Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por ReferencialTras el anuncio de un despliegue de cuerpos policiales en la parroquia La Vega, la ONG Provea denunció que en la comunidad caraqueña se producen «allanamientos ilegales» este sábado 12 de junio.
Más temprano, la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del gobierno de Nicolás Maduro, Carmen Meléndez, habló de un despliegue de «protección y liberación del pueblo» en esta zona del oeste de la capital venezolana, donde los enfrentamientos entre bandas delictivas y cuerpos de seguridad se han intensificado en los últimos meses.
«Empiezan a llegar denuncias de allanamientos sin orden judicial y violentos de viviendas», dijo Provea en su cuenta de Twitter este sábado.
La ONG que defiende y promueve derechos humanos ha sido una de las que más ha cuestionado los operativos de seguridad de los organismos del Estado en el país, además de documentar ejecuciones extrajudiciales en estos procedimientos, especialmente por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Este sábado aseguraron que ha habido la detención de jóvenes que a primeras horas del día caminaban por las calles de la parroquia.
Exhortaron a actuar a la Defensoría del Pueblo y al titular de este organismo, Alfredo Ruiz.
«Ante operativo de la #PNB hoy en la #LaVega debe la @Defensoria_Vzla@aruizddp actuar para evitar se produzcan, como en otras oportunidades, graves violaciones a los derechos humanos. Todavía están pendientes investigaciones de la masacre del 8 y 9 de enero 2021″, recordó el Programa de Educación-Acción en DDHH (Provea).
Esta organización denunció el pasado 11 de enero que producto de una incursión de cuerpos de seguridad en La Vega, 23 personas murieron el 8 de enero.
En ese entonces el coordinador de investigación de la ong, Marino Alvarado, dijo que desde el año 2010 a agosto de 2020 más de 27 mil personas han sido asesinadas por cuerpos policiales y militares en el país. “Dónde está la voz del defensor del pueblo”, se preguntó, como de nuevo lo hace Provea este 12 de junio.
La Vega en alerta: se desbordó la quebrada Los Cangilones este #27Oct
Familiares de 5 detenidos en La Vega durante Operativo Guaicaipuro exigen su libertad
«Justicia para Arianna Jocxybel», es el grito de los habitantes de La Vega
Continúa la impunidad de funcionarios a un año de la masacre de La Vega
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Tras el anuncio de un despliegue de cuerpos policiales en la parroquia La Vega, la ONG Provea denunció que en la comunidad caraqueña se producen «allanamientos ilegales» este sábado 12 de junio.
Más temprano, la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del gobierno de Nicolás Maduro, Carmen Meléndez, habló de un despliegue de «protección y liberación del pueblo» en esta zona del oeste de la capital venezolana, donde los enfrentamientos entre bandas delictivas y cuerpos de seguridad se han intensificado en los últimos meses.
«Empiezan a llegar denuncias de allanamientos sin orden judicial y violentos de viviendas», dijo Provea en su cuenta de Twitter este sábado.
La ONG que defiende y promueve derechos humanos ha sido una de las que más ha cuestionado los operativos de seguridad de los organismos del Estado en el país, además de documentar ejecuciones extrajudiciales en estos procedimientos, especialmente por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Este sábado aseguraron que ha habido la detención de jóvenes que a primeras horas del día caminaban por las calles de la parroquia.
Exhortaron a actuar a la Defensoría del Pueblo y al titular de este organismo, Alfredo Ruiz.
«Ante operativo de la #PNB hoy en la #LaVega debe la @Defensoria_Vzla@aruizddp actuar para evitar se produzcan, como en otras oportunidades, graves violaciones a los derechos humanos. Todavía están pendientes investigaciones de la masacre del 8 y 9 de enero 2021″, recordó el Programa de Educación-Acción en DDHH (Provea).
Esta organización denunció el pasado 11 de enero que producto de una incursión de cuerpos de seguridad en La Vega, 23 personas murieron el 8 de enero.
En ese entonces el coordinador de investigación de la ong, Marino Alvarado, dijo que desde el año 2010 a agosto de 2020 más de 27 mil personas han sido asesinadas por cuerpos policiales y militares en el país. “Dónde está la voz del defensor del pueblo”, se preguntó, como de nuevo lo hace Provea este 12 de junio.