Muy poca información oficial hay sobre el reciente naufragio de una embarcación en Delta Amacuro.  El último registro que se hizo en los medios locales parte de un mensaje de voz, en el cual se confirmaba que pescadores guyaneses habían rescatado a dos náufragos.

Los sobrevivientes, un indígena warao y un trinitario fueron trasladados a Guyana sanos y salvos, según los reportes.

Yorman Reinosa de 27 años de edad fue quien envió, la tarde del domingo 3 de octubre, un audio como fe de vida. Dijo, en lenguaje warao, que fue salvado junto con Monky y que estaban bien. “Solo Dios lo hizo”.

Pero, ¿qué se sabe de este nuevo naufragio?, el segundo que ocurre en aguas de Delta Amacuro este año.

1.– Informaciones confirmadas por los habitantes de Nabasanauka, comunidad ubicada en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, señalaron el hundimiento de una embarcación tipo peñero, que zarpó el pasado 1 de octubre.

2.- La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos (ONSA), informó que transportaba 25 pasajeros desde Trinidad y Tobago hasta las costas deltanas. Todos los tripulantes son de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo warao.

3.- Edward Jiménez, docente de la comunidad, confirmó a la ONG Kapé Kapae la desaparición de 18 personas, cinco fallecidos y dos sobrevivientes de nacionalidad trinitaria. Las primeras informaciones surgieron por las redes y fueron confirmadas por la población de Nabasanauka, no así por los organismos de seguridad del estado.

4.- Se conoció que los sobrevivientes llevaban chaleco salvavidas.

5.- De acuerdo al portal de Fe y Alegría cinco personas fallecieron. Fueron identificados como Diana Zolimar Farrera de 25 años, Betsy Farrera de 27 años, Yorman Reinosa de 27 años, Yelitza Reinosa y una niña de 4 años, todos pertenecientes a la comunidad indígena de Nabasanuka. Precisamente Yorman Reinosa fue quien envió la nota de voz, como fe de vida.

6.- Las informaciones aportadas por los moradores indican que los pasajeros regresaban al Delta luego de intercambiar sus productos en la isla caribeña.

7.- El secretario sectorial de Seguridad del estado Delta Amacuro, Noel Valderrama se pronunció este 3 de octubre y anunció el inicio de las averiguaciones del siniestro. En su declaración al portal de noticias Tane Tanae, pidió paciencia y solicitó no caer en alarmismos, ni pánico “porque no hay nada comprobado”.

8.- El funcionario dijo que crearían una comisión mixta conformada por la Fuerza Armada venezolana, Protección Civil, cuerpo de bomberos y otras instancias de seguridad como el Cicpc, Guardia Nacional y un fiscal del Ministerio Público, para hacer el seguimiento y la aclaratoria del caso que se hizo público desde la tarde del sábado 2 de octubre.

9.- Hacia la comunidad de Nabasanuka fue enviada una comisión para reconstruir los hechos.

10.– En una nota publicada por el portal Crónica.Uno Melquíades Ávila, investigador de la ONG Kapé Kapé en Delta Amacuro, explicó que -de cuatro municipios en la entidad, dos son indígenas. Estos son Antonio Díaz y Pedernales, fronterizos con Guyana y el mar caribe. Señaló que es normal que los deltanos viajen a Trinidad para el intercambio de sus productos, por alimentos, y viceversa. Esta práctica empezó con más fuerza entre 2019 y 2020 con la agudización de la crisis económica y social en las comunidades indígenas.

11.- Este es el segundo naufragio que enluta a los deltanos en los últimos seis meses. El 23 de abril, se conoció el hundimiento de una embarcación con 31 migrantes que partió desde la Horqueta con un resultado de 12 fallecidos, siete sobrevivientes y varias personas desaparecidas.

</div>