Paso de vaguada por el noreste del país genera lluvias con descargas eléctricas

LA HUMANIDAD · 26 FEBRERO, 2022 15:48

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que hasta el 27 de febrero se pronostica inestabilidad atmosférica, generada por vaguada en niveles bajos de la troposfera al noreste, lo que generará lluvias en gran parte del país.

El Inameh destaca que este evento se ve reforzado por la divergencia del viento en altura, lo que favorece abundante nubosidad con precipitaciones y ocasionales descargas eléctricas, siendo más intensas en el Centro Norte Costero, en el Nororiente, en la región Insular, en Delta Amacuro, en el este de Falcón, en Portuguesa, hacia el sur de Yaracuy, en Lara, en Apure, en Barinas, en Zulia y en Los Andes.

La zona de convergencia, de acuerdo al pronóstico oficial, está originando nubes de gran desarrollo vertical, con lluvias o chubascos y tormentas eléctricas, en áreas de Amazonas, Bolívar y en el Esequibo; en estas regiones se estiman acumulados pluviométricos entre 2-60 l/m².

En cuanto a las temperaturas, destaca el reporte publicado en el portal web del Inameh que continúan las máximas cercanas a los 36°C en horas de la tarde, fenómeno que incrementa el riesgo a muy alto de incendios forestales en 24 % del país (valor que disminuye debido a la ocurrencia de aguaceros en varias regiones).

Se prevén temperaturas mínimas en la madrugada alrededor de los 13°C en zonas montañosas de los Andes y la Cordillera Central.

LA HUMANIDAD · 26 FEBRERO, 2022

Paso de vaguada por el noreste del país genera lluvias con descargas eléctricas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa que hasta el 27 de febrero se pronostica inestabilidad atmosférica, generada por vaguada en niveles bajos de la troposfera al noreste, lo que generará lluvias en gran parte del país.

El Inameh destaca que este evento se ve reforzado por la divergencia del viento en altura, lo que favorece abundante nubosidad con precipitaciones y ocasionales descargas eléctricas, siendo más intensas en el Centro Norte Costero, en el Nororiente, en la región Insular, en Delta Amacuro, en el este de Falcón, en Portuguesa, hacia el sur de Yaracuy, en Lara, en Apure, en Barinas, en Zulia y en Los Andes.

La zona de convergencia, de acuerdo al pronóstico oficial, está originando nubes de gran desarrollo vertical, con lluvias o chubascos y tormentas eléctricas, en áreas de Amazonas, Bolívar y en el Esequibo; en estas regiones se estiman acumulados pluviométricos entre 2-60 l/m².

En cuanto a las temperaturas, destaca el reporte publicado en el portal web del Inameh que continúan las máximas cercanas a los 36°C en horas de la tarde, fenómeno que incrementa el riesgo a muy alto de incendios forestales en 24 % del país (valor que disminuye debido a la ocurrencia de aguaceros en varias regiones).

Se prevén temperaturas mínimas en la madrugada alrededor de los 13°C en zonas montañosas de los Andes y la Cordillera Central.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO