Credit: Mairet Chourio

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, varias organizaciones civiles dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos se movilizaron por Caracas en contra de la violencia de género y para hacer visible la prevención.

Las activistas, quienes hicieron una primera concentración en la plaza Caracas, municipio Libertador de Caracas, usaron cifras alarmantes como: casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.

Se ha dicho que en tiempos de crisis las estadísticas aumentan. De hecho, las organizaciones tienen documentos y registros con los cuales evidencian que durante la pandemia y la crisis humanitaria en el caso de Venezuela este delito no se detiene.

“En Venezuela cada 36 horas muere una mujer”, “cada vez son más perseguidas las personas trans”, “en Venezuela las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en constante riesgo mientras no se tomen las medidas necesarias para su protección”. Esas fueron algunas de las frases que se expresaron en las inmediaciones de la plaza con la intención de hacerlas resonar en los transeúntes.

Zuleika Matamoros, de la organización Justas y a la izquierda, destacó que la movilización de este 25 de noviembre es para exigir políticas públicas que lleven a erradicar la violencia hacia la mujer.

“Pero también estamos aquí para levantar nuestra voz sobre los tipos de agresiones de las que somos víctimas, como el negar la interrupción libre de un embarazo, estar sin salario cuando es la mayoría de los casos la mujer es quien sostiene la familia, la falta de servicio. Nuestras vidas está condenada a una política conservadora y antiobrera”, dijo.

Piden políticas públicas serias Credit: Mairet Chourio


Por su parte, Karina Chacón, vocera de Tinta violeta, indicó que entregarán un comunicado en el Ministerio de Salud, en donde exponen las agresiones obstétricas a las que son sometidas en los centros de salud. “Queremos que pongan fin a estas vulneraciones”.

Delphine Darrigrand: Es importante visibilizar la violencia obstétrica porque es algo que pasa día a día.

Otras frases que se dejaron leer y escuchar, en el grupo de defensoras, fueron “nos queremos vivas”, “ni una menos“, “denuncia, basta de violencias sexuales y de criminalización del aborto”, “queremos ser madres por decisión”.

Carmen Rodríguez también presente en la concentración dijo: Vine apoyar a las mujeres, a las que como yo luchan todos los días para que se haga justicia y el asesino de mi hija sea apresado.

Su caso en agosto de este año cumplió un año.

Carla Ríos Rodríguez, de 39 años, fue asesinada la noche del viernes 31 de julio en la planta baja del edificio donde vivía, ubicado en la avenida Baralt, municipio Libertador. El principal sospechoso es su expareja Edward Chacón, un hombre con quien convivió cinco años y de quien se separó por ser víctima de maltratos verbales y físicosSu familia aún espera justicia.

Para los activistas en la concentración, el asesinato es la violencia llevada al extremo, pero muchas veces el infierno empieza mucho antes y, a menudo, sin ser consciente de ello. Por ello, claman por un Estado de derecho mas transparente.

Ante un público hablaron de las leyes y usaron sus cuerpos como pancartas

Claudia Rodríguez, de Mujeres en lucha, también resaltó que a la mujer no solo la ataca la violencia explícita sino también la implícita como la falta de un salario justo, “porque cuando no es el golpe es la crisis que ataca”.

“En Venezuela las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en constante riesgo mientras no se tomen las medidas necesarias para su protección”, replicaron las activistas.

A las 10:00 de la mañana inició la concentración

En el comunicado que entregarán en el Ministerio de Salud exigen la urgente la ejecución de verdaderas políticas públicas, educación de los funcionarios que deben atender estos casos y de la población que debe ser formada para no considerarse cómplice y para no continuar reforzando el machismo y la discriminación.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En horas de la tarde los grupos organizados llevaran la campaña de visibilización a la plaza La Candelaria, también en el municipio Libertador.

Con información de Mairet Chourio

</div>