Rectora García Arocha rechaza entrada forzada y daños al Aula Magna de la UCV

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, rechazó la entrada forzada y los daños ocasionados al Aula Magna de la institución, luego de que un grupo de obreros contratados por el oficialismo rompiera la cerradura de la entrada principal durante la noche del lunes.

El ingreso no autorizado de los trabajadores ocurrió debido a una visita de la vicepresidente de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.

“Como rectora de la universidad, estoy indignada. En la Ciudad Universitaria no puede existir un ambiente de intolerancia. No nos oponemos a que nos ayuden. No nos oponemos a que cumplan con las normas y reglamentos que rigen la universidad, pero la violencia y  el amedrentamiento de nuestro personal no lo vamos a aceptar. Esto es una comunidad civil, no una institución militar”, expresó García Arocha en una rueda de prensa en la sala de sesiones del Consejo Universitario este miércoles 6 de octubre. 

Indicó que los actos cometidos violan la autonomía universitaria y exigió respeto de parte de la comisión presidencial encargada de reestructurar los espacios de la UCV. La rectora leyó un comunicado de la Dirección de Cultura, que repudia las acciones que dañaron varias puertas del Aula Magna.

Con la rectora se encontraban el director y la subdirectora de Copred, el director de Seguridad, el director y subdirector de Mantenimiento, el director de Deportes y la administradora del Rectorado

Así mismo, denunció que algunos dirigentes de la comisión oficialista, designada por Nicolás Maduro para rehabilitar los espacios del campus, van a la institución en días feriados o no laborables, cuando no hay trabajadores o personal de la universidad en las oficinas. García Arocha destacó que eso vulnera la institucionalidad autonómica y que toda decisión tomada en materia de reestructuración debe ser consultada con los directores y autoridades de la UCV. 

Por otro lado, denunció que el Estado no ha presentado un proyecto de plan integral con memoria descriptiva del presupuesto, las empresas contratistas, los criterios de restauración, los materiales utilizados o el alcance de las obras a realizar en la Ciudad Universitaria de Caracas. Recordó que esta fue designada Patrimonio de la Humanidad a principios de siglo y que debe ser tratada con cuidado.

¿Por qué la comisión quería ingresar al Aula Magna? 

García Arocha aclaró que el Aula Magna de la UCV no figura en la primera etapa del proyecto de restructuración a cargo de la comisión oficialista. Los espacios del recinto están siendo recuperados a través de la Asociación de Egresados de la Universidad Central de Venezuela, que se ha ocupado de recaudar el presupuesto necesario.

La rectora explicó que no está claro el motivo exacto el por qué la vicepresidenta de Nicolás Maduro ingresó en la sala, acompañada de un equipo de personas. Comentó que no se ha comunicado con Delcy Rodríguez para conversar sobre lo sucedido.

“A ellos les corresponderá reparar lo que dañaron. La comisión presidencial tiene que notificar que viene a la universidad. De lo contrario, estará actuando con violencia y esto es cultura de paz”, puntualizó. 

De acuerdo con Pablo Molina, presidente del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred), los daños son manejables, pero no se justifica la violación de un edificio simbólico como lo es el Aula Magna de la UCV. 

“Yo invito a los que dañaron el aula, que paguen por el aula dañada”, expresó.

Denuncian que obreros contratados por el chavismo abren a la fuerza Aula Magna de la UCV

Robos a mano armada

Agustín Chirinos, director de Seguridad de la Universidad Central de Venezuela, comentó a Efecto Cocuyo que la opacidad de la información de parte de la comisión de restauración puede traer graves consecuencias al campus. Aseguró que las autoridades universitarias no manejan las listas de obreros y supervisores contratados por el oficialismo y criticó la falta de criterios de selección por parte del mismo. 

Informó que el sábado 2 de octubre, a las 6 a.m., uno de los contratistas fue asaltado por dos sujetos armados al bajarse de su vehículo, en la entrada del Comedor Universitario. La víctima fue apuntada con una escopeta y despojada de 3.200 dólares en efectivo, destinados al pago de los obreros que están trabajando en el campus.

Al lugar acudieron efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes descubrieron que los involucrados en el robo eran dos de los obreros contratados por la comisión presidencial. 

“No sabemos quiénes son ni cuántos son. Ellos hablan de mil, yo apuesto más. La universidad se ha convertido en una unidad sindical, donde viene gente de la calle a buscar trabajo y se lo dan. Lo que ocurrió en el comedor son las crónicas de una muerte anunciada. No sabemos a quién están trayendo aquí”, señaló Chirinos. 

Un presupuesto deficiente

Estudiantes, profesores, obreros y demás personal de la UCV se mantiene a la expectativa de lo que ocurrirá el 25 de octubre, día designado por Nicolás Maduro para el inicio de clases presenciales en todos los sectores. Según Cecilia García Arocha, cada facultad de la universidad debe decidir cómo procederá. 

Igualmente, recordó que el presupuesto Ley de Universidades públicas no fue designado como corresponde por el gobierno nacional. La Universidad Central necesitaría 372.846.976.902 de bolívares digitales para gastos de funcionamiento. El domingo se aprobó solo un 1,30% para el 2022. 

Por otra parte, el Estado debe el 75% del presupuesto de 2019 y el 98% de 2020. Con una progresiva fuga de docentes, obreros y estudiantes, la universidad se mantiene como puede. 

“Con tres dólares mensuales que gana un obrero, ¿Cómo van a querer venir a la universidad?”, finalizó Cecilia García Arocha.