Las diferentes aerolíneas que operan en Venezuela aseguraron este jueves, en una conferencia organizada por Aerotravel, que se encuentran afinando sus protocolos de bioseguridad contra el COVID-19, pese a no tener una fecha estimada para la reactivación de vuelos en el país.
Representantes de los complejos aéreos coincidieron en aplicar todas las normas sugeridas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para la protección de los pasajeros y así evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
“Entre las normas está el uso obligatorio de la mascarilla, la limpieza de manos, distanciamiento social y dar todo lo que sea comestible empacado y personalizado”, aseguró Eliana Verbooker, gerente de ventas de Laser Airlines.
Para el embarque de los pasajeros serán reiterativos en el distanciamiento social, un equipaje de mano por pasajero y evitar a los acompañantes en el terminal del aeropuerto.
“También vamos a tener cámaras térmicas para medir la temperatura de los pasajeros”, dijo.
Las empresas que participaron en el evento, anunciaron que mantendrán sus promociones para viajes nacionales e internacionales.
Las aerolíneas no son los únicos que deben estar atentos a implementar medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, aseguró que los aeropuertos también deben ajustarse para proteger a los pasajeros.
«Es necesario que las instalaciones se desinfecten dos veces por día, que hagan cumplir las normas de distanciamiento y deben poner dispensadores de gel antibacterial en todas las instalaciones», dijo en la conferencia.
El aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, que sirve a Caracas, ha sido una de las instalaciones que se ha ajustado para la prevención del COVID-19, cuando las autoridades pertinentes activen los vuelos.
Pese a que muchas de las aerolíneas ya cuentan con la logística de los mecanismos de bioseguridad, las autoridades desconocen si habrá una activación de vuelos en Venezuela “en el corto plazo”.
El pasado 12 de septiembre, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (IVIC) extendió la prórroga por un mes de la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela por motivo de la pandemia del COVID-19.
Desde la suspensión, sólo están permitidos los vuelos humanitarios, correo, repatriación y los aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la conferencia participaron representantes de los complejos aéreos de Laser Airlines, Avior Airlines, Aerolíneas Estelar, Sasca Airlines, AirEuropa, Venezolana, entre otras.
#Comunicado || Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el #INAC informa la extensión de la restricción de operaciones aéreas por 30 días, desde este #12Sep hasta el #12Oct, de acuerdo al NOTAM C0790/20; así como el cierre de aeropuertos según NOTAM C0789/20 y A0362/20 pic.twitter.com/8gPUgDRuII
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) September 12, 2020
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Las diferentes aerolíneas que operan en Venezuela aseguraron este jueves, en una conferencia organizada por Aerotravel, que se encuentran afinando sus protocolos de bioseguridad contra el COVID-19, pese a no tener una fecha estimada para la reactivación de vuelos en el país.
Representantes de los complejos aéreos coincidieron en aplicar todas las normas sugeridas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para la protección de los pasajeros y así evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
“Entre las normas está el uso obligatorio de la mascarilla, la limpieza de manos, distanciamiento social y dar todo lo que sea comestible empacado y personalizado”, aseguró Eliana Verbooker, gerente de ventas de Laser Airlines.
Para el embarque de los pasajeros serán reiterativos en el distanciamiento social, un equipaje de mano por pasajero y evitar a los acompañantes en el terminal del aeropuerto.
“También vamos a tener cámaras térmicas para medir la temperatura de los pasajeros”, dijo.
Las empresas que participaron en el evento, anunciaron que mantendrán sus promociones para viajes nacionales e internacionales.
Las aerolíneas no son los únicos que deben estar atentos a implementar medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, aseguró que los aeropuertos también deben ajustarse para proteger a los pasajeros.
«Es necesario que las instalaciones se desinfecten dos veces por día, que hagan cumplir las normas de distanciamiento y deben poner dispensadores de gel antibacterial en todas las instalaciones», dijo en la conferencia.
El aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, que sirve a Caracas, ha sido una de las instalaciones que se ha ajustado para la prevención del COVID-19, cuando las autoridades pertinentes activen los vuelos.
Pese a que muchas de las aerolíneas ya cuentan con la logística de los mecanismos de bioseguridad, las autoridades desconocen si habrá una activación de vuelos en Venezuela “en el corto plazo”.
El pasado 12 de septiembre, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (IVIC) extendió la prórroga por un mes de la prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela por motivo de la pandemia del COVID-19.
Desde la suspensión, sólo están permitidos los vuelos humanitarios, correo, repatriación y los aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la conferencia participaron representantes de los complejos aéreos de Laser Airlines, Avior Airlines, Aerolíneas Estelar, Sasca Airlines, AirEuropa, Venezolana, entre otras.
#Comunicado || Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el #INAC informa la extensión de la restricción de operaciones aéreas por 30 días, desde este #12Sep hasta el #12Oct, de acuerdo al NOTAM C0790/20; así como el cierre de aeropuertos según NOTAM C0789/20 y A0362/20 pic.twitter.com/8gPUgDRuII
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) September 12, 2020