Policías, militares y colectivos agredieron a 39 periodistas entre enero y febrero, dice CNP
Credit: Iván Reyes

Al menos 39 agresiones físicas a periodistas, cuatro detenciones arbitrarias, siete casos de hostigamiento y cinco de intimidación, registró el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios en los dos primeros meses del 2020.

Además contabilizaron 5 robos de equipos de trabajo y 2 robos de documentos personales.

Este lunes, 9 de marzo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) dio a conocer que los responsables de las agresiones sufridas por los periodistas fueron los grupos de civiles afectos al régimen de Nicolás Maduro, funcionarios civiles de seguridad y cuerpos policiales.

De acuerdo con el secretario general del CNP en Caracas, Edgar Cárdenas, estas agresiones son una “política de Estado” y que los cuerpos de seguridad, incluyendo los paramilitares, atentan contra la Ley del Periodismo en Venezuela.

“Las agresiones a periodistas y medios  dificultan el  ejercicio del periodismo en Venezuela, siendo parte de una política de Estado que busca silenciar el derecho a la información y opinión”, declaró Cárdenas.

El CNP recordó que las agresiones más graves ocurrieron en el Aeropuerto de Maiquetía el pasado 11 de feberero, cuando arribó al país tras su gira internacional el presidente encargado, Juan Guaidó, y en el barrio La Paz de Barquisimeto el pasado 29 de febrero, donde Guaidó tenía una movilización con residentes del estado Lara.

“Los colegas periodistas y demás trabajadores de la prensa fueron golpeados, asediados y perseguidos por civiles afectos al gobierno de Maduro, frente a una actitud cómplice de los organismos de seguridad del Estado; demuestran la intolerancia de  quienes no creen en la libertad de prensa, ni en la democracia, aseguró el dirigente gremial”, comunicó el Colegio a través de una nota de prensa.

Por otro lado el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) contabilizó 43 casos de agresiones físicas entre enero y febrero de 2020. De acuerdo con el instituto, 22 de estos hechos afectaron a mujeres periodistas.

Nueva modalidad

El CNP advirtió sobre una “nueva modalidad de ataque contra la prensa libre” que ha surgido en los últimos días. Funcionarios del alto gobierno, a través de los medios de comunicación propiedad del Estado venezolano, amenazan e “incitan a agredir” a los periodistas.

Este fue el caso del jefe de prensa de Juan Guaidó, Edward Rodríguez, quien fue amenazado por el presidente de la  Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello el pasado viernes 28 de febrero. Antes de esto, a propósito de los hechos del 11 de febrero ya había

La agresión a periodistas y el  hostigamiento a los medios, representan un grave atentado contra las  libertades de expresión, prensa e información, lo que se traduce en “una violación flagrante a los principios democráticos establecidos en la nuestra carta magna”, manifestó el CNP.

</div>