A través de las redes sociales y plataformas de mensajería instantánea circulan fotos de supuestas notificaciones de ocupación de viviendas pegadas en las puertas de apartamentos.
La circulación de las cadenas coincide con el anuncio del adelanto del XV Censo Nacional para este año, hecho por el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez. La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo buscó el origen de las fotos.
A pesar de los temores que existen sobre planes gubernamentales de ocupación de inmuebles abandonados, a la fecha no hay información oficial que permita inferir que efectivamente este plan existe. Lo que sí, es que hay denuncias recientes de ocupaciones ilegales, por ejemplo, el que hubo en la Av. Víctoria, el pasado 24 de septiembre.
La hermana de María Vernet, tenía 52 años viviendo en el edificio Cuatricentenario, que está ubicado al final de la Av. Victoria, al oeste de Caracas. La mujer murió y en el inmueble quedó un familiar de la fallecida.
El pasado miércoles, 18 de septiembre, un hombre que aseguró ser fiscal del Ministerio Público, dos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y dos abogadas, ingresaron al edificio para verificar quien vivía en algunas propiedades. A Vernet le dijeron: “si no entregas el apartamento se van a meter los colectivos”.
Vernet, que llegaba de viaje del exterior, tuvo pocas horas para empacar todo lo que había en el apartamento de su difunta hermana. Las personas que amenazaron con desalojarla por la fuerza, le dieron a elegir entre dar el inmueble a una persona sin casa o si se lo entregaba a alguien que vivía en el sótano del edificio.
La mujer, nerviosa, firmó un documento que no sabe de qué se trataba y le cedió la propiedad a un hombre que vivía desde hace muchos años en la zona subterránea de la edificación. “Preferí dárselo a él, que lo conozco de muchos años, que entregárselo a esos malandros”, dijo Vernet, mientras ordenaba las cajas de la mudanza forzada.
Maduro: de la promesa de pulverizar el dólar paralelo a aceptarlo “como válvula de escape”
Acnur y OIM lanzan plan de $1.350 millones para atender a migrantes