Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Aguas de MéridaVarios municipios de Mérida, que se encuentran en alerta naranja por las precipitaciones de los últimos días, están sin el servicio de agua potable ante los daños en los diques por la crecida de los ríos.
Uno de los más afectados fue el dique toma de Tucaní, que abastece del servicio a más de 23 mil habitantes del municipio Caracciolo Parra y Olmedo en esta región del occidente del país.
En una nota de prensa, el presidente de Aguas de Mérida, Oswaldo Ferrer, detalló que “se presentó la pérdida del dique de captación y desarenadores”, debido a que el río arrastró consigo grandes rocas y sedimentos que destruyeron este y otros diques en la región.
«En Tucaní el dique desapareció por completo, las lluvias arrasaron con todo y hasta la carretera quedó fracturada. Se llevó toda la tubería. El rio unió la quebrada Mesa Julia y El Charal y se convirtió en un solo caudal y la tubería de 12 pulgadas quedó por fuera y doblada”, explicó el funcionario.
Las lluvias también provocaron la paralización del bombeo de agua potable a la capital merideña desde horas de la tarde de este lunes 14 de noviembre.
En su cuenta de Instagram la hidrológica regional informó que la «crecida del río Mucujún deja altos niveles de turbidez que imposibilitan» la potabilización del agua.
Te puede interesar: Decretan alerta naranja en Eje Panamericano de Mérida por fuertes lluvias
Este domingo, el gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, declaró la alerta naranja en el Eje Panamericano de Mérida por los daños que dejaron las lluvias.
Entre las localidades más afectadas se encuentran los municipios Tulio Febres Cordero y Obispo Ramos de Lora. En esta última zona, se desbordaron más de 10 ríos, se produjeron 11 derrumbes y más de 290 familias se vieron afectadas en 13 sectores, por los daños en 89 viviendas.
En Caracciolo Parra y Olmedo contabilizaron 315 familias que sufrieron el impacto de las aguas y en Tulio Febres Cordero se registraron pérdidas en 45 viviendas.
Otras localidades que están en alerta naranja son Arzobispo Chacón, Aricagua, Sucre, Alberto Adriani, Campo Elías, Justo Briceño y Julio Cesar Salas.
El medio Fe y Alegría destaca que otros diques sufrieron daños de diversa consideración. En el municipio Alberto Adriani, se comprometió el dique toma de Caña Brava. También, el dique Los Limones en Obispo Ramos de Lora y el dique toma sobre La Tostos, en el municipio Sucre, que dejó sin servicio de agua potable a Villas Libertad.
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Lluvias en Zulia, Táchira, Mérida, sur de Amazonas y Bolívar este jueves 16 de marzo
Inameh pronostica lluvias o chubascos en Zulia y los Andes este 14 de marzo
Un muerto, cortes eléctricos y suspensión del servicio de agua en Mérida por las lluvias
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Varios municipios de Mérida, que se encuentran en alerta naranja por las precipitaciones de los últimos días, están sin el servicio de agua potable ante los daños en los diques por la crecida de los ríos.
Uno de los más afectados fue el dique toma de Tucaní, que abastece del servicio a más de 23 mil habitantes del municipio Caracciolo Parra y Olmedo en esta región del occidente del país.
En una nota de prensa, el presidente de Aguas de Mérida, Oswaldo Ferrer, detalló que “se presentó la pérdida del dique de captación y desarenadores”, debido a que el río arrastró consigo grandes rocas y sedimentos que destruyeron este y otros diques en la región.
«En Tucaní el dique desapareció por completo, las lluvias arrasaron con todo y hasta la carretera quedó fracturada. Se llevó toda la tubería. El rio unió la quebrada Mesa Julia y El Charal y se convirtió en un solo caudal y la tubería de 12 pulgadas quedó por fuera y doblada”, explicó el funcionario.
Las lluvias también provocaron la paralización del bombeo de agua potable a la capital merideña desde horas de la tarde de este lunes 14 de noviembre.
En su cuenta de Instagram la hidrológica regional informó que la «crecida del río Mucujún deja altos niveles de turbidez que imposibilitan» la potabilización del agua.
Te puede interesar: Decretan alerta naranja en Eje Panamericano de Mérida por fuertes lluvias
Este domingo, el gobernador de la entidad, Jehyson Guzmán, declaró la alerta naranja en el Eje Panamericano de Mérida por los daños que dejaron las lluvias.
Entre las localidades más afectadas se encuentran los municipios Tulio Febres Cordero y Obispo Ramos de Lora. En esta última zona, se desbordaron más de 10 ríos, se produjeron 11 derrumbes y más de 290 familias se vieron afectadas en 13 sectores, por los daños en 89 viviendas.
En Caracciolo Parra y Olmedo contabilizaron 315 familias que sufrieron el impacto de las aguas y en Tulio Febres Cordero se registraron pérdidas en 45 viviendas.
Otras localidades que están en alerta naranja son Arzobispo Chacón, Aricagua, Sucre, Alberto Adriani, Campo Elías, Justo Briceño y Julio Cesar Salas.
El medio Fe y Alegría destaca que otros diques sufrieron daños de diversa consideración. En el municipio Alberto Adriani, se comprometió el dique toma de Caña Brava. También, el dique Los Limones en Obispo Ramos de Lora y el dique toma sobre La Tostos, en el municipio Sucre, que dejó sin servicio de agua potable a Villas Libertad.