Entre la noche del 18 de enero y la mañana de este 19 de enero la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), reporta la ocurrencia de cuatro sismos en estado Sucre, oriente venezolano.
El ente adscrito al Ministerio Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), no emitió alertas ni reseñas de daños.
El más reciente de los eventos se sintió a 13 kilómetros de Cariaco, a eso de las 4:08 a.m. Tuvo una profundidad de 5.0 kilómetros y una magnitud de 3.6.
A las 2:43 a.m. los equipos de Funvisis registraron un movimiento a 9 kilómetros de Yaguaraparo, también de 3,6 de magnitud y a una profundidad de 19,8 kilómetros.
A 23 kilómetros de Cariaco a las 12:39 a.m. hubo uno más pequeño, de 2,7 de magnitud y de mayor profundidad: 35,4 kilómetros; mientras que el cuarto evento se sintió el martes a eso de las 10:59 p.m. a 41 kilómetros de Güiria. Fue de 18,8 de profundidad y 4.5 de magnitud.
De acuerdo al organismo, estos sucesos son rutinarios, pues Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.
La zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 kilómetros de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Registran dos sismos en Valencia durante la madrugada de este #31Mar
Cómo es y en qué consiste la estructura organizativa del Psuv que Maduro pide «simplificar»
Nueva masacre en escuela de Texas deja 14 niños y un maestro muertos
Calzados, detergentes y autopartes importadas ahora pagarán impuestos nacionales
Primero Justicia y Voluntad Popular elegirán nuevas autoridades en julio
En el país hay 26 prisioneras políticas, según ONG Justicia Venezolana