Protesta diferente. Trabajadores de las escuelas de Fe y Alegría reclamaron sus bajos sueldos y los pagos retrasados este martes, 13 de noviembre, frente el Ministerio de Educación. Precisaron que la deuda incluye la última semana de octubre, la primera quincena de noviembre y la mitad del bono alimenticio.

Luego de participar en una eucaristía en la Iglesia Las Mercedes, con pancartas, vuvuzelas y pitos los docentes y miembros del personal administrativo y obrero marcharon hasta el ministerio donde exigían la presencia del ministro Aristóbulo Istúriz. Ahí, también reclamaron mejores condiciones laborales.

“Que baje el ministro”, “¡Sueldo justo ya!, gritaban los manifestantes, que además entonaron canciones de protesta.

Explicaron que el descontento aumenta por las dificultades que tienen para trasladarse a los colegios y a la falta de agua en las instalaciones educativas.

Contratos, comida y transporte

Alrededor de 13 mil 416 trabajadores de la organización se ven afectados por la violación del contrato colectivo y el convenio del Ministerio de Educación con la Asociación Venezolana de la Educación Católica (Avec).

“Pasamos de 12 salarios mínimos a uno y un poquito más, de un solo plumazo”, afirmó Libeth Ortaz, docente de la escuela La Rinconada.

“Es difícil nuestra labor. A veces, luchamos tanto por nuestros alumnos que, sin darnos cuenta, descuidamos a nuestros hijos”, dijo la educadora tras explicar que, aunque se cumplan los pagos, el dinero no les alcanza a los docentes para sostener sus hogares.

Otras escuelas también deben sortear la crisis del sector transporte y los altos costos de la comida con diferentes estrategias.

En el colegio Eugenio Andrés Mendoza, según la directora Carmela Sabetta, se organizan “comidas solidarias” una o dos veces al mes. Agregó que en su escuela hay profesores que tienen que caminar hasta una hora diariamente.

En el San José de Obrero, en Antímano, intentan ayudar a los docentes del recinto brindándoles efectivo para el pago del transporte, pero “no alcanza para todos”, dijo Rafael Peña, director de la escuela San José Obrero, de Antímano.

“Hay profesores que tienen que pagar hasta 30 bolívares soberanos todos los días para ir a dar clases. Algunos, incluso, llegan sin comer. No es que no queremos dar clases, sino que es humana y materialmente imposible”, indicó el director.

El personal de Fe y Alegría aseguró que si no reciben una respuesta efectiva realizarán nuevas acciones de protesta, incluyendo un pancartazo el martes 20 de noviembre a las afueras de los distintos colegios para visibilizar la situación que viven.

El viceministro de Comunidad Educativa y Unión con el Pueblo, Jorge Pérez, salió a media mañana a conversar con el personal. Aseguró que los retrasos de los pagos se deben a un error de la Avec al enviar las tablas salariales. Agregó que, en el futuro, incluirán a un representante de Fe y Alegría en las reuniones de trabajo.

Con información de Alejandro Benzecry y María Victoria Fermín

Fotos: María Victoria Fermín