Sector turístico debería activarse en su totalidad antes del 1° de diciembre, dice Conseturismo - turismo
Sector turístico debería activarse en su totalidad antes del 1° de diciembre, dice Conseturismo

Los anuncios del mandatario Nicolás Maduro para activar parte del sector turístico desde el 1° de diciembre de este año fueron tomados con resignación por representantes del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), al considerar que la fecha para activar las operaciones “llega un poco tarde”.

Leudo González, presidente del organismo, explicó a Efecto Cocuyo que para estimular la economía no basta con abrir ciertos espacios, sino que hay un proceso de recuperación para que las operaciones activen los capitales de trabajo de una manera correcta.

“Un ejemplo es que esperábamos que se diera el anuncio de la activación de las operaciones aéreas. Si no establecen los lapsos de tiempo los clientes no van a poder demandar sus servicios. También, es necesario tener tiempo para probar los protocolos de seguridad correctamente”, aseguró.

González agregó que al menos el 30 por ciento de las operaciones turísticas no pretenden abrir porque no están en capacidad de cubrir las demandas y ni los requisitos de bioseguridad ante la pandemia del COVID-19.

“Todas las pequeñas empresas que dependen de la intermediación, como las agencias de viajes, han sido uno de los sectores más golpeados en los últimos siete meses. Muchos se encuentran en situación de quiebre”, destacó.

La directiva de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), emitió un comunicado el pasado martes 13 de octubre donde advierte del “quiebre inminente y cierre de operaciones definitivas del sector agencias de viajes y turismo, ante la restricción de operaciones aéreas”.

Agencias de viajes y turismo alertan sobre “inminente quiebra” del sector por restricción de vuelos

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) extendió hasta el 12 de noviembre la prohibición de vuelos por motivo de la pandemia del COVID-19.

Pese a la suspensión, las diferentes aerolíneas que operan en Venezuela anunciaron en septiembre que afinaban sus protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del virus.

Hasta el 2023

El presidente de Conseturismo dijo estar totalmente seguro de una recuperación del sector turismo en Venezuela, aunque no tan rápido como se espera.

“Se va tomar más tiempo que el que se quiere, y es algo que no depende solo de la situación país. Se calcula que para 2023 se podrá llegar a los niveles de 2019. Es un proceso gradual que crear la confianza confianza y otro es mientras dure la pandemia o la aparición de la vacuna para el coronavirus”, destacó Leudo González

Aunado a esto, el representante del gremio destacó la crisis en los servicios en Venezuela, que afectan al mercado nacional y las inversiones internacionales en el país. “Creo que las autoridades deben considerar al turismo como una verdadera palanca de trabajo para la nación”. agregó.

Nicolás Maduro anunció el pasado 14 de octubre que espera que en las últimas 10 semanas de 2020 se incorporen varios sectores a la actividad económica, incluido el turismo, siempre que se respeten las normas mínimas de bioseguridad.