Un proyecto de Ley de Condominios para el estado Miranda despertó el interés, pero también la suspicacia, de vecinos en la entidad.
El gobernador Héctor Rodríguez aseguró que líderes de calle y distintos condominios le llevaron la propuesta. Sin embargo, el director de MiCondominio.com, Elías Santana, dijo a Efecto Cocuyo que desconoce quiénes serían los autores de la iniciativa.
Se trata de una ley para otorgar personalidad jurídica a los condominios y crear un fondo especial para el financiamiento de gastos extraordinarios, administrado por los propios vecinos.
Rodríguez sostiene que el proyecto representa “un compromiso del Gobierno Revolucionario con la clase media” para atender el deterioro de muchos conjuntos residenciales, “a consecuencia de las dificultades económicas que atraviesa el país”.
Consulta del proyecto
Santana consideró que el proyecto es una iniciativa de la Gobernación y el Consejo Legislativo del estado Miranda y celebró que se promueva una discusión con la gente.
En su opinión, esta actitud contrasta con lo que el Ejecutivo nacional hizo en el pasado con la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Ley de los Trabajadores residenciales.
“Las hizo Hugo Chávez por vía habilitante y jamás se consultó a nadie”, expresó.
El 14 de junio Héctor Rodríguez dijo, en una nota de prensa de la Gobernación, que vecinos y presidentes de las juntas de condominios podían enviar sus aportes al correo electrónico leydecondominio@miranda.gob.ve.
Dio como otra alternativa que la ciudadanía participara en las asambleas virtuales que se estaban realizando en urbanismos de la región para dar a conocer el instrumento legal.
No obstante el promotor comunitario Elías Santana señaló que falta información sobre cuánto va a durar la consulta o cuáles son los requisitos para participar.
Pero además, también recalcó que debe haber acceso al proyecto desde una fuente oficial: “Circulan dos propuestas en las redes y en los chats”, indicó.
Uno de los documentos hace más énfasis en las asociaciones de vecinos y el otro destaca la creación del fondo especial que, según el Ejecutivo regional, tendrá varias fuentes de financiamiento.
“La Gobernación puede poner 10% de sus ingresos; las alcaldías 5% de los ingresos y los condominios una cuota pequeña quizás del 1%. El equipo técnico deberá ponerse a sacar las cuentas de cuánto será el aporte de cada uno”, asomó Rodríguez este martes 14 de julio.
Una idea reciclada
Según el mandatario regional, los recursos de este fondo permitirán a los condominios, por ejemplo, “la reparación de una bomba de agua que se dañe”.
Santana, también director de Radio Comunidad, recuerda que esta idea se asemeja a políticas implementadas en el pasado por alcaldes y gobernadores como Manuel Rosales, Freddy Bernal, Antonio Ledezma y Carlos Ocariz, para apoyar a los condominios.
Destacó que el proyecto de Ley de Condominios reconoce la figura de las asociaciones de vecinos. Esto pese a que, durante el debate que hubo sobre la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, el oficialista Darío Vivas propuso desaparecer esa figura.
“La Gobernación de Miranda y la alcaldía de Baruta las quieren reconocer (a las asociaciones), hay un propósito de enmienda ahí”, dijo Santana.
Agregó que también se pone la mirada en los condominios aunque, a su juicio, estas estructuras no han sido destinatarias de programa gubernamentales durante el chavismo.
El director de MiCondominio.com llamó la atención sobre que los documentos que circulan excluyen a los consejos comunales y residentes de la Gran Misión Vivienda Venezuela. “Pensamos que sí se debe hablar de esas comunidades. Si no se trata de una exclusión a la inversa”, opinó.
El origen de la desconfianza
Santana cree que algunos vecinos pueden sentir suspicacia por esta propuesta dado el antecedente del XV Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizó a finales de 2019.
En ese entonces algunos líderes de la opinión pública dijeron que el censo era una forma de identificar apartamentos vacíos para que luego fuese expropiado.
En las redes sociales y mensajerías circularon cadenas con lo que se llamó “Plan ubica tu casa“.
En su momento, desde MiCondominio.com se informó, acotó Santana, que este censo buscaba fabricar la data “para vulnerar las circunscripciones electorales“, que no era real y que solo se trataba de poner etiquetas (calcomanías) sin hacer preguntas”.
Esa situación, y esos temores, llevaron a que nueve de cada 10 propietarios de apartamentos que están fuera del país contribuyan regularmente al pago del condominio.
Presentación del proyecto
La organización que dirige Santana preparó para este sábado 18 de julio el Encuentro Nacional de Juntas de Condominio, que será virtual y multiplataforma. De ahí surgirá una propuesta de instrumento de consulta para el proyecto de ley en Miranda.
Aseguró que abrieron en el espacio para que el gobernador Héctor Rodríguez presente formalmente la normativa. También participará el diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado.
Los participantes tendrán oportunidad de hacer preguntas a través de las distintas redes sociales, foro chats, llamadas o mensajes de texto.
— Mi Condominio.com (@Micondominiocom) July 15, 2020
A la actividad está invitada la presidenta del Concejo Municipal de Baruta, Georgette Tolipán, quien también presentó un proyecto de ordenaza sobre las juntas de condominio.
Alcance de la norma
Durante un encuentro en Guatire con los Gobiernos Comunitarios del estado Miranda, el gobernante Nicolás Maduro dio su respaldo para crear y aprobar el proyecto de Ley de Condominios en esa entidad.
“Luego tiene que llegar a toda la clase media del país”, expresó.
Abogados especialistas en derecho condominial, como Yelitza Cortez y Rafael Ángel Viso, recordaron en sus redes sociales que la Ley de Propiedad Horizontal ya regula todo lo que respecta a los condominios.
Una “Ley de #Condominio” del Estado Miranda, tiende a confundir, inducir al error, y angustiar a la población, toda vez que cree erróneamente que es una Ley para todo el país, cuando NO ES CIERTO. Algo que deben aclarar los mismos promotores de este proyecto “regional”
— Yelitze Cortez (@cortezyelitze) July 9, 2020
Foto: @MirandaGob