Presunta muerte de Santrich marca un antes y después en conflicto fronterizo, afirma Javier Ignacio Mayorca #CocuyoClaroyRaspao

La presencia de grupos irregulares en la frontera colombo-venezolana ha generado en las recientes semanas mucha información y controversias, más cuando se unen situaciones como la surgida en los últimos días con la supuesta muerte en territorio venezolano del líder de las Farc-EP alias Jesús Santrich.

Para tratar de aclarar lo que de fuentes oficiales no se dice, el programa #CocuyoClaroyRaspao de este jueves tiene como invitado al periodista Javier Ignacio Mayorca (@javiermayorca), creador de la plataforma Crímenes sin Castigo y ampliamente experto en materia de seguridad, criminología y defensa nacional.

Entrevistado por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, Mayorca hizo varias aseveraciones, entre ellas la suspicacia que le genera el presunto movimiento que acabó con la vida de Seuxis Pausias Hernández Solarte.

“Sin cádaver no hay homicidio”, dijo y acota que “preferiría esperar sin omitir en el análisis la consideración de los hechos”, pero “¿cómo es que todavía no hay fotos del cadáver o del vehículo en que se transportaba?”, cuestionó.

Expresó que ni siquiera el comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) aclara un asunto que a la vez pone en tela de juicio la eficacia de los cuerpos de seguridad venezolanos en su labor de contener a los grupos guerrilleros.

“El comunicado publicado por las Farc refiere a una serie de elementos que, de confirmarse, serían muy graves en cuanto a la supuesta participación de Venezuela en el alojamiento de estas estructuras criminales”, añadió.

Filtraciones de sectores militares

Mayorca asegura que lo ocurrido con el líder de las Farc es que sectores militares han filtrado minutas preliminares de lo que ocurrió allí, pero opina que “las filtran a medios colombianos que lo ven con cierta suspicacia”.

El periodista habló también sobre el reconocimiento de la Fuerza Armada Nacional (FAN) al secuestro de al menos ocho soldados venezolanos por parte de la guerrilla colombiana, hecho por el cual las altas autoridades nacionales tardaron 10 días en dar una respuesta al comunicado de las FARC, que se atribuyó la acción irregular.

“Familiares de los rehenes secuestrados por estos grupos alzaron su voz; esto sirvió como estímulo para que Padrino López hablara. Si el ministro de la Defensa dice que eso es un secuestro, implicaría solicitud de algo. Podría ser una de orden económico o intercambio de presos”, dijo.

Mayorca asegura que Venezuela está en medio de un conflicto que se ha agudizado en la frontera entre Apure y el Arauca colombiano, pero que ha tenido antecedentes en Amazonas, otros lados de Apure y en el Zulia, con negocios ilegales

El miembro también del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado cree que este conflicto no va a terminar en un futuro inmediato y, por el contrario, se puede prolongar y extender en términos geográficos. “Tememos que entren en juego nuevos factores de conflicto”, agrega.

Por ello cree que la presunta muerte de Jesús Santrich puede marcar un antes y después en el análisis y desarrollo de este proceso. 

Vea el programa completo aquí:

YouTube video
</div>