El gobierno de Nicolás Maduro se comprometió a cumplir con todos los convenios laborales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este martes, 5 de noviembre, el ministro del Trabajo del chavismo, Eduardo Piñate, sostuvo un encuentro en el marco de la 337 asamblea del Consejo de Administración con el director general de la OIT en Ginebra.
Sin embargo, trabajadores consideran que el compromiso con la OIT “es de la boca para afuera”, según aseguró el vocero de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar.
Movimientos de trabajadores municipales, estatales, gubernamentales y de otras instituciones públicas han denunciado el incumplimiento de la contratación colectiva en múltiples protestas los últimos meses. El pasado mes de julio la comisión de encuesta de la OIT vino al país para constatar estas denuncias sobre la presentación de violación de los derechos laborales.
Todo comienza y termina con la Onapre
En mayo del 2018 la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) emitió un instructivo que ponía fin a los acuerdos de beneficios salariales a los que habían llegado los trabajadores públicos con el Estado. El instructivo eliminó los pagos según los tabuladores salariales, que establecían cuántos salarios mínimos ganaban los empleados y obreros de la administración pública, de acuerdo a su profesión y jerarquía, y múltiples bonos de contratación colectiva.
Distintas federaciones magisteriales están de acuerdo que sin la eliminación del instructivo, no se pueden conciliar salarios suficientes para adquirir la canasta básica. Pero según Carlos Salazar, las federaciones se están sentando junto con el gobierno solo para que les regresen los pagos interescala.
En su opinión el chavismo quiere imponer “un juego bastante vivo”, en el que devuelven los derechos arrebatados, “sin pagar las deudas de todos los meses que robaron los pagos interescala” y no con eso conceden un salario digno al trabajador.
“Dicen que asumen ese compromiso por la presión internacional de los informes que genera por medio de su comisión de encuestas. Pero en realidad van a cumplir lo que les genere menor costo político” dijo Salazar.
Recordó que los sindicatos han realizado protestas desde agosto, para exigir la liberación de Rubén González y Rodney Álvarez, dos dirigentes sindicales de Ferrominera del Orinoco que se han manifestado en contra de la administración chavista sobre la empresa estatal y están encarcelados.
Este jueves, 7 de noviembre, la Coalición Sindical realizará uns protesta frente a la Vicepresidencia de la República, donde reclamará la eliminación del instructivo de la Onapre y la integridad de los pagos de aguinaldos. Así mismo denunciarán el malgasto de recursos en la importación de perniles. También para el 21 de este mes los trabajadores convocan un plantón nacional.