Ver más de
Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar
Foto por Cortesía Supra CaracasMás de 300 obreros del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas (Supra Caracas), la empresa pública de aseo urbano que opera en el Municipio Libertador de Caracas, protestaron frente a la sede principal de la empresa en Artigas, al oeste de la capital, para exigir que se restituyan sus beneficios salariales y se mejoren en sus condiciones de trabajo, este 1 de junio.
Jhon Suárez, trabajador de Supra Caracas, dijo a Efecto Cocuyo que esta empresa suspendió el pago de más de 5.000 obreros desde hace un mes y redujo los salarios, sin previo aviso, a 40 bolívares semanales.
Suárez explicó que esta acción representa una importante desmejora de sus ingresos, pues los obreros percibían cerca de 800 bolívares semanales antes de que Supra Caracas les recortaran el sueldo. Eso fue cuando el gobierno de Nicolás Maduro aumentó el salario.
Los afectados dijeron que han enviado cartas a la Vicepresidencia y han participado en protestas de calle para exigir una respuesta favorable a sus demandas. No obstante, alegan que no han recibido explicaciones satisfactorias.
Además, entre sus demandas exigen que Supra Caracas mejore las condiciones de trabajo, pues los no cuentan con uniformes, guantes, ni seguros médicos que respalden su labor. «A veces salimos a trabajar hasta 12 obreros en un solo carro recolector y eso es un peligro», denunció Suárez.
En varias oportunidades se ha denunciado que los trabajadores de Supra Caracas tienen que recoger los desperdicios con sábanas.
Ya cercana las 2:00 de la tarde, otro grupo estaba concentrado en los alrededores de las oficinas ubicadas en Las Mayas. Esperaban la presencia de la alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez.
Las denuncias ciudadanas apuntan a que ya se ha hecho habitual que las calles de Caracas, especialmente en el municipio Libertador en donde Supra Caracas monopoliza la recolección de los desechos sólidos, estén sucias gran parte del año.
Habitantes de distintas parroquias de Libertador han protestado por las fallas en este servicio, por el aumento de las tarifas y han exhortaron a la alcaldía a rendir cuentas por los recursos que ha recibido para esta tarea.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, denunció el año pasado que la exalcaldesa de Caracas, Erika Farías había recibido, a través del Concejo Municipal, «millardos de bolívares» por créditos adicionales para mantener limpia la ciudad.
En esa oportunidad, el líder comunitario aseguró que, según información que han recibido de trabajadores de la Alcaldía, solo están operativos entre el 15 % y 20 % de los camiones de Supra-Caracas.
Un obrero de la organización confirmó que en estos momentos están trabajando con camiones contratados.
Hay opciones para reducir las emisiones de gases, apunta informe del Ipcc
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Más de 300 obreros del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas (Supra Caracas), la empresa pública de aseo urbano que opera en el Municipio Libertador de Caracas, protestaron frente a la sede principal de la empresa en Artigas, al oeste de la capital, para exigir que se restituyan sus beneficios salariales y se mejoren en sus condiciones de trabajo, este 1 de junio.
Jhon Suárez, trabajador de Supra Caracas, dijo a Efecto Cocuyo que esta empresa suspendió el pago de más de 5.000 obreros desde hace un mes y redujo los salarios, sin previo aviso, a 40 bolívares semanales.
Suárez explicó que esta acción representa una importante desmejora de sus ingresos, pues los obreros percibían cerca de 800 bolívares semanales antes de que Supra Caracas les recortaran el sueldo. Eso fue cuando el gobierno de Nicolás Maduro aumentó el salario.
Los afectados dijeron que han enviado cartas a la Vicepresidencia y han participado en protestas de calle para exigir una respuesta favorable a sus demandas. No obstante, alegan que no han recibido explicaciones satisfactorias.
Además, entre sus demandas exigen que Supra Caracas mejore las condiciones de trabajo, pues los no cuentan con uniformes, guantes, ni seguros médicos que respalden su labor. «A veces salimos a trabajar hasta 12 obreros en un solo carro recolector y eso es un peligro», denunció Suárez.
En varias oportunidades se ha denunciado que los trabajadores de Supra Caracas tienen que recoger los desperdicios con sábanas.
Ya cercana las 2:00 de la tarde, otro grupo estaba concentrado en los alrededores de las oficinas ubicadas en Las Mayas. Esperaban la presencia de la alcaldesa de Libertador, Carmen Meléndez.
Las denuncias ciudadanas apuntan a que ya se ha hecho habitual que las calles de Caracas, especialmente en el municipio Libertador en donde Supra Caracas monopoliza la recolección de los desechos sólidos, estén sucias gran parte del año.
Habitantes de distintas parroquias de Libertador han protestado por las fallas en este servicio, por el aumento de las tarifas y han exhortaron a la alcaldía a rendir cuentas por los recursos que ha recibido para esta tarea.
Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, denunció el año pasado que la exalcaldesa de Caracas, Erika Farías había recibido, a través del Concejo Municipal, «millardos de bolívares» por créditos adicionales para mantener limpia la ciudad.
En esa oportunidad, el líder comunitario aseguró que, según información que han recibido de trabajadores de la Alcaldía, solo están operativos entre el 15 % y 20 % de los camiones de Supra-Caracas.
Un obrero de la organización confirmó que en estos momentos están trabajando con camiones contratados.