Pensionados y jubilados anunciaron una protesta y movilización nacional para el próximo 29 de mayo, Día del Adulto Mayor, debido a que el Estado no ha dado respuesta a sus exigencias. En una rueda de prensa realizada este 16 de mayo, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Caracas indicó que radicalizará sus acciones en la calle hasta que sus reclamos sean atendidos.
La homologación de la pensión con la canasta básica familiar, entrega de medicamentos de alto costo y el pago retroactivo de los venezolanos en el exterior siguen siendo los principales puntos en la lista de solicitudes de los adultos mayores en Venezuela.
«Son derechos de los pensionados por haber cotizado durante 25, 30, 40 y hasta 50 años de su vida laboral. De tal manera que esto no fue ninguna dádiva, fue pagado con el sudor y el trabajo de todos los trabajadores activos en su momento, cuyo fondo de pensión del Seguro Social fue quebrado por el Estado venezolano», señaló Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital.
La manifestación del 29 de mayo está prevista a realizarse a las 10:00 a.m. en todas las plazas Bolívar del país. En el caso de la capital, se organizará en la Plaza Caracas.
Denuncian que 75% de los adultos mayores viven en pobreza extrema. pic.twitter.com/Yfysxx9hSa
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) May 16, 2022
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, señaló que los adultos mayores en el país viven de la caridad pública. Actualmente, la pensión se ubica en 126 bolívares, lo que equivale a 28 dólares al cambio.
«Homologaron la pensión del seguro social al salario mínimo, cosa que no debe ser, por cuanto estas deben ser diferenciadas en función de ambos conceptos», apuntó García.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), solo la canasta alimentaria de 60 productos costaba 471 dólares en marzo de 2022. Frente a ello, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Caracas afirma que hombres y mujeres de la tercera edad no pueden acceder a alimentos, ropa o medicina.
También aseguró que el 75 % de los ancianos en el territorio nacional viven en pobreza extrema, sin que el Estado voltee a verlos. Se estima que hay cinco millones de pensionados por el seguro social en todo el territorio.
«Tenemos una carpeta con 70 comunicaciones y no han respondido ni una», agregó Lozada.
La canasta básica en Venezuela aumenta 61 % en un año, según el Cendas
Las protestas de adultos mayores por la falta de respuesta del Estado se han multiplicado en Venezuela durante 2022.
Más de seis manifestaciones se han documentado en lo que va de año, solo en la capital venezolana, incluyendo la organización de un viacrucis en Semana Santa.
El 9 de marzo de 2022, varios gremios entregaron un documento con peticiones en la sede principal del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), ubicado en la parroquia Altagracia, municipio Libertador de Caracas. No obstante, hasta el momento este no ha sido respondido por autoridades.
Jubilados y ucevistas se movilizan para exigir cumplimiento de derechos laborales este #10May
Bono para 120 mil jubilados «es discriminatorio y excluyente», dice asociación de docentes de Caracas
Pensionados y jubilados no se rinden: de nuevo en las calles para exigir mejoras salariales este #26Abr
Con un viacrucis pensionados y jubilados exigieron aumento de su ingreso mensual
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Pensionados y jubilados anunciaron una protesta y movilización nacional para el próximo 29 de mayo, Día del Adulto Mayor, debido a que el Estado no ha dado respuesta a sus exigencias. En una rueda de prensa realizada este 16 de mayo, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Caracas indicó que radicalizará sus acciones en la calle hasta que sus reclamos sean atendidos.
La homologación de la pensión con la canasta básica familiar, entrega de medicamentos de alto costo y el pago retroactivo de los venezolanos en el exterior siguen siendo los principales puntos en la lista de solicitudes de los adultos mayores en Venezuela.
«Son derechos de los pensionados por haber cotizado durante 25, 30, 40 y hasta 50 años de su vida laboral. De tal manera que esto no fue ninguna dádiva, fue pagado con el sudor y el trabajo de todos los trabajadores activos en su momento, cuyo fondo de pensión del Seguro Social fue quebrado por el Estado venezolano», señaló Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital.
La manifestación del 29 de mayo está prevista a realizarse a las 10:00 a.m. en todas las plazas Bolívar del país. En el caso de la capital, se organizará en la Plaza Caracas.
Denuncian que 75% de los adultos mayores viven en pobreza extrema. pic.twitter.com/Yfysxx9hSa
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) May 16, 2022
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, señaló que los adultos mayores en el país viven de la caridad pública. Actualmente, la pensión se ubica en 126 bolívares, lo que equivale a 28 dólares al cambio.
«Homologaron la pensión del seguro social al salario mínimo, cosa que no debe ser, por cuanto estas deben ser diferenciadas en función de ambos conceptos», apuntó García.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), solo la canasta alimentaria de 60 productos costaba 471 dólares en marzo de 2022. Frente a ello, la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Caracas afirma que hombres y mujeres de la tercera edad no pueden acceder a alimentos, ropa o medicina.
También aseguró que el 75 % de los ancianos en el territorio nacional viven en pobreza extrema, sin que el Estado voltee a verlos. Se estima que hay cinco millones de pensionados por el seguro social en todo el territorio.
«Tenemos una carpeta con 70 comunicaciones y no han respondido ni una», agregó Lozada.
La canasta básica en Venezuela aumenta 61 % en un año, según el Cendas
Las protestas de adultos mayores por la falta de respuesta del Estado se han multiplicado en Venezuela durante 2022.
Más de seis manifestaciones se han documentado en lo que va de año, solo en la capital venezolana, incluyendo la organización de un viacrucis en Semana Santa.
El 9 de marzo de 2022, varios gremios entregaron un documento con peticiones en la sede principal del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), ubicado en la parroquia Altagracia, municipio Libertador de Caracas. No obstante, hasta el momento este no ha sido respondido por autoridades.