Pensionados y jubilados no se rinden: de nuevo en las calles para exigir mejoras salariales este #26Abr

LA HUMANIDAD · 26 ABRIL, 2022 13:04

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Jubilados y pensionados de varios estados del país protestaron simultáneamente, este 26 de abril, para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Bolivariana de Venezuela referente al derecho a un salario suficiente que permita vivir con dignidad.

Los pensionados y jubilados que salieron a la calle, lo están haciendo cada 15 días como forma de presión, denunciaron que el salario mínimo venezolanos pasó de 279 dólares en 2010 a 24 dólares en los últimos 11 años y señalaron que en los últimos meses se estancó en Bs. 7 (menos de dos dólares), hasta que el Ejecutivo anunció un aumento en marzo de este año, de Bs. 126,69 en promedio.

«Lo que nos pagan ahora no alcanza ni para cambiar la suela de un zapato, comentaron algunos jubilados que asistieron a la convocatoria en Caracas.

Lea también:

Acciones

En Monagas, el presidente de la CTV Monagas, Héctor Villalba consignó un documento en la Inspectoría de Trabajo para exigir mejores salarios y pensiones. En Falcón también se reunieron en la sedes de la Inspectoría Regional del Trabajo, ubicadas en Coro y Punto Fijo.

En Caracas se concentraron en la Plaza Caracas y marcharon hasta el Ministerio del Trabajo, acompañados integrantes del sector de Enfermería, gremio que exigió respuestas al documento entregado al Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS) el pasado 9 de marzo.

Este documento, según la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve), se pidió que las pensiones sean igualadas con el monto de la canasta básica y reactivar las obligaciones del Ivss en materia de salud y medicamentos con los adultos mayores.

También solicitaron que se restablezcan los pagos (con retroactivo) a los pensionados venezolanos que están en el exterior.

El más reciente sondeo del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados de Venezuela revela que el 90,1% de los encuestados ha dejado de tomar medicinas por no tener dinero para adquirirlas y 90,9% depende de las remesas.

Durante la última década los abuelos que por años le trabajaron al sector público le han exigido al gobierno de Nicolás Maduro que cumpla con el artículo 80 de la Constitución, que, entre otras cosas, establece que se les debe garantizar “atención integral y beneficios de seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida”.

Imagen

Próximas protestas

Además de las protestas registradas este martes, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve) anunció protestas y movilizaciones de calles para el próximo domingo 1 de mayo.

«Nos preparamos para seguir luchando por pensiones de vida y en contra del exterminio al que hemos estado sometidos en los últimos años con pensiones insuficientes, que no alcanzan para alimentarse ni para las medicinas», dijeron en un comunicado.

Calificaron de cinismo el último pronunciamiento del mandatario Nicolás Maduro, quien de nuevo prometió le prometió a este sector un ajuste para el 1 de mayo, «que permita recuperar su capacidad adquisitiva»

Imagen
 

LA HUMANIDAD · 26 ABRIL, 2022

Pensionados y jubilados no se rinden: de nuevo en las calles para exigir mejoras salariales este #26Abr

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Jubilados y pensionados de varios estados del país protestaron simultáneamente, este 26 de abril, para exigir el cumplimiento del artículo 91 de la Constitución Bolivariana de Venezuela referente al derecho a un salario suficiente que permita vivir con dignidad.

Los pensionados y jubilados que salieron a la calle, lo están haciendo cada 15 días como forma de presión, denunciaron que el salario mínimo venezolanos pasó de 279 dólares en 2010 a 24 dólares en los últimos 11 años y señalaron que en los últimos meses se estancó en Bs. 7 (menos de dos dólares), hasta que el Ejecutivo anunció un aumento en marzo de este año, de Bs. 126,69 en promedio.

«Lo que nos pagan ahora no alcanza ni para cambiar la suela de un zapato, comentaron algunos jubilados que asistieron a la convocatoria en Caracas.

Lea también:

Acciones

En Monagas, el presidente de la CTV Monagas, Héctor Villalba consignó un documento en la Inspectoría de Trabajo para exigir mejores salarios y pensiones. En Falcón también se reunieron en la sedes de la Inspectoría Regional del Trabajo, ubicadas en Coro y Punto Fijo.

En Caracas se concentraron en la Plaza Caracas y marcharon hasta el Ministerio del Trabajo, acompañados integrantes del sector de Enfermería, gremio que exigió respuestas al documento entregado al Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS) el pasado 9 de marzo.

Este documento, según la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve), se pidió que las pensiones sean igualadas con el monto de la canasta básica y reactivar las obligaciones del Ivss en materia de salud y medicamentos con los adultos mayores.

También solicitaron que se restablezcan los pagos (con retroactivo) a los pensionados venezolanos que están en el exterior.

El más reciente sondeo del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados de Venezuela revela que el 90,1% de los encuestados ha dejado de tomar medicinas por no tener dinero para adquirirlas y 90,9% depende de las remesas.

Durante la última década los abuelos que por años le trabajaron al sector público le han exigido al gobierno de Nicolás Maduro que cumpla con el artículo 80 de la Constitución, que, entre otras cosas, establece que se les debe garantizar “atención integral y beneficios de seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida”.

Imagen

Próximas protestas

Además de las protestas registradas este martes, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve) anunció protestas y movilizaciones de calles para el próximo domingo 1 de mayo.

«Nos preparamos para seguir luchando por pensiones de vida y en contra del exterminio al que hemos estado sometidos en los últimos años con pensiones insuficientes, que no alcanzan para alimentarse ni para las medicinas», dijeron en un comunicado.

Calificaron de cinismo el último pronunciamiento del mandatario Nicolás Maduro, quien de nuevo prometió le prometió a este sector un ajuste para el 1 de mayo, «que permita recuperar su capacidad adquisitiva»

Imagen
 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO