Este miércoles 13 de octubre falleció en Porlamar, a los 81 años de edad, el veterano locutor Porfirio Torres, una de las más emblemáticas voces de la radiodifusión venezolana, conocido por ser la voz desde 1969 del emblemático micro radial Nuestro Insólito Universo.
Torres, nacido el 21 de septiembre de 1940 en San Juan de los Morros, estado Guárico, y mudado a Caracas a los 15 años de edad, se inició en el mundo radiofónico a los 18 años, cuando el locutor de Radio Caracas Radio Pedro José Fajardo le sorprendió su profunda y potente voz y lo motivó a realizar un curso de locución.
Comenzó a trabajar en Radio Tropical en la animación del programa «El trío de los Jiraharas» y luego pasó a Radio Capital como locutor de cabina, para después convertirse en la voz estrella de Radio Difusora de Venezuela, cuando la radio en Venezuela era únicamente en amplitud modulada (AM).
Sin embargo, fue la conducción del programa «Nuestro insólito universo», creado por Rafael Sylva, bajo el eslogan «Cinco minutos recorriendo nuestro mundo sorprendente», el que hizo a Porfirio Torres un referente de la radio venezolana.
La primera transmisión de esta producción audiovisual se realizó por la emisora Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital. Actualmente, se mantiene en Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM).
Se trata de uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela. A lo largo de sus 51 años se han realizado más de 6 mil emisiones.
Además del reconocimiento por “Nuestro insólito universo”, en el año 2011 el programa radial llamado «Un enigma llamado Bolívar», también narrado por Porfirio Torres, con su inconfundible voz, ganó el Premio Nacional de Periodismo. Asimismo, Torres fue reconocido por el Ministerio de la Cultura con el Premio Nacional de Cultura 2016-2018 en la categoría Radio.
Con su partida, el famoso dúo del micro más longevo y escuchado de la radio venezolana, Nuestro Insólito Universo, queda sin sus dos padres, pues Rafeal Sylva murió este mismo año, el16 de enero.
Conocí a Porfirio Torres cuando me iniciaba en Radio Nacional. 1974. Era un joven con cabello, pero sin título de locutor, y él ya era una leyenda por "Nuestro Insólito Universo". Lo recuerdo con afecto. Era un hombre bueno y cordial. ¡Y tremendo locutor! Paz a su alma.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) October 13, 2021
A los 81 años su recia voz se apagó hoy en Porlamar, donde residía. En 2019 recibió el Premio Nac Cultura de manos del Pte @NicolasMaduro y el #AquilesNazoa en 2020. Indeleble su sello en la radio, su pasión bolivariana y su firma: “Les narró, Porfirio Torres”. ¡Gracias, maestro! pic.twitter.com/QypVUfUNfm
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) October 13, 2021
#13Oct La radio venezolana de luto. Lamentamos el fallecimiento de Porfirio Torres, destacado locutor , quien marcó importante hito en la historia de la comunicación y radiodifusión venezolana. pic.twitter.com/c9J5KbWC22
— CNP Caracas (@CNPCaracas) October 13, 2021
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Este miércoles 13 de octubre falleció en Porlamar, a los 81 años de edad, el veterano locutor Porfirio Torres, una de las más emblemáticas voces de la radiodifusión venezolana, conocido por ser la voz desde 1969 del emblemático micro radial Nuestro Insólito Universo.
Torres, nacido el 21 de septiembre de 1940 en San Juan de los Morros, estado Guárico, y mudado a Caracas a los 15 años de edad, se inició en el mundo radiofónico a los 18 años, cuando el locutor de Radio Caracas Radio Pedro José Fajardo le sorprendió su profunda y potente voz y lo motivó a realizar un curso de locución.
Comenzó a trabajar en Radio Tropical en la animación del programa «El trío de los Jiraharas» y luego pasó a Radio Capital como locutor de cabina, para después convertirse en la voz estrella de Radio Difusora de Venezuela, cuando la radio en Venezuela era únicamente en amplitud modulada (AM).
Sin embargo, fue la conducción del programa «Nuestro insólito universo», creado por Rafael Sylva, bajo el eslogan «Cinco minutos recorriendo nuestro mundo sorprendente», el que hizo a Porfirio Torres un referente de la radio venezolana.
La primera transmisión de esta producción audiovisual se realizó por la emisora Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital. Actualmente, se mantiene en Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM).
Se trata de uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela. A lo largo de sus 51 años se han realizado más de 6 mil emisiones.
Además del reconocimiento por “Nuestro insólito universo”, en el año 2011 el programa radial llamado «Un enigma llamado Bolívar», también narrado por Porfirio Torres, con su inconfundible voz, ganó el Premio Nacional de Periodismo. Asimismo, Torres fue reconocido por el Ministerio de la Cultura con el Premio Nacional de Cultura 2016-2018 en la categoría Radio.
Con su partida, el famoso dúo del micro más longevo y escuchado de la radio venezolana, Nuestro Insólito Universo, queda sin sus dos padres, pues Rafeal Sylva murió este mismo año, el16 de enero.
Conocí a Porfirio Torres cuando me iniciaba en Radio Nacional. 1974. Era un joven con cabello, pero sin título de locutor, y él ya era una leyenda por "Nuestro Insólito Universo". Lo recuerdo con afecto. Era un hombre bueno y cordial. ¡Y tremendo locutor! Paz a su alma.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) October 13, 2021
A los 81 años su recia voz se apagó hoy en Porlamar, donde residía. En 2019 recibió el Premio Nac Cultura de manos del Pte @NicolasMaduro y el #AquilesNazoa en 2020. Indeleble su sello en la radio, su pasión bolivariana y su firma: “Les narró, Porfirio Torres”. ¡Gracias, maestro! pic.twitter.com/QypVUfUNfm
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) October 13, 2021
#13Oct La radio venezolana de luto. Lamentamos el fallecimiento de Porfirio Torres, destacado locutor , quien marcó importante hito en la historia de la comunicación y radiodifusión venezolana. pic.twitter.com/c9J5KbWC22
— CNP Caracas (@CNPCaracas) October 13, 2021