En cola. Desde las 5:00 am de este viernes, 20 de enero, cientos de venezolanos se mantuvieron en largas filas a la espera de poder recibir su carnet de la patria. La Plaza Bolívar de Caracas fue el punto de encuentro principal para llevar a cabo el procedimiento de registro y carnetización, que de acuerdo con la coordinadora nacional del proceso, María Rosa Jiménez, se mantendrá hasta que sea necesario.
Primero había que lograr entrar a la Plaza. Una vez dentro, había que esperar para ser atendido en uno de los cinco puntos de carnetización. Número de cédula, dirección exacta y decir si se pertenece o no a un movimiento social, y especificar cuál, era la información requerida para el registro. Luego, se tomaba una foto y había que esperar un tiempo indeterminado, que podía ser de una a tres horas, para recibir el carnet.
El tiempo de espera en total, desde que se llegaba a la cola en las afueras de la plaza hasta recibir el carnet, pasaba las ocho horas, aunque los trabajadores del Ministerio de Comunicación e Información ya tenían sus plásticos a las 10:00 am de este viernes.
En los alrededores de la Plaza había más de siete colas distintas en las que se mezclaban personas sin ninguna condición especial, hombres y mujeres de la tercera edad y discapacitados.
Los cuatro puntos de acceso a la Plaza Bolívar se encontraban custodiados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano, durante la mañana de este viernes. En cada una de las esquinas se aglomeraban cientos de personas que exigían pasar para acceder al proceso.
Desde la esquina de Gradillas partía una cola que seguía hasta la Plaza El Venezolano, donde daba una vuelta, llegaba a la avenida Universidad, se regresaba y seguía subiendo por las esquinas de Madrices a Ibarras y terminaba a casi 400 metros de la avenida Urdaneta. En el lugar, abundaban los vendedores, el calor y la incertidumbre sobre el tiempo que se tardaría el proceso.
De acuerdo con lo declarado por el Presidente de la República, el carnet de la patria servirá para “permitir saber quién está beneficiado, cómo funcionan los Clap (Comité Local de Abastecimiento y Producción) y capturar a estafadores y bachaqueros”. Sin embargo, María Rosa Jiménez explicó desde la plaza Bolívar que la carnetización sirve “para seguir avanzando en la garantía de los derechos de nuestro pueblo”, y señaló que “vamos a estar durante todos los fines de semana que sean necesarios”.
La actitud y pasividad de algunos de nuestros ciudadanos causa tristeza y estupor, grupo de personas se presten y aplaudan el fracaso del actual régimen, el cual avanza de fracaso en fracaso: plan Bolívar 2000, Mercal, Agropatria, Fundos Zamoranos, gallineros verticales, nuevo cono monetario, CLAP, 4.000.000 de hectáreas agrícolas productoras expropiadas, 30.000.000 de cabezas de gana do hoy 4.000.000, PDVSA arruinada con 20.000 trabajadores producía 3.500.000 b/d HOY 164.000 TRABAJADORES 2.100.000 b/d., 95 % fallas de medicinas, inflación del 2.100%, 9.000 empresas desaparecidas, el día 20-01-2017 ciudadanos haciendo cola en espera de una tarjeta de racionamiento para optar a una triste bolsa de comida con productos Mexicanos, Colombianos, mayor estupidez
Me vi en la imperiosa necesidad de trasladarme a la Catedral de Caracas a realizar diligencia personal me quede asombrada por el grado de degradaciòn de los Venezolanos para obtener dicho carnet , no habìa forma de llegar al sitio donde tenìa que cruzar , un individuo comenzò a llamarme escualida pq solicite paso a las personas de la cola , vi viejitos tirados en el piso me imagino que con algùn malestar, mujeres embarazadas, otras con niños en los brazos, individuos de mal aspectoa, sentì tristeza y dolor por mi paìs donde han llegado para que le vendan una bolsa de comida de mala calidad y escaso valor nutricional .
Y todavia sonríen, que pueblo idiota… Arrastrados, tírame-algo !