Iván Reyes, fotoperiodista de Efecto Cocuyo, compartió su experiencia profesional con los participantes del seminario ¿Cómo des-cubrimos la violencia?, actividad desarrollada en el Centro Cultural Chacao en Caracas que intenta visibilizar la situación de las víctimas colaterales de los hechos violentos en el país y sensibilizar a la ciudadanía al respecto.
«Las fotografías que hacemos, aunque nos puedan parecer repetidas, pueden servir para la reconstrucción de los hechos», afirmó Reyes, quien narró haber vivido, en primera línea, diferentes episodios en los que se ha cuestionado a sí mismo sobre si debía tomar o no una gráfica.
Hizo ver que la pertinencia de reflexionar sobre esa necesidad de hacer ciertas fotografías, pues hay situaciones que de por sí son suficientemente dramáticas como para acompañarlas con una imagen que lo único que aporta es «más drama», no elementos informativos.
Para Reyes, en algunas circunstancias es necesario bajar la cámara o el grabador, acercase a las víctimas y hacerles sentir en confianza, ya luego ellas decidirán si quieren contar o denunciar los hechos; mientras eso ocurre, el fotoperiodista tiene la tarea de observar lo que sucede.
Reyes acumula varias lesiones por perdigones y en diversas ocasiones ha sido golpeado por bombas lacrimógenas, registradas durante la cobertura de los más de dos meses de protestas que se iniciaron en abril pasado. Ha estado en la primera línea de las manifestaciones. En los lugares de enfrentamientos entre los opositores y los funcionarios de seguridad del Estado, ha podido recoger cartuchos de perdigones con metras que, luego, han sido solicitados como evidencia por la Fiscalía General de la República.
OVV observa incremento de denuncias públicas relacionadas con violencia hacia la mujer en 2022
Fiscalía solicita aprehensión contra mujeres que abusaron de un niño en Barquisimeto
El hurto fue el delito que más se cometió en el primer semestre de 2022, dice el OVV
Desapariciones forzadas, torturas y encierro, las historias de 11 mujeres #PresasPolíticas
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Más de 5.000 muertos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos
Iván Reyes, fotoperiodista de Efecto Cocuyo, compartió su experiencia profesional con los participantes del seminario ¿Cómo des-cubrimos la violencia?, actividad desarrollada en el Centro Cultural Chacao en Caracas que intenta visibilizar la situación de las víctimas colaterales de los hechos violentos en el país y sensibilizar a la ciudadanía al respecto.
«Las fotografías que hacemos, aunque nos puedan parecer repetidas, pueden servir para la reconstrucción de los hechos», afirmó Reyes, quien narró haber vivido, en primera línea, diferentes episodios en los que se ha cuestionado a sí mismo sobre si debía tomar o no una gráfica.
Hizo ver que la pertinencia de reflexionar sobre esa necesidad de hacer ciertas fotografías, pues hay situaciones que de por sí son suficientemente dramáticas como para acompañarlas con una imagen que lo único que aporta es «más drama», no elementos informativos.
Para Reyes, en algunas circunstancias es necesario bajar la cámara o el grabador, acercase a las víctimas y hacerles sentir en confianza, ya luego ellas decidirán si quieren contar o denunciar los hechos; mientras eso ocurre, el fotoperiodista tiene la tarea de observar lo que sucede.
Reyes acumula varias lesiones por perdigones y en diversas ocasiones ha sido golpeado por bombas lacrimógenas, registradas durante la cobertura de los más de dos meses de protestas que se iniciaron en abril pasado. Ha estado en la primera línea de las manifestaciones. En los lugares de enfrentamientos entre los opositores y los funcionarios de seguridad del Estado, ha podido recoger cartuchos de perdigones con metras que, luego, han sido solicitados como evidencia por la Fiscalía General de la República.