¿Por qué hace frío en varias ciudades de Venezuela en esta época del año? 

LA HUMANIDAD · 7 ENERO, 2022 13:33

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

221
QUÉ CHÉVERE
21
QUÉ INDIGNANTE
14
QUÉ CHIMBO

En algunas ciudades venezolanas los días se han vuelto frescos y las noches son más frías. La razón es sencilla, dicen los expertos: el invierno llegó, con sus vientos helados, al hemisferio norte de Sudamérica, donde está ubicada Venezuela. Por lo general, las bajas temperaturas son comunes en varias zonas durante esta época del año. 

«Normalmente, la temporada va desde el 22 de diciembre hasta el 22 de marzo y son más fríos los meses de enero y febrero», indicó Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología de la UCV, a Efecto Cocuyo

Se reporta frío en Maracay y Turmero (Aragua), Valencia (Carabobo), Los Teques y San Antonio de los Altos (Miranda) y Barquisimeto (Lara). Incluso hay personas que aseguran que el clima se mantiene fresco en sectores habitualmente calurosos. Por ejemplo, Puerto La Cruz en Anzoátegui y Tinaquillo en Cojedes. 

Así mismo, el meteorólogo Luis Vargas explica que la nubosidad en la franja norte del país es causada por «la interacción de la humedad superficial» transportada por los vientos Alisios (viento de las regiones intertropicales) al llegar a territorio. Actualmente, Venezuela no recibe tanta radiación solar como el resto del año. 

En la región capital, los transeúntes repiten con gracia que Pacheco se instaló en Caracas. Es una expresión popular sacada de una leyenda urbana. La historia cuenta que un floricultor galipanero, que vivía en El Ávila, bajaba a la ciudad cada vez que empezaba el tiempo gélido y allí se disponía a vender sus flores, sin falta. Por ello, cuando hace frío los caraqueños dicen que «Ya llegó Pacheco». 

«En estos días ha hecho 12,8 o 13 grados en Caracas. Pero, históricamente, en la ciudad hemos llegado como mínimo a 8 o 7 grados», explicó Andrade.

Por otro lado, en los estados andinos, donde poco hace calor, el frío se ha intensificado considerablemente. En Jají, el pintoresco y famoso pueblito del municipio Campo Elías del estado Mérida, la temperatura puede descender hasta los 11°C. A doscientos kilómetros de distancia, algunos habitantes de Táchira afirman que, al levantarse, encuentran el agua a medio helar en los recipientes sellados. 

Lo que dice el Inameh

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), desde el 7 hasta el 8 de enero, gran parte del territorio nacional disfrutará de un buen tiempo. Sin embargo, el ente pronostica lloviznas aisladas y nubosidad en Miranda, La Guaira, Falcón, Delta Amacuro y el norte del Esequibo.

Habrá precipitaciones de moderada intensidad al sur de Amazonas y Bolívar, debido a las nubes generadas por la Zona de Convergencia Intertropical. También se estiman temperaturas mínimas de 10°C en áreas montañosas de Los Andes y la Cordillera Central. 

Un año menos lluvioso

El segundo semestre de 2021 fue uno de los períodos más lluviosos que se han registrado en Venezuela. Solamente en agosto se reportaron desbordamientos, inundaciones, damnificados y fallecidos en gran parte del territorio venezolano, a causa de los aguaceros. De hecho, las lluvias de ese mes superaron promedio histórico, según un informe del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En ese entonces, llovió 155,5 milímetros, lo que es muy superior al promedio de 112,7 mm. Según el boletín, la probabilidad de excedencia asociada se ubica en 80,8% a los valores de todos los agostos registrados en 72 años

Sin embargo, Valdemar Andrade, explica que existe la posibilidad de que las precipitaciones sean suaves este 2022, nada parecido a los chubascos que preocuparon a los venezolanos y dejaron calles anegadas.

«Desde el punto de vista estadístico, hay una probabilidad muy alta de que las lluvias estén por debajo del promedio. Aunque todavía no tenemos información oficial sobre el evento de El Niño», culminó. 

 

LA HUMANIDAD · 7 ENERO, 2022

¿Por qué hace frío en varias ciudades de Venezuela en esta época del año? 

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

En algunas ciudades venezolanas los días se han vuelto frescos y las noches son más frías. La razón es sencilla, dicen los expertos: el invierno llegó, con sus vientos helados, al hemisferio norte de Sudamérica, donde está ubicada Venezuela. Por lo general, las bajas temperaturas son comunes en varias zonas durante esta época del año. 

«Normalmente, la temporada va desde el 22 de diciembre hasta el 22 de marzo y son más fríos los meses de enero y febrero», indicó Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología de la UCV, a Efecto Cocuyo

Se reporta frío en Maracay y Turmero (Aragua), Valencia (Carabobo), Los Teques y San Antonio de los Altos (Miranda) y Barquisimeto (Lara). Incluso hay personas que aseguran que el clima se mantiene fresco en sectores habitualmente calurosos. Por ejemplo, Puerto La Cruz en Anzoátegui y Tinaquillo en Cojedes. 

Así mismo, el meteorólogo Luis Vargas explica que la nubosidad en la franja norte del país es causada por «la interacción de la humedad superficial» transportada por los vientos Alisios (viento de las regiones intertropicales) al llegar a territorio. Actualmente, Venezuela no recibe tanta radiación solar como el resto del año. 

En la región capital, los transeúntes repiten con gracia que Pacheco se instaló en Caracas. Es una expresión popular sacada de una leyenda urbana. La historia cuenta que un floricultor galipanero, que vivía en El Ávila, bajaba a la ciudad cada vez que empezaba el tiempo gélido y allí se disponía a vender sus flores, sin falta. Por ello, cuando hace frío los caraqueños dicen que «Ya llegó Pacheco». 

«En estos días ha hecho 12,8 o 13 grados en Caracas. Pero, históricamente, en la ciudad hemos llegado como mínimo a 8 o 7 grados», explicó Andrade.

Por otro lado, en los estados andinos, donde poco hace calor, el frío se ha intensificado considerablemente. En Jají, el pintoresco y famoso pueblito del municipio Campo Elías del estado Mérida, la temperatura puede descender hasta los 11°C. A doscientos kilómetros de distancia, algunos habitantes de Táchira afirman que, al levantarse, encuentran el agua a medio helar en los recipientes sellados. 

Lo que dice el Inameh

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), desde el 7 hasta el 8 de enero, gran parte del territorio nacional disfrutará de un buen tiempo. Sin embargo, el ente pronostica lloviznas aisladas y nubosidad en Miranda, La Guaira, Falcón, Delta Amacuro y el norte del Esequibo.

Habrá precipitaciones de moderada intensidad al sur de Amazonas y Bolívar, debido a las nubes generadas por la Zona de Convergencia Intertropical. También se estiman temperaturas mínimas de 10°C en áreas montañosas de Los Andes y la Cordillera Central. 

Un año menos lluvioso

El segundo semestre de 2021 fue uno de los períodos más lluviosos que se han registrado en Venezuela. Solamente en agosto se reportaron desbordamientos, inundaciones, damnificados y fallecidos en gran parte del territorio venezolano, a causa de los aguaceros. De hecho, las lluvias de ese mes superaron promedio histórico, según un informe del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En ese entonces, llovió 155,5 milímetros, lo que es muy superior al promedio de 112,7 mm. Según el boletín, la probabilidad de excedencia asociada se ubica en 80,8% a los valores de todos los agostos registrados en 72 años

Sin embargo, Valdemar Andrade, explica que existe la posibilidad de que las precipitaciones sean suaves este 2022, nada parecido a los chubascos que preocuparon a los venezolanos y dejaron calles anegadas.

«Desde el punto de vista estadístico, hay una probabilidad muy alta de que las lluvias estén por debajo del promedio. Aunque todavía no tenemos información oficial sobre el evento de El Niño», culminó.