Media Venezuela sin internet. El Observatorio Internacional de Internet, Netblocks, reportó fallas de conectividad en al menos 12 estados del país.
En oriente las entidades afectadas, este 5 de marzo, son Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre, que hace dos días quedaron sin el servicio por el corte de fibra óptica en el sur de Anzoátegui.
En la zona occidental Mérida, Táchira, Trujillo, Falcón y Zulia tampoco contaban con el servicio, vital para el acceso a puntos de venta para transacciones comerciales y en las comunicaciones telefónicas.
Barinas, Portugesa y Lara también registraban problemas de la misma naturaleza.
Netblocks dijo que los “cortes de energía en #Venezuela parecen estar aumentando en frecuencia y duración enviando regiones enteras fuera de línea como lo muestran los datos de red en tiempo real”.
La organización local Venezuela Sin Filtro también añadió al Distrito Capital como una de las zonas afectadas. En occidente por un apagón que comenzó a las 10:45 de la mañana, mientras que media hora después se sumaron el oriente y la capital venezolana.
Venezuela Sin Filtro reportó, este miércoles 4 de marzo, una caída del servicio en el estado Mérida. Esta última entidad andina junto a Táchira se han visto seriamente afectadas en las últimas semanas por apagones y bajones, que los dejan sin el servicio por largas horas del día.
El próximo 7 de marzo se cumplirá el primer año del megaapagón nacional que dejó a toda Venezuela sin servicio eléctrico. Una falla general en la central hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como Guri, desconectó a todo el país. Un episodio que duró entre 48 horas y cinco días en las entidades occidentales y orientales del país.
Desde entonces sucedieron apagones generalizados que se repitieron en abril y julio.
Este mismo jueves, el Comité de Víctimas de Apagones informó que en 2019 hubo 87.260 fallas eléctricas en toda Venezuela.
Alertaron que los apagones en el país continuarán “porque no se ha hecho nada para mejorar el sistema eléctrico nacional. Cumplimos un año y lo que hicieron fue poner pañitos calientes y responsabilizar a terceros, en lugar de asumir que esto tiene su origen en la impericia y corrupción galopante”.
Así lo expresó Aixa López, quien es la vocera de este comité encargado de registrar y contabilizar las múltiples averías del sistema eléctrico venezolano.
El grito ahogado de la dignidad: Descarga la edición 99 de Cocuyo #7
“No es hora de renunciar, es hora de luchar”, dicen docentes en protesta frente al Palacio de Justicia (Fotos)
ONG piden se pronuncie coordinador humanitario de la ONU en Venezuela por caso de Azul Positivo
HRW alerta de la “consolidación de dictaduras” en Cuba, Venezuela y Nicaragua
“Párese a la derecha”: Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas
Seis nuevas muertes y 450 contagios de COVID-19 se registran este #16Ene