La directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, recibió este martes, 10 de diciembre, en Berlín el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho de manos del ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, con ocasión del Día Mundial de los Derechos Humanos.
La cuarta edición del premio fue concedida, como cada año, a 15 galardonados, que fueron representados en la ceremonia de entrega por la periodista venezolana, conocida por su periodismo de investigación y por su labor al frente del medio digital Efecto Cocuyo.
«Los medios libres, diversos e independientes son los cimientos de toda sociedad democrática,» destacó el ministro de Exteriores alemán durante la ceremonia de entrega, en la que estuvo acompañado por el embajador francés para los derechos humanos, François Croquette.
«Durante toda su trayectoria profesional, usted ha abogado por un periodismo independiente, libre y crítico. Por ello, le damos las gracias,» agregó Maas, dirigiéndose a Reyes.
La periodista, galardonada el año pasado con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa concedido por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), aseguró en las redes sociales que se sentía «honrada y comprometida».
Reyes ha denunciado con frecuencia el «asedio» que viven los medios de comunicación por parte del poder en su país, así como las diversas dificultades a las que se enfrentan los periodistas independientes en Venezuela.
La comunicadora, originaria de Petare (en el área metropolitana de Caracas), fundó en 2015 Efecto Cocuyo, que el año pasado obtuvo el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su cobertura de las rutas que toman los venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social en su país.
Entre los galardonados este año con el premio franco-alemán figuran también la activista china Li Wenzu, el escritor bielorruso Ales Bialiatski y el centro egipcio El-Nadeem para la rehabilitación de víctimas de tortura.
El año pasado, entre los premiados estaban la venezolana Susana Raffalli y la peruana Liz Chicaje Segura, mientras que en 2017 el galardón fue concedido a la venezolana Liliana Ortega Mendoza, fundadora de la ONG Cofavic.
Con información de Efe
Pasaportes, ingreso al país y el Darién las notas más leídas en Efecto Cocuyo en 2022
«Pocas personas llegan a ser tan especiales»: homenaje de #ConLaLuz al padre Virtuoso
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, recibió este martes, 10 de diciembre, en Berlín el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho de manos del ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, con ocasión del Día Mundial de los Derechos Humanos.
La cuarta edición del premio fue concedida, como cada año, a 15 galardonados, que fueron representados en la ceremonia de entrega por la periodista venezolana, conocida por su periodismo de investigación y por su labor al frente del medio digital Efecto Cocuyo.
«Los medios libres, diversos e independientes son los cimientos de toda sociedad democrática,» destacó el ministro de Exteriores alemán durante la ceremonia de entrega, en la que estuvo acompañado por el embajador francés para los derechos humanos, François Croquette.
«Durante toda su trayectoria profesional, usted ha abogado por un periodismo independiente, libre y crítico. Por ello, le damos las gracias,» agregó Maas, dirigiéndose a Reyes.
La periodista, galardonada el año pasado con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa concedido por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), aseguró en las redes sociales que se sentía «honrada y comprometida».
Reyes ha denunciado con frecuencia el «asedio» que viven los medios de comunicación por parte del poder en su país, así como las diversas dificultades a las que se enfrentan los periodistas independientes en Venezuela.
La comunicadora, originaria de Petare (en el área metropolitana de Caracas), fundó en 2015 Efecto Cocuyo, que el año pasado obtuvo el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su cobertura de las rutas que toman los venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social en su país.
Entre los galardonados este año con el premio franco-alemán figuran también la activista china Li Wenzu, el escritor bielorruso Ales Bialiatski y el centro egipcio El-Nadeem para la rehabilitación de víctimas de tortura.
El año pasado, entre los premiados estaban la venezolana Susana Raffalli y la peruana Liz Chicaje Segura, mientras que en 2017 el galardón fue concedido a la venezolana Liliana Ortega Mendoza, fundadora de la ONG Cofavic.
Con información de Efe