Una vía única temporal fue habilitada entre las estaciones Agua Salud y La Hoyada, en la línea 1, informó el Metro de Caracas este domingo 10 de abril. A través de su cuenta oficial de Twitter, explicó que la medida se debe a que se están realizando trabajos «de alto impacto» en la zona descubierta entre Capitolio y Caño Amarillo.
En horas de la mañana, personal de telecomunicaciones realizó labores de empalme y canalización de cables de fibra óptica, según notificó la administración del sistema de transporte. El proceso continuaba para el mediodía. Sin embargo, la asociación Metro Comunidad cuestionó el anuncio.
«Siempre disfrazan fallas con trabajos de metro, como con el descarrilamiento del 7 de abril de 2022», señaló. El pasado jueves 7 de abril, el tren número 85 se descarriló entre las estaciones de Palo Verde y Petare, causando daños en 300 metros de vía férrea y averías a equipos de señalización como semáforos o cajas de impedancia.
Frente a ello, el Metro de Caracas habilitó una vía temporal entre Los Dos Caminos y Palo Verde desde el 8 hasta el 9 de abril, así como una ruta de Metrobús. Sin embargo, no mencionó el tren descarrilado y se limitó publicar sobre «una falla en los rieles». Esta vía de contingencia fue levantada oficialmente y se normalizó el paso este 10 de abril.
Así desarrolla el trabajo de empalme y canalización de cable de fibra óptica, la clase obrera de la gerencia de Telecomunicaciones del @metro_caracas, en la zona descubierta de #Línea1, entre las estaciones #Capitolio y #CañoAmarillo.#InicioDeLaSemanaMayor pic.twitter.com/x8lNc7jkJn
— Metro de Caracas (@metro_caracas) April 10, 2022
… estaciones Agua Salud (SAL) y La Hoyada (HOY) por un supuesto trabajo de "alto impacto", no especificaron cual, entre Caño Amarillo (CAÑ) y Capitolio (CPT). Decimos supuesto porque siempre disfrazan fallas con trabajos de mtto., como con el descarrilamiento del 7/4/22.
— MetroComunidad (@metrocomunidad) April 10, 2022
El directivo de la asociación Metro Comunidad, Jesús Hernández, advirtió el pasado 9 de abril que la situación de la vía férrea del metro es «catastrófica».
En conversación con Efecto Cocuyo, denunció rieles rotos o fisurados, así como durmientes dañados. A su juicio, accidentes seguirán ocurriendo mientras no haya un verdadero trabajo de reparación.
El del 7 de abril no fue el primer incidente del año, a principios de 2022, un tren se descarriló en la Línea 2, en la zona de Caricuao, sin que el Metro notificara el motivo del problema. El riesgo de que alguien resulte herido dentro de un vagón es cada vez mayor, apuntó Hernández.
Aunque en 2020 la ONG Familia Metro estimó que el transporte subterráneo era utilizado por 350.000 pasajeros diariamente, actualmente la cifra puede aumentar, considerando la temporada de Semana Santa y la flexibilización de la cuarentena por el COVID-19. Hasta ahora, no hay cifras oficiales de cuántas personas utilizan este medio para trasladarse.
Distintos usuarios han denunciado en redes sociales el estado decadente del sistema del Metro de Caracas en general: en varias fotos se puede observar agua estancada, basura en el suelo y escaleras mecánicas arruinadas.
Peligro!! Metro de Caracas altamente peligroso y contaminante. pic.twitter.com/4DaYWroU3h
— Bolivene (@Bolivene1) April 10, 2022
Así se encuentran las escaleras mecánicas de la estación Gato Negro del Metro de Caracas 🚇.@metro_caracas pic.twitter.com/qcDscT0Bky
— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS__) April 9, 2022
Metro Comunidad alertó que el 95 % de las escaleras mecánicas no está en funcionamiento y que hay un déficit de trenes de más del 80 %, lo que ocasiona repetidos retrasos, siendo la más afectada la línea 2 del sistema, que abarca desde la estación Las Adjuntas hasta Zona Rental o El Silencio.
Habitantes de Guarenas necesitan más de cuatro sueldos mínimos para cubrir pasaje de un mes a Caracas
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
Una vía única temporal fue habilitada entre las estaciones Agua Salud y La Hoyada, en la línea 1, informó el Metro de Caracas este domingo 10 de abril. A través de su cuenta oficial de Twitter, explicó que la medida se debe a que se están realizando trabajos «de alto impacto» en la zona descubierta entre Capitolio y Caño Amarillo.
En horas de la mañana, personal de telecomunicaciones realizó labores de empalme y canalización de cables de fibra óptica, según notificó la administración del sistema de transporte. El proceso continuaba para el mediodía. Sin embargo, la asociación Metro Comunidad cuestionó el anuncio.
«Siempre disfrazan fallas con trabajos de metro, como con el descarrilamiento del 7 de abril de 2022», señaló. El pasado jueves 7 de abril, el tren número 85 se descarriló entre las estaciones de Palo Verde y Petare, causando daños en 300 metros de vía férrea y averías a equipos de señalización como semáforos o cajas de impedancia.
Frente a ello, el Metro de Caracas habilitó una vía temporal entre Los Dos Caminos y Palo Verde desde el 8 hasta el 9 de abril, así como una ruta de Metrobús. Sin embargo, no mencionó el tren descarrilado y se limitó publicar sobre «una falla en los rieles». Esta vía de contingencia fue levantada oficialmente y se normalizó el paso este 10 de abril.
Así desarrolla el trabajo de empalme y canalización de cable de fibra óptica, la clase obrera de la gerencia de Telecomunicaciones del @metro_caracas, en la zona descubierta de #Línea1, entre las estaciones #Capitolio y #CañoAmarillo.#InicioDeLaSemanaMayor pic.twitter.com/x8lNc7jkJn
— Metro de Caracas (@metro_caracas) April 10, 2022
… estaciones Agua Salud (SAL) y La Hoyada (HOY) por un supuesto trabajo de "alto impacto", no especificaron cual, entre Caño Amarillo (CAÑ) y Capitolio (CPT). Decimos supuesto porque siempre disfrazan fallas con trabajos de mtto., como con el descarrilamiento del 7/4/22.
— MetroComunidad (@metrocomunidad) April 10, 2022
El directivo de la asociación Metro Comunidad, Jesús Hernández, advirtió el pasado 9 de abril que la situación de la vía férrea del metro es «catastrófica».
En conversación con Efecto Cocuyo, denunció rieles rotos o fisurados, así como durmientes dañados. A su juicio, accidentes seguirán ocurriendo mientras no haya un verdadero trabajo de reparación.
El del 7 de abril no fue el primer incidente del año, a principios de 2022, un tren se descarriló en la Línea 2, en la zona de Caricuao, sin que el Metro notificara el motivo del problema. El riesgo de que alguien resulte herido dentro de un vagón es cada vez mayor, apuntó Hernández.
Aunque en 2020 la ONG Familia Metro estimó que el transporte subterráneo era utilizado por 350.000 pasajeros diariamente, actualmente la cifra puede aumentar, considerando la temporada de Semana Santa y la flexibilización de la cuarentena por el COVID-19. Hasta ahora, no hay cifras oficiales de cuántas personas utilizan este medio para trasladarse.
Distintos usuarios han denunciado en redes sociales el estado decadente del sistema del Metro de Caracas en general: en varias fotos se puede observar agua estancada, basura en el suelo y escaleras mecánicas arruinadas.
Peligro!! Metro de Caracas altamente peligroso y contaminante. pic.twitter.com/4DaYWroU3h
— Bolivene (@Bolivene1) April 10, 2022
Así se encuentran las escaleras mecánicas de la estación Gato Negro del Metro de Caracas 🚇.@metro_caracas pic.twitter.com/qcDscT0Bky
— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS__) April 9, 2022
Metro Comunidad alertó que el 95 % de las escaleras mecánicas no está en funcionamiento y que hay un déficit de trenes de más del 80 %, lo que ocasiona repetidos retrasos, siendo la más afectada la línea 2 del sistema, que abarca desde la estación Las Adjuntas hasta Zona Rental o El Silencio.