Hace siete meses Noheghlys Rodríguez, de 26 años de edad, partió junto a sus dos hijos Isabela Martínez, de 4 años, y Jonás Rodríguez, de un año de edad, a la isla de Trinidad y Tobago, en busca de mejorar su calidad de vida.
La emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela empujó a la joven a pedir su baja como sargento primera de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para probar suerte en el país caribeño; pero tras no alcanzar sus metas en tierras trinitarias Rodríguez decidió devolverse a Tucupita, estado Delta Amacuro, de donde es oriunda.
Rodríguez y sus dos hijos formaban parte de la tripulación de la embarcación que partió el pasado 30 de septiembre, desde Trinidad a Venezuela, pero que zozobró en el trayecto. Hasta el momento hay siete personas muertas, siete rescatadas y 11 desaparecidas, entre ellas Rodríguez y los dos niños.
“Nos comunicamos con ella el lunes 27 de septiembre, estaba allá (Trinidad y Tobago) en un refugio; mi hija me dijo que se venía en contra de su voluntad porque realmente ella no quería venirse en esa embarcación, porque ella había estado unos días antes en el refugio y había oído que esa embarcación estaba vendida, eso se lo dijo una mujer, por lo tanto ella armó un escándalo y pidió que la llevaran a su casa, que le entregaran su dinero. Le dijeron que el dinero no se lo podían entregar porque ya había sido invertido en gasolina”, cuenta a Efecto Cocuyo Nohemí Rodríguez, madre de la joven desaparecida.
Rodríguez pagó 200 dólares americanos en pasaje para su viaje desde Trinidad y Tobago hasta tierras deltanas. Después que se quejó de la embarcación que había sido supuestamente vendida, la mujer salió del refugio y se fue a una casa donde permanecería hasta ser contactada nuevamente para el zarpe.
Tres días después de haber salido del refugio Rodríguez recibió una llamada en la que la habían indicado que la embarcación saldría a costas venezolanas el 30 de septiembre, y aunque a la mujer no le agradaba mucho la idea de irse en esa embarcación partió sin pensarlo porque ya no podía estar más en la casa donde se hospedaba.
“Lo que sé es que cuando la embarcación iba a salir, supuestamente estaba echando chispa el motor y se tuvieron que devolver y salir el día miércoles, después de ese día no sé nada de mi hija y nietos”, dice Nohemí Rodríguez.
Sin respuestas
A pesar del periplo que ha hecho la madre y familiares de Noheghlys Rodríguez, para conocer información sobre la búsqueda que emprendieron las autoridades, es poca la información que se le ha dado a la familia.
“Las autoridades no me han dicho nada, fui al Cicpc y me dijeron que hace dos días salió una comisión a recorrer los caños, pero no encontró más que un cuerpo, que es supuestamente el motorista, más nada. Le preguntamos qué recorrieron y me dijeron que no se sabe nada”, lamenta la madre.
La madre de la joven desaparecida en el naufragio señaló que le gustaría ser atendidas por las autoridades principales del estado Delta Amacuro, porque los funcionarios locales no le dan respuesta o les dicen que no saben nada sobre el caso.
Nohemí Rodríguez, quien vive en Tucupita. Explica que algunos funcionarios de la GNB le han hecho saber que no tienen autorización para darle respuesta o que la falta de gasolina ha impedido hacer la búsqueda.
“Es muy fuerte, muy extraño, ya hoy van 15 días y es desesperante, estoy sin saber nada. No conozco a los otros tripulantes. Mi otra hija fue a la radio local para unirnos en la búsqueda y hacer fuerzas para encontrarlos pero hasta el momento nada”, indica.
A la mujer le llama la atención que otros familiares de los tripulantes de la embarcación que naufragó no se hayan pronunciado. “Es como si en esa embarcación no viniera más nadie de acá de Tucupita, es lo que puedo notar porque no veo a más dolientes”.
Hasta el momento son pocos los detalles que se conocen sobre la búsqueda de las y los náufragos que continúan desaparecidos. El pasado 3 de octubre, el secretario sectorial de Seguridad de Delta Amacuro, Noel Valderrama se pronunció y anunció el inicio de las averiguaciones del siniestro.
Valderrama aseguró que se crearía una comisión mixta integrada por la Fuerza Armada de Venezuela, Protección Civil, bomberos y otros cuerpos de seguridad como la GNB y el Cicpc. También en la comisión participaría un fiscal designado por el Ministerio Público.