Sector educativo privado pide no aumentar mensualidades por contingencia del COVID-19

LA HUMANIDAD · 4 ABRIL, 2020 17:54

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las asociaciones de la educación privada en Venezuela ratificaron que el año escolar continuará a distancia. Hicieron un llamado a las distintas instituciones educativas afiliadas a no aumentar las mensualidades escolares mientras dure la contingencia ocasionada por el COVID-19.

Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) y la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), manifestaron estar plegadas a las instrucciones del gobierno de Nicolás Maduro, en resguardo de la salud de niños y adolescentes del país.

“Exhortamos a nuestras instituciones afiliadas y no afiliadas, a no efectuar ajustes que incrementen el valor de las mensualidades escolares mientras dure esta contingencia. Consideramos que no es el momento adecuado”, reza el texto.

El viernes 13 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la suspensión de clases en todos los niveles de sistema educativo nacional a partir del lunes 16 de marzo, ante la llegada del virus a Venezuela.

Desde entonces, las instituciones educativas, dentro de sus posibilidades y limitaciones por la mala conexión a internet, envían la planificación escolar y las distintas actividades evaluativas a través de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp.

“El año escolar continúa bajo otra modalidad, lo que implica que se mantienen nuestros compromisos laborales, como así también los compromisos por parte de los padres y representantes con las instituciones educativas que escogieron para ayudarlos en el proceso de formación de sus hijos”, se indica en la misiva.

El comunicado es suscrito por los presidentes de Andiep, Fausto Romeo; de AVEC, Sor Alicia Boscán Guevara y de Cavep, Pablo Arguello Cabrera.

También se hizo un llamado  a los padres y educadores a mantener en todo momento un trabajo mancomunado para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

El objetivo es culminar el año escolar lo mejor posible, a pesar de las dificultades actuales y “conscientes del esfuerzo que significa cambiar de modalidad presencial a no presencial por un tiempo indeterminado” y que las familias traten de cumplir con las asignaciones desde el hogar.

Este viernes 3 de abril Maduro señaló que lo más probable era que el año escolar en nuestro país culminará a distancia. En Venezuela, la cifra de contagiados por el COVID-19 es de 155 personas, con dos nuevos casos reportados este sábado.

Los gremios también expresaron el compromiso de dar divulgación y cumplimiento a las medidas sanitarias dirigidas a contener la propagación del virus, emanadas del Ejecutivo.

 

LA HUMANIDAD · 4 ABRIL, 2020

Sector educativo privado pide no aumentar mensualidades por contingencia del COVID-19

Texto por Deisy Martínez

Las asociaciones de la educación privada en Venezuela ratificaron que el año escolar continuará a distancia. Hicieron un llamado a las distintas instituciones educativas afiliadas a no aumentar las mensualidades escolares mientras dure la contingencia ocasionada por el COVID-19.

Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) y la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), manifestaron estar plegadas a las instrucciones del gobierno de Nicolás Maduro, en resguardo de la salud de niños y adolescentes del país.

“Exhortamos a nuestras instituciones afiliadas y no afiliadas, a no efectuar ajustes que incrementen el valor de las mensualidades escolares mientras dure esta contingencia. Consideramos que no es el momento adecuado”, reza el texto.

El viernes 13 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la suspensión de clases en todos los niveles de sistema educativo nacional a partir del lunes 16 de marzo, ante la llegada del virus a Venezuela.

Desde entonces, las instituciones educativas, dentro de sus posibilidades y limitaciones por la mala conexión a internet, envían la planificación escolar y las distintas actividades evaluativas a través de correos electrónicos y mensajes de Whatsapp.

“El año escolar continúa bajo otra modalidad, lo que implica que se mantienen nuestros compromisos laborales, como así también los compromisos por parte de los padres y representantes con las instituciones educativas que escogieron para ayudarlos en el proceso de formación de sus hijos”, se indica en la misiva.

El comunicado es suscrito por los presidentes de Andiep, Fausto Romeo; de AVEC, Sor Alicia Boscán Guevara y de Cavep, Pablo Arguello Cabrera.

También se hizo un llamado  a los padres y educadores a mantener en todo momento un trabajo mancomunado para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.

El objetivo es culminar el año escolar lo mejor posible, a pesar de las dificultades actuales y “conscientes del esfuerzo que significa cambiar de modalidad presencial a no presencial por un tiempo indeterminado” y que las familias traten de cumplir con las asignaciones desde el hogar.

Este viernes 3 de abril Maduro señaló que lo más probable era que el año escolar en nuestro país culminará a distancia. En Venezuela, la cifra de contagiados por el COVID-19 es de 155 personas, con dos nuevos casos reportados este sábado.

Los gremios también expresaron el compromiso de dar divulgación y cumplimiento a las medidas sanitarias dirigidas a contener la propagación del virus, emanadas del Ejecutivo.

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO