Habitantes de Caracas y activistas ambientales se movilizaron la mañana de este sábado, 18 de diciembre, en defensa de los árboles de la capital venezolana ante la tala indiscriminada que vive la ciudad, que cada día reporta más árboles caídos.
Con pancartas con las consignas «no a la tala», «los árboles no son desechos» y «una sociedad que destruye sus árboles jamás su tronco endereza», comenzaron el recorrido desde el centro comercial El Recreo y emprendieron su camino por distintas zonas afectadas o en riesgo en los municipios Libertador, Chacao y Sucre.
En bicicletas, se trasladaron en desagravio de los árboles talados y mutilados en Caracas. Recorrieron las urbanizaciones Bello Monte y El Rosal, la avenida Francisco de Miranda, Bello Campo, La Floresta, y Parque del Este, hasta llegar a La Carlota.
«Además de desagraviar a los caídos, también plantamos, nosotros, quienes estamos plantados en defensa de los árboles de Caracas», dijo Cheo Carvajal, activista y director de la asociación civil Ciudad Laboratorio, a través de Twitter.
Durante el recorrido, además de plantar, realizaron paradas para exaltar aquellos espacios arbolados que deben ser protegidos.
Se trata de la segunda movilización registrada en menos de un mes en la ciudad. El pasado 27 de noviembre, organizaciones no gubernamentales realizaron una caminata para hacer un llamado de atención a las alcaldías.
Hasta mediados de año, Ciudad Laboratorio ya contabilizaba más de 300 árboles talados en la ciudad, con los municipios Libertador, Chacao y Baruta como los más afectados.
Las organizaciones defensoras del ecosistema alertan que cortar los árboles de manera descontrolada, para despejar vistas, construir o abrir paso, no solo puede aumentar el calor en la ciudad y la contaminación, sino que también puede derivar en problemas de salud pública.
Además de la tala, los árboles de Caracas también sufren podas severas que contribuyen poco a poco a la pérdida del arbolado urbano.
Lea el manifiesto «Plantados», en defensa de los árboles, aquí.
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
“Dónde está Dorhean Gainza”, el joven que desapareció en Caracas hace más de tres meses
Inameh prevé lluvias en región central y capital para la tarde de este martes
Más de 12 horas le toma a conductores surtir combustible en gasolineras subsidiadas de Caracas
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Habitantes de Caracas y activistas ambientales se movilizaron la mañana de este sábado, 18 de diciembre, en defensa de los árboles de la capital venezolana ante la tala indiscriminada que vive la ciudad, que cada día reporta más árboles caídos.
Con pancartas con las consignas «no a la tala», «los árboles no son desechos» y «una sociedad que destruye sus árboles jamás su tronco endereza», comenzaron el recorrido desde el centro comercial El Recreo y emprendieron su camino por distintas zonas afectadas o en riesgo en los municipios Libertador, Chacao y Sucre.
En bicicletas, se trasladaron en desagravio de los árboles talados y mutilados en Caracas. Recorrieron las urbanizaciones Bello Monte y El Rosal, la avenida Francisco de Miranda, Bello Campo, La Floresta, y Parque del Este, hasta llegar a La Carlota.
«Además de desagraviar a los caídos, también plantamos, nosotros, quienes estamos plantados en defensa de los árboles de Caracas», dijo Cheo Carvajal, activista y director de la asociación civil Ciudad Laboratorio, a través de Twitter.
Durante el recorrido, además de plantar, realizaron paradas para exaltar aquellos espacios arbolados que deben ser protegidos.
Se trata de la segunda movilización registrada en menos de un mes en la ciudad. El pasado 27 de noviembre, organizaciones no gubernamentales realizaron una caminata para hacer un llamado de atención a las alcaldías.
Hasta mediados de año, Ciudad Laboratorio ya contabilizaba más de 300 árboles talados en la ciudad, con los municipios Libertador, Chacao y Baruta como los más afectados.
Las organizaciones defensoras del ecosistema alertan que cortar los árboles de manera descontrolada, para despejar vistas, construir o abrir paso, no solo puede aumentar el calor en la ciudad y la contaminación, sino que también puede derivar en problemas de salud pública.
Además de la tala, los árboles de Caracas también sufren podas severas que contribuyen poco a poco a la pérdida del arbolado urbano.
Lea el manifiesto «Plantados», en defensa de los árboles, aquí.