ONG realizan caminata en rechazo a la tala de árboles en Caracas este #27Nov

LA HUMANIDAD · 27 NOVIEMBRE, 2021 08:30

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Diferentes organizaciones ambientales realizan una caminata este sábado 27 de noviembre, como protesta contra la tala de árboles en Caracas, que se ha agudizado especialmente durante los últimos meses. Después de haber denunciado y advertido sobre las consecuencias de la agresiva deforestación, activistas han decidido salir a la calle en rechazo al daño ocasionado al arbolado caraqueño. 

«El reclamo es inicialmente a las alcaldías, que están ignorando una situación gravísima que ocurre en Caracas. Es alarmante. Esperamos que la gente salga a proteger a nuestros árboles», dijo Yrama Capote, presidente del Grupo Ecológico San Pedro.

El objetivo también es concientizar a los transeúntes sobre la importancia que tiene un árbol para una urbe como la capital de Venezuela. De acuerdo con la bióloga Isabel Novo, las personas suelen desconocer cuántos beneficios puede aportar. 

«La ciudadanía conoce muy pocos sobre nuestros árboles. Pregunto: ¿cuántos de los árboles que vemos a diario y que tenemos en nuestra urbanización o barrio somos capaces de identificar? La gente no sabe que los árboles funcionan como un excelente termorregulador natural. Gracias a su sombra y el vapor de agua que liberan sus hojas, logran bajar la temperatura en los días calurosos. ¿Quién no prefiere caminar debajo de los árboles y disfrutar de la frescura?», señala Novo a Efecto Cocuyo

Entre las ONG y asociaciones que participan en la caminata se encuentran Ciudad Laboratorio, Caracas Ciudad Plural, Árboles de Caracas, Amigos del Parque del Este, Labo:, Ciudad Verde.Ve, Sadarbol, Avepalmas Centro Unesco y Grupo Ecológico San Pedro, entre otras. 

La ruta atraviesa los municipios Libertador, Chacao y Baruta. Así mismo, a la actividad se suman vecinos de estas zonas, que buscan proteger lo que hasta ahora han llamado patrimonio ambiental.  

Caen los árboles en Caracas: ambientalistas alertan que tala descontrolada traerá consecuencias a futuro

El evento es promocionado a través de redes sociales bajo el hashtag #SinÁrbolesNoHayVida. Según un comunicado publicado por Ciudad Laboratorio se busca «Generar un movimiento que monitoree y defienda nuestro patrimonio verde, y para restituirlo allí donde haya oportunidades. Cuando se agrede un árbol por capricho, cuando se eliminan y no los sustituimos, perdemos como sociedad y perdemos como especie cohabitante de este planeta». 

Una lista de árboles caídos 

Los árboles talados en Caracas en lo que va de año llenan una larga y triste lista. Solo entre el 20 de mayo y el 17 de junio de 2021 desaparecieron 309 ejemplares en cuatro de los cinco municipios del Área Metropolitana, de acuerdo con datos recopilados por Ciudad Laboratorio

Entre algunas de las especies más cortadas se encuentran las caobas y los jabillos, aunque las primeras deben ser protegidas en conjunto con el cedro, el mijao, el pardillo negro, el saqui saqui y el araguaney (árbol nacional). 

En noviembre, las denuncias continúan multiplicándose en redes sociales, especialmente en Baruta, Chacao y Libertador. Estas son zonas donde la deforestación ha sido criticada duramente por vecinos y activistas, quienes piden explicaciones a las alcaldías. Hasta ahora, ningún ente oficial ha ofrecido una respuesta sobre la tala descontrolada. 

Tan solo en la segunda semana de este mes hubo decenas de reportes de árboles podados o talados indiscriminadamente en Las Mercedes y Prados del Este, pertenecientes a los límites baruteños. 

El problema no afecta solo a la ciudad capital, desde Carabobo han denunciado también una tala agresiva en Valencia, a 167 kilómetros de Caracas. 

Un plan desde la sociedad civil

Debido a que los entes encargados de proteger al ambiente en Venezuela no han desarrollado medidas para frenar la tala de árboles, la sociedad civil ha decidido tomar cartas en el asunto. Desde Ciudad Laboratorio declaran que la caminata es la primera de varias acciones que se realizaran en conjunto con diferentes organizaciones.

Por otro lado, Yrama Capote explica que es importante no solo protestar, sino restituir. Por eso, durante la actividad se plantará un árbol de la especie Clavellina, que proviene del vivero del Grupo Ecológico San Pedro. Esto como un acto simbólico para fortalecer la norma de que, por cada árbol cortado, se debe colocar otro, como bien lo establece la Ley de Bosques

«Si sigue esta situación de la tala, Caracas será un desierto. Lo que queremos es enviar un mensaje de alerta. Decidimos salir de los celulares e ir a la calle. La ciudadanía suele estar metida en su día a día y no se da cuenta, pero este es un problema que nos afecta a todos», expresó Capote. 

LA HUMANIDAD · 27 NOVIEMBRE, 2021

ONG realizan caminata en rechazo a la tala de árboles en Caracas este #27Nov

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Diferentes organizaciones ambientales realizan una caminata este sábado 27 de noviembre, como protesta contra la tala de árboles en Caracas, que se ha agudizado especialmente durante los últimos meses. Después de haber denunciado y advertido sobre las consecuencias de la agresiva deforestación, activistas han decidido salir a la calle en rechazo al daño ocasionado al arbolado caraqueño. 

«El reclamo es inicialmente a las alcaldías, que están ignorando una situación gravísima que ocurre en Caracas. Es alarmante. Esperamos que la gente salga a proteger a nuestros árboles», dijo Yrama Capote, presidente del Grupo Ecológico San Pedro.

El objetivo también es concientizar a los transeúntes sobre la importancia que tiene un árbol para una urbe como la capital de Venezuela. De acuerdo con la bióloga Isabel Novo, las personas suelen desconocer cuántos beneficios puede aportar. 

«La ciudadanía conoce muy pocos sobre nuestros árboles. Pregunto: ¿cuántos de los árboles que vemos a diario y que tenemos en nuestra urbanización o barrio somos capaces de identificar? La gente no sabe que los árboles funcionan como un excelente termorregulador natural. Gracias a su sombra y el vapor de agua que liberan sus hojas, logran bajar la temperatura en los días calurosos. ¿Quién no prefiere caminar debajo de los árboles y disfrutar de la frescura?», señala Novo a Efecto Cocuyo

Entre las ONG y asociaciones que participan en la caminata se encuentran Ciudad Laboratorio, Caracas Ciudad Plural, Árboles de Caracas, Amigos del Parque del Este, Labo:, Ciudad Verde.Ve, Sadarbol, Avepalmas Centro Unesco y Grupo Ecológico San Pedro, entre otras. 

La ruta atraviesa los municipios Libertador, Chacao y Baruta. Así mismo, a la actividad se suman vecinos de estas zonas, que buscan proteger lo que hasta ahora han llamado patrimonio ambiental.  

Caen los árboles en Caracas: ambientalistas alertan que tala descontrolada traerá consecuencias a futuro

El evento es promocionado a través de redes sociales bajo el hashtag #SinÁrbolesNoHayVida. Según un comunicado publicado por Ciudad Laboratorio se busca «Generar un movimiento que monitoree y defienda nuestro patrimonio verde, y para restituirlo allí donde haya oportunidades. Cuando se agrede un árbol por capricho, cuando se eliminan y no los sustituimos, perdemos como sociedad y perdemos como especie cohabitante de este planeta». 

Una lista de árboles caídos 

Los árboles talados en Caracas en lo que va de año llenan una larga y triste lista. Solo entre el 20 de mayo y el 17 de junio de 2021 desaparecieron 309 ejemplares en cuatro de los cinco municipios del Área Metropolitana, de acuerdo con datos recopilados por Ciudad Laboratorio

Entre algunas de las especies más cortadas se encuentran las caobas y los jabillos, aunque las primeras deben ser protegidas en conjunto con el cedro, el mijao, el pardillo negro, el saqui saqui y el araguaney (árbol nacional). 

En noviembre, las denuncias continúan multiplicándose en redes sociales, especialmente en Baruta, Chacao y Libertador. Estas son zonas donde la deforestación ha sido criticada duramente por vecinos y activistas, quienes piden explicaciones a las alcaldías. Hasta ahora, ningún ente oficial ha ofrecido una respuesta sobre la tala descontrolada. 

Tan solo en la segunda semana de este mes hubo decenas de reportes de árboles podados o talados indiscriminadamente en Las Mercedes y Prados del Este, pertenecientes a los límites baruteños. 

El problema no afecta solo a la ciudad capital, desde Carabobo han denunciado también una tala agresiva en Valencia, a 167 kilómetros de Caracas. 

Un plan desde la sociedad civil

Debido a que los entes encargados de proteger al ambiente en Venezuela no han desarrollado medidas para frenar la tala de árboles, la sociedad civil ha decidido tomar cartas en el asunto. Desde Ciudad Laboratorio declaran que la caminata es la primera de varias acciones que se realizaran en conjunto con diferentes organizaciones.

Por otro lado, Yrama Capote explica que es importante no solo protestar, sino restituir. Por eso, durante la actividad se plantará un árbol de la especie Clavellina, que proviene del vivero del Grupo Ecológico San Pedro. Esto como un acto simbólico para fortalecer la norma de que, por cada árbol cortado, se debe colocar otro, como bien lo establece la Ley de Bosques

«Si sigue esta situación de la tala, Caracas será un desierto. Lo que queremos es enviar un mensaje de alerta. Decidimos salir de los celulares e ir a la calle. La ciudadanía suele estar metida en su día a día y no se da cuenta, pero este es un problema que nos afecta a todos», expresó Capote. 

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO