Andhers Mata
Impaciencia. Esa es la palabra para describir la actitud de los conductores que hacían largas colas para llenar el tanque del vehículo antes de que se aplicara el aumento de precio del combustible, anunciado por Nicolás Maduro el pasado 15 de agosto .
En un recorrido realizado, este viernes 17 de agosto, por algunas estaciones de servicio en Los Palos Grandes, Altamira, Parque Central y la avenida Baralt también se evidenció la inconformidad de los “bomberos”, que están convencidos de que la medida -que forma parte de la reconversión monetaria-, solo los perjudicará.
“Yo tengo que trabajar extra, hasta cuando no me toca, así sea echándole aire a los cauchos para poder reunir y comprar medio cartón de huevo. Tengo tres hijas, dos son adolescentes y una de 18 años de edad”, dijo Alejandro González, “islero” de una estación.
Los trabajadores además afirmaron que aún no tienen respuesta sobre cómo van a cobrar la gasolina a partir del lunes 20 de agosto, día cuando entrará en vigencia el nuevo cono monetario en Venezuela.
“Es imposible que cobremos por punto de venta, ¿y si los puntos se ponen lentos?. La cola de carros será interminable, no tenemos ni idea de cómo vamos a cobrar”, señaló un empleado en una estación ubicada en Parque Central, que estaba a la espera de la cisterna de combustible en ese momento.
Aunque los operarios y clientes coincidieron en el aumento de la gasolina, ya que está muy “barata”; esperan que el ajuste sea acorde con el sueldo del venezolano para que no perjudique más a los consumidores.
Los bomberos aseguran que en los últimos dos días la afluencia de vehículos ha sido mayor que en épocas anteriores, alcanzando hasta 500 vehículos diarios en una sola estación.
Foto: @TeLoCuentoNews
Comerciantes “vueltos un ocho” con la reconversión monetaria
Bancos no prestarán servicio electrónico entre el domingo y lunes de la reconversión
Venezolanos compran comida y gasolina ante inminente aplicación de medidas económicas
Eliminan venta de gasolina por terminal de placa en Nueva Esparta
“Hay una pandemia de femicidios en el país”, alerta movimiento #NiUnaMenos
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU
“No hay datos”, la eterna lucha contra la opacidad en Venezuela
Registran 444 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos este #27Feb
EEUU da aprobación final a vacuna anticovid de una sola dosis de J&J
Hospital Pérez Carreño se queda sin personal de enfermería este #27Feb