Tras la presentación de un informe preliminar por parte de la relatora especial de la ONU Alena Douhan, en el que decía que la crisis en Venezuela es consecuencia directa de las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, en redes sociales una etiqueta se hizo tendencia: #Lacrisisfueprimero.
Con ello, varias organizaciones humanitarias quisieron expresar que gran parte de lo que se vive en el país ocurrió antes de los primeras medidas de Estados Unidos y otros países sobre Maduro y algunos funcionarios o figuras de su gestión.
Al cierre de su visita a Venezuela, la relatora concluyó que las sanciones impuestas contra Venezuela han tenido un “efecto devastador” e instó a Estados Unidos y la Unión Europea levantar dichas sanciones.
Sobre este tema giró la conversación de todos los jueves: #CocuyoClaroyRaspao, que tuvo como invitado al periodista especializado en derechos humanos Édgar López, quien junto a los anfitriones del espacio, Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, analizó que hubo detrás de ese informe presentado por Douhan en Caracas.
“En el país las personas se mueren de hambre y mengua en los hospitales mucho antes de las sanciones. El gobierno de Maduro ha tratado de aprovecharse de la situación humanitaria y librarse de las sanciones”, expresó en su participación López.
“Además, la relatora Alena Douhan no considera la responsabilidad del Estado sobre la crisis humanitaria del país”, aseguró.
El comunicador agregó que si bien es cierto que la emergencia humanitaria sí afecta a las personas, esto no hace al Estado una víctima sino un victimario. “Eso debe estar en los informes de estos relatores”, añadió.
López cuestionó que la relatora solo se haya reunido con agentes del oficialismo y haya ido a lugares que funcionarios del chavismo eligieron.
“Hubiese sido muy útil que a la relatora Douhan la hubieran llevado al Hospital J. M. de los Ríos; la estructura de ese hospital está colapsada desde antes de las sanciones”, dijo también.
Explicó que Douhan indagó sobre los efectos de las sanciones, pero no sobre las causas de estas sanciones. “La relatora no tuvo en cuenta de que el fenómeno de la migración forzada en Venezuela tiene unos niveles más dramáticos que los de Siria”, expuso.
Aseveró Édgar López que el gobierno de Maduro está dispuesto a permitir la entrada al país de relatores que puedan ser complacientes, “porque en algunos casos no les ha resultado bien. Los relatores no pueden hacerse coro de lo que dice el gobierno en su afán de victimizarse”.
Vea el programa aquí:
“No hay datos”, la eterna lucha contra la opacidad en Venezuela
Cepaz: En enero hubo 79 actos de persecución contra medios, ONG y políticos
Cepaz sobre informe de la relatora: No se puede justificar la crisis con las sanciones
Urgencia por un diálogo que no llega: Descarga la edición 102 de Cocuyo #7
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil