Alto Comisionado de DDHH de la ONU visitará Venezuela del 26 al 28 de enero
El Alto Comisionado de la ONU para DDHH, Volker Turk, visitará al país tras una gira por Ecuador

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk,  presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, en el que se destaca la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país. 

El informe señala que la situación económica, los servicios públicos esenciales, el transporte, la educación y la salud son precarios, lo que dificulta el acceso a un nivel de vida adecuado.

El texto destaca que las mujeres son las más afectadas por la emergencia humanitaria compleja, especialmente en relación con el deterioro del sistema sanitario, que afecta directamente los servicios de salud sexual y reproductiva, la atención obstétrica y el tratamiento del cáncer de cuello uterino y de mama. Las mujeres indígenas son la población más vulnerable. 

La pandemia de Covid-19 ha exacerbado la malnutrición entre los pueblos indígenas y su capacidad para buscar atención médica en centros médicos.

El Alto Comisionado documentó casos de violencia de género, incluida la violencia sexual, en los que se produjeron retrasos en la investigación y juzgamiento de los autores, por lo que instó al Estado venezolano a llevar a cabo estos procesos judiciales de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. 

Te sugerimos: Persisten los sesgos de género contra las mujeres: 5 claves del nuevo informe del Pnud

Además, el Estado venezolano no ha aplicado medidas que garanticen la protección y servicios integrados para las víctimas de violencia de género.

El informe destaca la falta de un observatorio oficial de violencia de género y la falta de publicación de datos y cifras sobre la realidad de las mujeres venezolanas. El Alto Comisionado instó al Estado a implementar políticas e iniciativas pendientes en cuanto a la erradicación de la discriminación y otras formas de violencias basadas en el género.

El documento presenta recomendaciones para garantizar el disfrute del derecho a la salud, incluido el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y la despenalización del aborto. 

Asimismo, se recomienda acelerar el proceso de adopción del proyecto de ley sobre igualdad de género y elaborar un plan de acción nacional para abordar la violencia de género.

En el documento se destaca la necesidad de cumplir con las recomendaciones formuladas por el Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw). 

Las recomendaciones abordan asuntos como el acceso a la justicia de las mujeres víctimas, la adopción de medidas especiales temporales para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, la eliminación de prácticas discriminatorias, la erradicación de todas las formas contemporáneas de esclavitud, la erradicación de la violencia política contra las mujeres, la adopción de medidas especiales temporales y efectivas para lograr la igualdad de participación entre hombres y mujeres, la promoción del acceso a las mujeres al empleo formal, acceso a la salud y a la educación, el abordaje de las formas de discriminación que enfrentan las mujeres migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, además de garantizar el acceso a la documentación de regularización, educación, salud, vivienda y empleo.

Te contamos: Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira

El informe reconoce los esfuerzos de la Oficina del Alto Comisionado que acompaña las importantes observaciones realizadas por la Cedaw, al documentar, visibilizar e interpelar al Estado venezolano en cuanto a la discriminación que aún enfrentan las mujeres en Venezuela y que son la consecuencia de la falta de políticas públicas que combatan las desigualdades de género y las brechas estructurales, aunado a la inoperancia de un sistema de prevención, protección y justicia que atienda a las víctimas.

</div>