muy baja conectividad.
«Los datos de la red en tiempo real muestran un impacto significativo desde las 2:45 pm hora local, a pocos días del primer aniversario del colapso de la red eléctrica nacional», dijeron más temprano.
La entidad más afectada era Táchira, seguida por Mérida, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Lara Apure, Falcón, Zulia y Carabobo.
En estas entidades fallas eléctricas se mantenían desde la hora que reportó Netblocks y pasadas las 8:00 pm continuaban averías sin respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Este sábado, 7 de marzo, se cumplirá un año del primer megaapagón que dejó al país a oscuras. La mayoría de las regiones se quedaron sin servicio eléctrico por al menos cinco días.
El chavismo gobernante se excusó en ataques al Sistema Eléctrico Nacional para justificar las averías, que se repitieron en abril y julio.
Cantv reporta caída de plataforma «para acceder al servicio de Internet»
Aún hay estados sin energía eléctrica tras apagón nacional de esta madrugada
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
EE.UU. investiga vínculos de Credit Suisse y UBS con clientes rusos
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
El corte de fibra óptica en la zona El Tigre-Cantaura, en el estado Anzoátegui, mantiene sin el servicio de ABA-Cantv al oriente de Venezuela.
Según la estatal telefónica el incidente se produjo por un incendio forestal que cortó un cable de fibra óptica que dejó sin internet los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.
Desde alrededor de las 5:00 de la tarde de este martes, 3 de marzo, los usuarios del servicio de la empresa de telefonía estatal mostraron su molestia por estas fallas.
Poco después de las 9:00 pm, Cantv informó la avería en sus redes sociales.»Especialistas de la empresa agilizan la logística necesaria para restituir los servicios de telecomunicaciones a la brevedad posible», expresaron en Twitter.
Esta falla se suma a la falta de conectividad que desde las 2:00 pm se registra en estados del occidente y centro del país, debido a bajones de electricidad y apagones.
Según el observatorio internacional de Internet, Netblocks, en los Andes, pero también Barinas y Portuguesa había muy baja conectividad.
«Los datos de la red en tiempo real muestran un impacto significativo desde las 2:45 pm hora local, a pocos días del primer aniversario del colapso de la red eléctrica nacional», dijeron más temprano.
La entidad más afectada era Táchira, seguida por Mérida, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Lara Apure, Falcón, Zulia y Carabobo.
En estas entidades fallas eléctricas se mantenían desde la hora que reportó Netblocks y pasadas las 8:00 pm continuaban averías sin respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Este sábado, 7 de marzo, se cumplirá un año del primer megaapagón que dejó al país a oscuras. La mayoría de las regiones se quedaron sin servicio eléctrico por al menos cinco días.
El chavismo gobernante se excusó en ataques al Sistema Eléctrico Nacional para justificar las averías, que se repitieron en abril y julio.