La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia confirmó la liberación de 40 militares venezolanos que estaban presos por diferentes causas.
La directora de esta organización, Ana Leonor Acosta, dijo a Efecto Cocuyo que entre las liberaciones hay militares que tenían boletas de excarcelación, cumplimiento de su pena y medidas alternativas para cumplir las penas impuestas por la justicia venezolana.
“Sabemos de fuentes oficiales, de tribunales y Ramo Verde, que se han liberado 40 militares que tenían diferentes causas y situaciones procesales”, expresó Acosta. Además, reiteró que “algunos tenían boleta de excarcelación, cumplimiento de pena y otros métodos alternativos de cumplimiento de la pena”.
Las liberaciones ocurrieron este lunes, 30 de noviembre, pero se espera que sigan ocurriendo en las próximas horas.
Aunque no ofreció nombres, la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, informó en su cuenta de Twitter que entre las liberaciones estaban las de los tenientes de la aviación Peter Moreno y Luis Lugo, quienes habían sido liberados y después vueltos a encarcelar.
Otros de los que recibió el beneficio fue “Carlos Luis Jiménez, encarcelado por el denominado Golpe Fénix”, detalló San Miguel. En el caso de Moreno y Lugo, ambos habían cumplido sus condenas el año pasado, pero continuaban encarcelados.
Piden más liberaciones
Alvarado reiteró que no revelarían nombres para evitar pase como Lugo y Moreno, además por no tener autorización de las familias.
“Celebramos las liberaciones de cualquier persona encarcelada de forma injusta. Esperamos que se hagan las liberaciones por retardo procesal y por ayuda humanitaria”, sostuvo.
Recordó que en las cárceles del país hay unos 368 presos políticos, por lo que continuarán gestiones para obtener la libertad de todos ellos.
“Pedimos la liberación de todos los presos políticos, civiles y militares. Así como se revisaron algunos expedientes, queremos que continúen haciendo revisión y se liberen todos. Abogamos por aquellos que están delicados de salud, hablamos de 368 presos políticos y una cuarta parte tienen problemas de salud”, sostuvo.
Acosta dijo que parte de estos procesos se vienen dando por las gestiones de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, quien tiene un equipo en el país.
“Saludamos la gestión de la oficina de la Alta Comisionada en Venezuela, ha venido denunciando y ha podido avanzar lentamente con respecto a situación de derechos humanos en Venezuela”.
Entre esas gestiones recordó que después de ocho meses se permitieron visitas a los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y parte de las liberaciones de estos 40 militares presos.
Esta medida se cumple a cinco días de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre en el país, cuando se escogerá a 277 diputados, en unos comicios que cuestiona la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y el Grupo de Lima.