El reloj marcaba las doce del mediodía cuando los periodistas Jesús Urbina y María José Túa, coordinadores de la ONG Transparencia Venezuela, y sus colegas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza de Oliveira fueron detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), mientras buscaban información en las instalaciones del Puente Nigale, obra inconclusa de la compañía Odebrecht en el estado Zulia.
Nuestros coord. y activistas de Transparencia Venezuela, capitulo Zulia, fueron detenidos por @SEBIN_OFICIAL. #PeriodistasSecuestrados
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) 11 de febrero de 2017
Luego de ser trasladados a la sede del Sebin en Maracaibo, les arrebataron sus teléfonos celulares y, tras 5 horas de lo que funcionarios del organismo han calificado como una «retención«, según declararon extraoficialmente a varios medios locales, los periodistas permanecen incomunicados, pese a que supuestamente habrían sido llevados a sostener una «entrevista».
«Hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo para que se presenten en el lugar de la detención y garantice el derecho al trabajo, a la contraloría social, a la libre información», exigió Transparencia Venezuela a través de un comunicado difundido por las redes sociales.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que intentaron comunicarse con los periodistas, pero no se lo permitieron. «No obstante, la organización supo que los periodistas brasileños han sido amenazados con ser expulsados del país, si el Sebin logra constatar que a su entrada en Maiquetía no declararon que visitaban Venezuela por asuntos laborales», precisa el SNTP.
El Colegio Nacional de Periodistas del estado Zulia también emitió su rechazo ante la aprehensión «arbitraria» de los comunicadores, y exigieron la liberación inmediata de los detenidos. «Obstruir la labor de los periodistas, detenerlos y pretender ocultar el material periodístico obtenido no alterará ni tapará la verdad. Exigimos al Sebin y a todos los cuerpos de seguridad del Estado respeto hacia la labor de los periodistas. Y de igual forma exhortamos al Poder ciudadano y judicial a respetar el debido proceso de los ciudadanos detenidos»
Foto: @periodismovzla1
ONG solicitan extender mandato de la Misión Internacional de Verificación de Hechos sobre Venezuela
Opacidad, impunidad y control político: temas del Informe 2017 de Transparencia Venezuela
No será en marzo sino en junio cuando se solvente retraso con pasaportes, según Saime
Transparencia Venezuela recoge denuncias de corrupción en el trámite de pasaportes
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Región norte costera del país es la más afectada por paso de onda tropical 1, dice Inameh
El reloj marcaba las doce del mediodía cuando los periodistas Jesús Urbina y María José Túa, coordinadores de la ONG Transparencia Venezuela, y sus colegas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza de Oliveira fueron detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), mientras buscaban información en las instalaciones del Puente Nigale, obra inconclusa de la compañía Odebrecht en el estado Zulia.
Nuestros coord. y activistas de Transparencia Venezuela, capitulo Zulia, fueron detenidos por @SEBIN_OFICIAL. #PeriodistasSecuestrados
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) 11 de febrero de 2017
Luego de ser trasladados a la sede del Sebin en Maracaibo, les arrebataron sus teléfonos celulares y, tras 5 horas de lo que funcionarios del organismo han calificado como una «retención«, según declararon extraoficialmente a varios medios locales, los periodistas permanecen incomunicados, pese a que supuestamente habrían sido llevados a sostener una «entrevista».
«Hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo para que se presenten en el lugar de la detención y garantice el derecho al trabajo, a la contraloría social, a la libre información», exigió Transparencia Venezuela a través de un comunicado difundido por las redes sociales.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que intentaron comunicarse con los periodistas, pero no se lo permitieron. «No obstante, la organización supo que los periodistas brasileños han sido amenazados con ser expulsados del país, si el Sebin logra constatar que a su entrada en Maiquetía no declararon que visitaban Venezuela por asuntos laborales», precisa el SNTP.
El Colegio Nacional de Periodistas del estado Zulia también emitió su rechazo ante la aprehensión «arbitraria» de los comunicadores, y exigieron la liberación inmediata de los detenidos. «Obstruir la labor de los periodistas, detenerlos y pretender ocultar el material periodístico obtenido no alterará ni tapará la verdad. Exigimos al Sebin y a todos los cuerpos de seguridad del Estado respeto hacia la labor de los periodistas. Y de igual forma exhortamos al Poder ciudadano y judicial a respetar el debido proceso de los ciudadanos detenidos»
Foto: @periodismovzla1