Más de 400 mil maturineses están sin el servicio de agua potable desde el mediodía de este sábado 12 de junio por la paralización de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche.
La empresa estadal Aguas de Monagas informó en su cuenta de la red social Twitter sobre la parada técnica de las instalaciones ante los altos niveles de turbidez del agua del río Guarapiche.
Es la segunda vez en esta semana que ocurre una paralización de la planta potabilizadora, que afecta a más de 400 mil maturineses, principalmente a quienes viven en el casco central de la ciudad, capital del estado Monagas.
La interrupción del servicio es consecuencia de las fuertes lluvias que desde el viernes 4 de junio han elevado la presencia de sedimentos en las aguas del río Guarapiche, que surte de agua a la ciudad.
Más temprano la misma Aguas de Monagas informaba que el «casco central, La Manga, Boquerón, tanques de almacenamiento Alto Guri y llenadero», tenían agua potable por la activación de la potabilizadora.
En los últimos nueve años al menos tres derrames de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han contaminado al río Guarapiche. El más grave de ellos ocurrió el 4 de febrero de 2012, cuando la ruptura de una tubería del Complejo Operacional de Jusepín vertió una cantidad indeterminada de crudo a las aguas.
Maturín entonces estuvo sin el servicio de agua por más de dos meses. Desde entonces sectores como Los Godos, en la parroquia del mismo nombre, padecen de la escasez de agua y un servicio irregular.
Hubo otro en el año 2018 y el último se registró el pasado mes de diciembre de 2020, aunque las autoridades no explicaron la magnitud de este vertido de crudo al afluente natural.
Foto: Aguas de Monagas
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Municipios en Mérida están sin agua potable por daños en diques tras las intensas lluvias
Acueducto de Sucre sufre rotura en avenida principal de Macaracuay
Caracas y zonas de Miranda estarán sin agua por 24 horas por fallas del Sistema Tuy III
Hallan muerto a coronel relacionado con el escándalo de las escuchas ilegales en Colombia
Provea pide que se haga público acuerdo firmado entre la CPI y el gobierno de Nicolás Maduro
Humberto Rojas y Víctor Rago competirían por el rectorado de la UCV en segunda vuelta electoral
Júbilo en Colombia tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
Más de 400 mil maturineses están sin el servicio de agua potable desde el mediodía de este sábado 12 de junio por la paralización de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche.
La empresa estadal Aguas de Monagas informó en su cuenta de la red social Twitter sobre la parada técnica de las instalaciones ante los altos niveles de turbidez del agua del río Guarapiche.
Es la segunda vez en esta semana que ocurre una paralización de la planta potabilizadora, que afecta a más de 400 mil maturineses, principalmente a quienes viven en el casco central de la ciudad, capital del estado Monagas.
La interrupción del servicio es consecuencia de las fuertes lluvias que desde el viernes 4 de junio han elevado la presencia de sedimentos en las aguas del río Guarapiche, que surte de agua a la ciudad.
Más temprano la misma Aguas de Monagas informaba que el «casco central, La Manga, Boquerón, tanques de almacenamiento Alto Guri y llenadero», tenían agua potable por la activación de la potabilizadora.
En los últimos nueve años al menos tres derrames de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han contaminado al río Guarapiche. El más grave de ellos ocurrió el 4 de febrero de 2012, cuando la ruptura de una tubería del Complejo Operacional de Jusepín vertió una cantidad indeterminada de crudo a las aguas.
Maturín entonces estuvo sin el servicio de agua por más de dos meses. Desde entonces sectores como Los Godos, en la parroquia del mismo nombre, padecen de la escasez de agua y un servicio irregular.
Hubo otro en el año 2018 y el último se registró el pasado mes de diciembre de 2020, aunque las autoridades no explicaron la magnitud de este vertido de crudo al afluente natural.
Foto: Aguas de Monagas