La sentencia contra los acusados por el magnicidio frustrado del 4 de agosto de 2018 se conoció en horas de la madrugada de este jueves, justo cuatro años después del suceso.
Este 4 de agosto, la jueza Hennit López Mesa emitió los fallos, con condenas de hasta 30 años de prisión. luego de un largo juicio lleno de irregularidades, según denuncias de los defensores de los procesados.
El magnicidio frustrado fue una operación en la que hubo un ataque con dos drones en los alrededores de la avenida Bolívar, en el centro de Caracas, hace cuatro años. Ese día se celebraba un acto en honor al 81° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el que participaron el presidente Nicolás Maduro, la primera dama Cilia Flores y el alto mando militar.
Por este caso fueron condenadas tres mujeres: Yanín Fabiana Pernía Coronel, Ángela Expósito y Emirlendris Benítez. A Pernía y Benítez les dictaron pena máxima de 30 años de cárcel; mientras que a Expósito la condenaron a 24 años de prisión.
Yanín Fabiana Pernía Coronel

Fue detenida arbitrariamente el 4 de agosto de 2018, cuando pasaba por una alcabala en el sector conocido como Masparro, en el kilómetro 25 de la autopista José Antonio Páez del estado Barinas.
Tras su detención la trasladaron a la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ubicada en Boleíta, Caracas, junto con otras tres personas más. La señalaron presuntamente de estar involucrada en el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.
La joven sufrió desaparición forzada, torturas y violencia sexual. “Fue golpeada, colgada, electrocutada, asfixiada, ahogada, víctima de actos lascivos y aplastamiento de uñas”, señaló su defensa.
Pernía fue presentada ante el Tribunal 1° de Control con Competencia en Terrorismo, con visibles rastros de tortura. Le imputaron los delitos de terrorismo, homicidio en grado de frustración, entre otros.
La madrugada de este jueves fue sentenciada a 30 años de prisión por presuntamente haber participado en el atentado contra Maduro. La defensa y sus familiares han negado que Pernía esté involucrada en los delitos que le imputaron.
Emirlendris Benítez
Emirlendris Benítez fue detenida el 5 de agosto de 2018. La mujer, de 41 años de edad, acompañaba a su esposo en un servicio de taxi que él hacía.
Autoridades policiales los detuvieron en una alcabala de seguridad en el estado Portuguesa; a los dos los apresaron y trasladaron a Caracas. La acusaron de participar en el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro; desde entonces ha estado detenida por un crimen que aseguró no haber cometido.
Durante sus casi cuatro años de prisión ha sido víctima de torturas, tratos crueles y degradantes; además, sufrió un aborto, pues cuando la detuvieron tenía cuatro meses de embarazo. Estuvo detenida por un año en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Boleíta, en el estado Miranda, hasta su traslado a la cárcel de mujeres.
A Benítez la sentenciaron a 30 años de prisión. La acusaron por los delitos de homicidio calificado frustrado, terrorismo y traición a la patria.
El Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aseguró que la detención de Benítez es arbitraria y por lo tanto debería tener libertad inmediata.

Ángela Expósito
Ángela Lizbeth Expósito Carrillo fue detenida el 23 de septiembre de 2018. La acusaron de ocultar de la justicia a Henryberth Enmanuel Rivas Vivas, presunto implicado en el llamado intento de magnicidio contra Nicolás Maduro.
Jorge Rodríguez, quien para ese entonces era ministro de Comunicación de la administración chavista, aseguró que la mujer lo escondía en su vivienda, ubicada en el estado Miranda.
Ángela es la directora de una organización de protección de animales. La señalaron de supuestamente mantener bajo su cuidado a unas mascotas de perseguidos políticos, particularmente el caso del perro de Oscar Pérez, según una declaración dada por Alfredo Romero, director de Foro Penal.
Expósito fue condenada a pagar 24 años de prisión, por delitos que la defensa señala que no cometió.
